Habrá renovación en el PSOE de Málaga. Tras semanas de incertidumbres y especulaciones, la incógnita sobre el nuevo liderazgo en la provincia se ha despejado ... en el congreso que los socialistas andaluces celebran este fin de semana en el palacio de la Feria de Muestras de Armilla (Granada). Josele Aguilar, actual integrante del Parlamento de Andalucía, será el nuevo secretario general en Málaga en sustitución de Dani Pérez, a quien se le ha buscado una diplomática salida con su entrada en la dirección regional de María Jesús Montero, donde ha sido nombrado secretario Coordinador de Política Institucional, lo que le sitúa como el número seis el organigrama.
El cambio que abre una nueva etapa en el socialismo malagueño ha sido fruto del acuerdo alcanzado hace unos días entre la familia aglutinada en torno a Aguilar, quien en las últimas semanas ha ido ensanchando sus apoyos entre la agrupaciones provinciales, y los afines al actual secretario de Organización, José Bernal, que representa al ala histórica de la formación y que, según las fuentes, apunta a que repetirá en su actual cargo.
Un pacto que, según fuentes consultadas, quedó concretado recientemente tras el encuentro que Aguilar y Bernal celebraron con secretarios generales de la provincia, según explicaron fuentes consultadas, quienes añadieron que se mantuvo en silencio siguiendo las directrices de discreción marcadas por la nueva líder del partido en Andalucía, María Jesús Montero, para que las tensiones provinciales no ensombrecieran el cónclave andaluz de su consagración como secretaria general del PSOE-A. Un acuerdo del que quedó fuera el grupo encabezado por el actual secretario general, Dani Pérez.
El pacto, baza en la negociación
Con ese acuerdo bajo el brazo, reflejo del respaldo mayoritario con el que cuentan en las agrupaciones, según fuentes consultadas, ambas familias del socialismo malagueño acudieron con esta baza este sábado por la tarde a la reunión con el representante de Montero en las negociaciones para la configuración de la dirección andaluza, Francisco Rodríguez -alcalde de Dos Hermanas y nuevo secretario de Organización regional- para poner sobre la mesa la situación en Málaga en cuanto a los apoyos de cada grupo. Dani Pérez también se sentó con Rodríguez siendo conocedor de cómo estaban los equilibrios en Málaga y de que su posición había quedado en minoría tras los movimientos que se habían ido produciendo en los últimos días y negoció los términos de su integración en la cúpula andaluza del partido.
Como se preveía, Armilla ha sido crucial para despejar las incógnitas que se cernían sobre el socialismo malagueño, donde el liderazgo de Pérez estaba en cuestión desde hace meses y se había acentuado tras la retirada de su principal valedor, Juan Espadas.
En lo que desde diversos sectores se interpretó como una maniobra desde el entorno de Dani Pérez para intentar dinamitar el pacto entre Aguilar y Bernal, sobre la delegación malagueña sobrevoló la posibilidad de que, debido al factor paridad, fuera una mujer la opción para liderar el partido en la provincia. Una alternativa en la que aparecía con opciones la diputada Mari Nieves Ramírez, del núcleo duro de Pérez.
Gestos de sintonía
Sin embargo, esa posibilidad fue perdiendo fuelle a lo largo de la jornada y fue especialmente evidente a partir del mediodía cuando se pudo ver en la cafetería del congreso la sintonía entre Josele Aguilar y José Bernal, acompañados entre otros, por Francisco Conejo y el histórico Rafael Centeno, compartiendo confidencias mientras tomaban una cerveza. A ello se unió la anécdota del exalcalde de Vélez-Málaga Antonio Moreno Ferrer, quien había regalado a Bernal una pluma para que firmara el acuerdo con Aguilar.
El nuevo escenario abre incógnitas sobre qué pasará en el Ayuntamiento de la capital, la Diputación y la candidatura a la Alcaldía de Málaga en 2027
La nueva etapa a la que se encamina el socialismo malagueño abre nuevas incógnitas respecto a qué va a ocurrir en el Ayuntamiento de la capital -donde Dani Pérez es el portavoz municipal y esta misma semana hay pleno- y en la Diputación, donde el actual portavoz, Josele González, es un integrante del núcleo duro del actual secretario general provincial, mientras que a más largo plazo queda el interrogante sobre quién será el candidato a la Alcaldía de Málaga en las elecciones municipales de 2027.
La candidatura de Josele Aguilar se tendrá que formalizar a partir de este lunes cuando se abre el plazo para que los posibles aspirantes la presenten hasta el martes. En caso de que hubiera más de un candidato, se activaría el proceso para la recogida de avales de cada uno de ellos y si dos lo consiguieran habría que celebrar primarias antes del congreso provincial, fijado para el día 30 de marzo.