Gallardo, el pasado miércoles, en las calles de Cártama, tras la entrevista con este periódico. migue fernández
Vocal de la ejecutiva federal del PSOE y alcalde de Cártama

Jorge Gallardo: «Ni me he planteado ni me planteo optar a la secretaría general de Málaga»

Entrevista. ·

Sobre Juan Espadas afirma que «no está aferrado» al cargo de líder del partido en Andalucía y está «dispuesto a afrontar lo que venga»

Sábado, 7 de diciembre 2024, 00:19

Este lunes Jorge Gallardo (Málaga, 1972) participó en la primera reunión en la calle Ferraz de Madrid de la nueva ejecutiva del PSOE de Pedro Sánchez elegida en el congreso federal celebrado en Sevilla. Desde su puesto como vocal, Gallardo es la cuota malagueña en ... la dirección del partido. El alcalde de Cártama desde 2011 es el principal cargo institucional que el PSOE de Málaga tiene en la provincia y es uno de los integrantes del núcleo duro del actual secretario general malagueño, Dani Pérez. Su nueva responsabilidad orgánica le da un peso político de gran relieve en un momento donde el partido inicia el proceso para renovar sus estructuras en Andalucía y Málaga. De todo ello habla en esta entrevista con SUR.

Publicidad

–En esa primera reunión, ¿qué encargo les hizo Pedro Sánchez?

–Transmitir en la calle los valores de igualdad, de progreso y de justicia que definen al PSOE y el proyecto socialista y que como miembros de la ejecutiva federal debíamos liderar el proyecto socialista en nuestros territorios.

–En el caso de los que sois representantes municipales ¿os dio algún mandato específico?

–En líneas generales nos pidió a todos que transmitiéramos en la ejecutiva todas las cuestiones que palpamos a pie de calle en contacto con nuestros vecinos y que ese sentir de los pequeños y medianos municipios se haga oír en la dirección del partido para poder adoptar medidas desde el Gobierno.

–Para un político como usted que desde el principio apoyó a Sánchez, ¿qué supone formar parte de su equipo al frente del partido?

–Un poco de vértigo. Es algo que nunca he buscado, sino que se me ofreció y acepté. Hace unos días le comentaba a mi mujer que los miembros de la ejecutiva federal tenemos un grupo de wasap donde están el presidente del Gobierno, la vicepresidenta primera, el ministro de Transportes, y eso te da un poco de vértigo al verte ahí con esos grandes pesos de la política nacional. Pero bueno, yo intentaré aportar mi experiencia desde el municipalismo para que las cuestiones municipales, las necesidades de nuestros vecinos, los problemas que nos encontramos en la gestión de un Ayuntamiento en cuanto a agilidad o competencias para dar respuesta a nuestros vecinos sean escuchadas en la dirección.

Publicidad

El dirigente socialista durante la entrevista. migue fernández

–Usted desde el principio apoyó Pedro Sánchez, ¿qué fue lo que le atrajo de su figura política?

–La primera vez que lo vi fue en unas ponencias en Madrid y la impresión que me dio es que era un político que transmitía. Aunque pueda parecer una persona fría, Pedro es muy cercano y muy inteligente, sabiendo marcar muy bien los tiempos en política. Además es una persona de izquierdas y comprometida con los valores sociales que la ciudadanía necesita. Eso es lo que me atrae de él, que es una persona que pelea y lucha por lo que cree a pesar de todos los ataques que está teniendo. Unos ataques que ya no son políticos sino que le están atacando familiarmente.

Publicidad

–En ese sentido, llega a la dirección en un momento donde el Gobierno y la figura de Sánchez están asediados por diversos casos judiciales que afectan a asuntos tanto personales como el del hermano o de su propia mujer como políticos como el caso Koldo o el del fiscal del Estado. ¿Considera que es un presidente debilitado?

–No. Estamos viendo lo que está haciendo la derecha mediática y política, que es intentar cargarse a Pedro, porque no van contra un Gobierno sino contra la figura de Pedro, con un ataque constante hacia su entorno y su familia y no se atacan cuestiones políticas. Creo que se ha perdido un poco el norte y tenemos que bajar la pelota al suelo para ver cuáles son los problemas de la ciudadanía y trabajar. Y el que haya hecho algo lo tendrá que pagar judicialmente. El PSOE siempre ha sido rápido en reaccionar ante cuestiones de presunta corrupción pidiendo la dimisión de aquellos dirigentes del partido implicados o apartándolos del partido.

Publicidad

–Sánchez llegó al Gobierno en 2018 con una moción de censura y la bandera de la lucha contra la corrupción y ahora varios casos de corrupción salpican al presidente.

–Pero esos casos, ¿están juzgados? ¿qué pruebas hay? En el caso de la mujer del presidente las pruebas son unos recortes de periódico, del hermano se ha dicho que tiene no sé cuánto dinero en acciones y se ha demostrado que era mentira… Es decir se está juzgando a Pedro sin tener las pruebas, sólo a través de recortes de prensa, de infundios, de dimes y diretes para acusarle de que es un presidente presuntamente corrupto.

–¿Considera que Pedro Sánchez no es un presidente presuntamente corrupto o que haya beneficiado la corrupción?

–Ahora mismo por los datos que tengo, no. Si se demuestra, pues tendrá que asumir las consecuencias. Y yo seré el primero en criticarlo y en decirlo, como siempre lo he hecho.

Publicidad

–¿Cree que en esta situación se puede aguantar la legislatura hasta 2027?

–Sí. Con la información que dispongo ahora mismo creo que está en disposición absoluta de terminar esta legislatura y poder afrontar las próximas elecciones generales con solvencia suficiente para volver a ganar las elecciones en 2027. Pedro ahora mismo es una persona honesta si mañana me demuestran lo contrario seré el primero que lo critique.

«Ahora mismo Pedro Sánchez es una persona honesta, si mañana me demuestran lo contrario seré el primero que lo critique»

–Ahora se abre el proceso del PSOE andaluz donde hay numerosas voces críticas que cuestionan el liderazgo de Juan Espadas, al que usted apoyó. ¿Considera que sigue siendo el líder idóneo para el partido en Andalucía?

Noticia Patrocinada

–Yo fui de los primeros, si no el primero, que le abrió las puertas de Málaga a Juan Espadas tras reunirme con él en Sevilla. Vi que era una persona con un proyecto interesante para una renovación en el partido en Andalucía, una persona honesta y con capacidad a la que debía apoyar. Así se lo transmití a mis compañeros del partido en Cártama y a Dani (Pérez). Juan es una persona solvente que ha trabajado y sigue trabajando por el proyecto de Andalucía. También es una persona que no está aferrada al sillón de la secretaría general y va a estar siempre donde el PSOE y los militantes quieran que esté. Ayer (por el miércoles) hablé con él y está totalmente tranquilo y dispuesto a afrontar lo que venga.

–¿Cree que es la persona que debe seguir al frente del partido?

–¿La persona que debe seguir al frente? Es que eso lo tienen que decidir los militantes. Yo soy un militante más. Debemos esperar a que se abra el proceso, que los diferente compañeros que puedan tener inquietudes a la hora de optar a la silla del regional se postulen y a partir de ahí tomaremos posiciones. Yo estaré donde tenga que estar y me veréis porque soy una persona que nunca me he escondido. Pero ahora mismo no sé si Juan quiere o no quiere presentarse.

Publicidad

–Él ha dicho que se va a presentar.

–Sí, pero en la política todo cambia de un día para otro. La política va tan rápida que hoy dices estoy aquí, pero mañana tu proyecto puede cambiar.

–En caso de que Juan no fuese la persona que deba liderar el PSOE-A, ¿quién cree que podría asumir ese papel? ¿qué perfil debe reunir?

–Necesitaríamos alguien lo suficientemente conocido en todo el territorio andaluz, alguien con disponibilidad, con frescura y con capacidad de reacción ante todos los retos que tiene Andalucía por delante y afrontar ese cambio necesario en el Gobierno andaluz. Si no fuera Juan tampoco tengo ahora mismo un nombre.

Publicidad

–¿Qué tiene que hacer el PSOE para volver a recuperar la confianza de la ciudadanía que, a tenor de los resultados electorales, le ha dado la espalda en los últimos años al PSOE en Andalucía?

–Tenemos que crear nuevamente ilusión en la gente porque somos un partido del cambio, del progreso, de la igualdad, de la equidad entre ciudadanos, de la defensa de lo público. La gente nos tiene que ver en ese papel que siempre ha hecho el PSOE en Andalucía y que estamos liderando en el Gobierno central.

Proceso provincial

–Una vez que termine el proceso andaluz, se abrirá el provincial, que estará muy marcado por lo que suceda en el regional. El liderazgo de Dani Pérez también está en cuestión, ¿cree que debe seguir en el puesto?

Publicidad

–Dani está haciendo un magnífico trabajo. Se está recorriendo la provincia al completo incluso echándose sobre la espalda el trabajo que deberíamos haber hecho los vicesecretarios generales (hay tres, entre ellos el propio Jorge Gallardo). Ahora mismo no es el momento de hablar del liderazgo en la provincia hasta que se despeje la incógnita regional. Y no se debe olvidar que al final son los militantes los que tienen la última palabra echando la papeleta que entiendan oportuna.

–¿Considera que esa dualidad de portavoz y candidato a la Alcaldía de Málaga y secretario general le he podido quitar fortaleza?

–No le ha quitado fortaleza, le ha podido quitar tiempo para poder dedicarlo a otras cosas. Cuando le tienes que dedicar todo ese esfuerzo a la portavocía del Ayuntamiento de Málaga y además liderar el partido en una provincia importante con 103 municipio y numerosos problemas que abordar al final es agotador. Pienso que en el Ayuntamiento de Málaga la persona que esté, sea Dani u otro, debe estar más dedicada a la labor municipal para recuperar ese Ayuntamiento. Pero reitero, Dani está haciendo un papel excelente en la provincia preocupándose por todo.

Publicidad

–Si volviera a presentarse Dani Pérez como secretario general, ¿le apoyaría?

–Creo que sí. Le digo lo mismo si se abre una terna de candidatos… o a lo mejor no sé mañana aparece un mirlo blanco por ahí que nadie ha visto y es la persona ideal y mejor para liderar este partido… Pero ahora mismo, Dani ha hecho un buen papel de trabajo, de constancia y de liderazgo en la provincia. ¿Qué alguno puede pensar que se podría haber hecho más? Todo en la vida es mejorable pero hay que estar ahí, en el ruedo, lidiando, porque es muy fácil verlo todo desde la barrera.

Sobre Dani Pérez: «Está haciendo un magnífico trabajo. ¿Si le apoyaría si se vuelve a presentar? Creo que sí»

–Su designación para el puesto de vocal de la ejecutiva federal ha sido bien vista mayoritariamente por los diferentes sectores del partido en la provincia, ¿se ve usted como una opción de consenso para liderar el PSOE de Málaga?

–No pasa por mi cabeza ni nunca ha pasado por mi cabeza. Igual que no había pasado por mi cabeza estar en la ejecutiva federal…

–Pero está en la ejecutiva federal, ¿le veremos como secretario general del partido en Málaga?

–No. Tendrían que alinearse todos los astros del universo para que eso pudiera ocurrir. Ni me lo planteo ni me lo he planteado. Ya en la anterior proceso orgánico también se abrió ese debate y dije lo mismo, que mi proyecto es mi ayuntamiento y ahora mi labor en la provincia como vocal de la federal donde quiero trabajar de la mano del próximo secretario general, espero que sea Dani y si no es él con el que esté liderando el proyecto, para abordar los temas provinciales y trasladarlo a la ejecutiva federal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad