Borrar
Fernando Dols observa su jábega momentos después de reencontrarse con ella.

Ver fotos

Fernando Dols observa su jábega momentos después de reencontrarse con ella. Daniel Peinado

Don Fernando se reencuentra con su jábega

Un grupo de jabegotes de Málaga recorre a remo los 50 kilómetros que separan Pedregalejo de Nerja para que un anciano pueda volver a ver su barca tras la pandemia

Ignacio Lillo

Málaga

Sábado, 23 de octubre 2021, 00:38

Fernando Dols, de 88 años, adora su jábega. Tanto que, como él dice: «Yo tengo dos hijas: la barca y la que está en mi casa», sonríe. Para colmo, se llama Rosario y Ana, que son los nombres de su abuela, su madre y su descendiente femenina (también tiene un varón). Él vive en Nerja, pero la embarcación está varada frente al astillero Nereo, en Pedregalejo, por lo que, entre el confinamiento, las restricciones de movilidad del Covid y su delicada salud, llevaba dos años sin verla.

Nada que no pudiera arreglar el grupo de remeros malagueños que, con permiso de su propietario, la mantiene a flote y la saca cada semana a navegar. Los jabegotes, patronados por el empresario malagueño Javier Lumbreras, se organizaron durante meses para recorrer a remo los 50 kilómetros (27,7 millas náuticas) que separan ambos puntos. «Me ha hecho mucha ilusión: lo que han hecho, este homenaje, no hay con qué pagarlo», exclama Fernando Dols, todavía emocionado.

«Un día durante la pandemia fui a visitar a Alfonso Sánchez-Guitard, del astillero Nereo y vi una jábega en la puerta sin mucho uso. Le pregunté por ella y me dijo que si me hacía con un equipo de voluntarios me daba las riendas. En menos de una semana ya éramos diez amigos y empezamos a sacarla», relata Lumbreras. «Para semana santa de 2020 decidimos repararla entre los voluntarios y estuvimos tres semanas trabajando. El patrón describe el equipo como «un alma libre donde aprendemos a bogar poco a poco, no competimos sino que disfrutamos de nuestra Bahía». Cada cosa se hace bajo la supervisión del astillero y con el permiso de su dueño.

A los remos

Aunque le envían fotos y vídeos con frecuencia, Don Fernando –como lo conoce cariñosamente el grupo– llevaba ya dos años sin ver su barca en vivo: «Impedido, mayor y con la pandemia de por medio no iba ya nunca a Málaga, aunque su barca es su segunda hija, su niña bonita, su vida». Fue entonces cuando Javier Lumbreras se propuso lanzar el reto: «Este año Don Fernando se va a subir a su barca, se la llevaremos a remo hasta Nerja».

Los jabegotes, en un momento de la travesía. Daniel Peinado

Cualquiera que haya remado alguna vez sabe el esfuerzo necesario para mover un barco de estas características. En abril comenzaron a estudiar la viabilidad del proyecto, que bautizaron con el nombre de «Desafío Nerja: objetivo Fernando Dols», y llegaron a la conclusión de que la mejor fecha era septiembre, aunque todavía dependían del estado de la mar.

Todo se confabuló para el fin de semana del 18 y 19 de septiembre. «Para el trayecto contamos con 24 jabegotes, hicimos dos etapas con un equipo de apoyo en tierra y una zodiac que puso a nuestra disposición el Club de Vela de Torre del Mar». La primera etapa fue en dos turnos: Málaga-Chilches y Chilches-Torre del Mar. La jábega salió desde el varadero de Nereo al alba y recorrió 33 kilómetros hasta Torre del Mar, donde salió a su encuentro otra barca de su club de remo para acompañarlos.

Hicieron noche en la localidad veleña y a la mañana siguiente salieron los últimos diez remeros para hacer de un tirón hasta el Playazo de Nerja. Durante los dos meses previos, Lumbreras se había compinchado con la hija de Fernando, Rosana: al llegar, sobre la arena ya estaba esperando la familia Dols al completo y familiares y amigos de los remeros.

«En cuanto enfocamos la playa paramos la jábega y levantamos los remos en honor a su patrón, que estaba en la playa sin palabras». En ese momento, su dueño pidió patronear de nuevo su barca y gracias a este grupo de jabegotes malagueños, Don Fernando pudo volver a navegar a bordo de su segunda hija.

Saludo con los remos en alto al llegar a Nerja. Daniel Peinado
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Don Fernando se reencuentra con su jábega