![IU impulsa listas de confluencia sin Podemos en la mayoría de las grandes ciudades](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/primarias-RUcYOgBDPR9gzdA6NXr8hHJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![IU impulsa listas de confluencia sin Podemos en la mayoría de las grandes ciudades](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/primarias-RUcYOgBDPR9gzdA6NXr8hHJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Izquierda Unida en Málaga continúa con el proceso para lograr candidaturas de unidad de la izquierda cara a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. A día de hoy la coalición tiene procesos de confluencia abiertos en catorce de las dieciséis grandes ciudades ... de Málaga y en ninguno de ellos está Podemos y sí formaciones como Verde Equo, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz, según confirmaron a este periódico fuentes consultadas.
Así, ya hay procesos de confluencia en marcha con asambleas y grupos de trabajo bajo la marca de Por Andalucía en la capital, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Coín, Fuengirola, Mijas, Estepona, Benalmádena, Torremolinos, Antequera, Marbella, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga. En el caso de Ronda, según las fuentes, está previsto que en los próximos días se constituya la asamblea para desarrollar el proceso de unidad. Por el momento, no hay movimientos en las restantes dos ciudades de más de 20.000 habitantes de la provincia: Cártama y Nerja. Asimismo, hay movimientos de confluencia en pequeñas localidades como Almogía, Casabermeja y Periana.
Aunque las puertas están abiertas para que se incorporen al proceso, por el momento Podemos no participa de estas confluencias al no compartir cuestiones como el nombre elegido –los morados apuestan por la marca Unidas Podemos– y plantear exigencias como las que hicieron en la capital de que la lista la encabezara un integrante de Podemos.
Mientras tanto Por Andalucía en Málaga continúa con su proceso con el objetivo de que antes de final de año en los municipios de más de 20.000 habitantes esté elegido el primer tramo de la candidatura o al menos el cabeza de lista, mientras que en los menores donde concurra en confluencia la pretensión es que las listas estén cerradas en torno al Día de Andalucía, el 28-F. Las fuentes añadieron que hay negociaciones abiertas para lograr candidaturas de unidad en otras localidades de la provincia.
Hasta la fecha, el único municipio donde ya se han convocado las primarias para elegir al candidato a la Alcaldía y a los integrantes del primer tramo de la lista es en la capital, donde los 800 inscritos podrán ejercer en las cinco mesas de votación repartidas por otros tantos barrios de la ciudad que abrirán los días 2 y 3 de diciembre.
Ocho son los candidatos: Remedios Ramos, Francisco Guzmán, Sergio Escobar, Belisa García, Alicia Espejo –todos ellos de IU–, Rosa Galindo (Equo), Rafael Arredondo (Iniciativa del Pueblo Andaluz) y Eduardo Reina Caballero (Más País).
«Somos la única ciudad que va a celebrar unas primarias conjuntas con candidatos de cuatro formaciones políticas y con un censo abierto a toda la ciudadanía. En Málaga contamos con un espacio unitario de izquierdas consolidado y la ciudad tiene una necesidad de cambio por la izquierda que ponga fin a las políticas destructivas del PP», destacó ayer Ramos durante la presentación de las primarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.