Secciones
Servicios
Destacamos
Conseguir cita en las ITV de Málaga para el día siguiente sonaba a quimera a comienzos de año, cuando el endémico colapso en las estaciones derivado de la falta de personal y agravado por la pandemia provocó retrasos de hasta cuatro meses obligando a miles ... de conductores a circular con la revisión caducada exponiéndose a multas de 200 euros. Sin embargo, ahora es una realidad y hay citas en 24 horas. La incorporación temporal de 180 profesionales en varias tandas entre enero, mayo y junio para las nueve estaciones de la provincia ha permitido eliminar los tiempos de espera por primera vez en las tres décadas de historia de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), dependiente de la Junta. En cualquier caso, se sigue dando prioridad a aquellos vehículos cuya ITV está próxima a su fecha de vencimiento o ya está vencida.
«Pedí la cita y me la dieron para el día siguiente», comenta José Cortés mientras aguarda su turno en una concurrida ITV del polígono El Viso, una de las seis estaciones de la provincia que este martes tenían huecos disponibles para mañana (Mijas, Ronda, Marbella, Estepona y en la capital, también la del polígono Guadalhorce). La ubicada en El Palo ofrecía cita para el jueves, mientras en Antequera era para el próximo lunes y en Algarrobo, para el martes. «Se me ha pasado un poco el plazo, pero pedí cita el jueves por Internet y la opción más cercana que tenían era para hoy. Parece que ya se van aligerando un poco más las listas de la ITV», destaca José Luis Cerezo justo antes de someter su vehículo a la revisión obligatoria. «Ha dado un giro radical. Para el otro coche que tenemos en casa tuvimos que esperar tres meses para poder pasarla en enero. Para éste, de un día para otro», confirma Patricia López.
De esta forma, al menos de momento se pone fin a colapso en la red de estaciones de Málaga. Una situación que se había cronificado en los últimos años por el déficit de efectivos que venía arrastrando la plantilla de inspectores y que se vio acentuada con el aluvión de revisiones pendientes que provocó el estallido de la pandemia. Sólo durante el periodo del confinamiento (del 16 de marzo al 18 de mayo de 2020) deberían haber pasado la ITV 150.000 vehículos en Málaga, a los que había que sumar otros 40.000 que tenían la tarjeta caducada antes de la declaración del primer estado de alarma y los 16.000 a los que cada semana les iba expirando la vigencia.
Con este tapón, conseguir cita para llevar el coche se convirtió en todo un reto para los conductores. A comienzos de año, la espera media en la red provincial superaba los tres meses y medio, aunque en algunas se llegaron a superar los cuatro meses.
El panorama empezó a cambiar a finales de enero, cuando Veiasa reaccionó con un primer lote de contrataciones temporales (62 inspectores y 9 administrativos) que sirvieron fundamentalmente para cubrir bajas laborales. La ecuación era sencilla: a más trabajadores, más líneas de inspección abiertas y, por tanto, más citas disponibles. A esta primera tanda se sucedieron otras en mayo y la primera quincena de junio que supusieron la incorporación de otros 104 profesionales seleccionados a través de la nueva bolsa de trabajo. A nivel regional, el colapso también ha quedado diluido gracias al refuerzo de personal, de forma que el tiempo medio de espera es de uno a tres días. Según la información facilitada por la Consejería de Hacienda, entre enero y agosto de este año han pasado por las estaciones de ITV de Andalucía 2,84 millones de vehículos, lo que supone un 12,7% más respecto a los 2,52 registrados en el mismo periodo de 2019, último ejercicio prepandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.