Revisión de un vehículo en la estación del polígono El Viso. Pedro j. quero

La Junta reforzará las ITV y los sindicatos desconvocan la huelga de la próxima semana

Un compromiso de nuevas contrataciones para reducir el tapón de tres meses para obtener cita en Málaga

Viernes, 22 de enero 2021, 18:36

El colapso cque padecen las estaciones de ITV, donde los primeros huecos disponibles en la provincia de Málaga aparecen en abril o mayo como consecuencia del déficit que arrastra la plantilla de inspectores y del tapón de revisiones pendientes que ha provocado la pandemia, podría empezar a resolverse a partir de febrero. Para ese mes está prevista la incorporación de 185 profesionales en toda Andalucía, a los que se sumarían otros 164 en junio además de contemplarse 95 contratos para sustituciones de paternidad y maternidad durante 2021.

Publicidad

Ése es al menos el compromiso que la empresa pública Veiasa (dependiente de la Junta) ha adquirido con el sindicato UGT en el marco de las negociaciones del nuevo convenio colectivo que han llevado al sindicato a desconvocar las tres jornadas de huelga consecutivas previstas para los próximos lunes, martes y miércoles. Según han confirmado ambas partes, además de este refuerzo puntual también se va elaborar en un plazo máximo de dos meses una relación de puestos de trabajo que permita conocer el número de plazas estructurales de inspector, administrativo y técnico que son necesarias para el correcto funcionamiento del servicio para que posteriormente puedan ser cubiertas por personal de las bolsas existentes en Veiasa.

También en el plano laboral, empresa y sindicato han acordado que de forma inmediata se harán efectivas las tasas de reposición de 2018 (15 plazas), 2019 (11) y de 2020, cuya cifra aún no está cerrada. «Todo esto se ha conseguido gracias al esfuerzo realizado por todos los compañeros y compañeras que han secundado las jornadas de huelga del pasado mes de diciembre, a los que les ha costado su salario para defender sus derechos y los del resto de la plantilla», remarcan desde UGT.

Coches sin revisión

Con estas medidas, además de mejorar las condiciones laborales de la plantilla, se da un paso adelante para intentar desatascar los problemas de los ciudadanos a la hora de conseguir cita para pasar a tiempo la revisión. Al tapón de revisiones pendientes por los dos meses que las estaciones permanecieron cerradas durante el primer estado de alarma se suma también que como medida de prevención sólo se atiende con cita previa (antes de la pandemia, uno de cada cinco usuarios acudía sin reserva). Por si fuera poco, el calendario sigue avanzando y cada semana hay unos 16.000 coches a los que les expira la vigencia en la provincia.

En este sentido, aquellos vehículos a los que les ha ido expirando la vigencia de la tarjeta técnica se exponen a una multa de 200 euros incluso en el caso de tener cita previa. Asimismo, cabe precisar que residir en un municipio confinado o tener que desplazarse a otra localidad no es justificación para posponer la revisión, ya que es una de las excepciones contempladas en las restricciones al objeto de garantizar la seguridad vial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad