Trabajos en la estación de Campillos para preparar los apartaderos de 750 metros. SUR

Inversión millonaria en Málaga para adaptar las estaciones a grandes trenes de 750 metros

Bobadilla, Almargen, Campillos o Gaucín forman parte de la Autopista Ferroviaria entre Zaragoza y Algeciras. En Málaga, Adif ampliará 21 túneles y avanza en renovar la línea para poder atender a estos enormes convoyes

Miércoles, 19 de febrero 2025, 00:45

La potencia logística del eje Bobadilla-Ronda-Algeciras, con un claro epicentro en el Puerto Seco de Antequera y con indudables oportunidades para el Puerto ... de Málaga, que ya se está moviendo con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), está movilizando inversiones millonarias en la provincia. Al fin ha tomado impulso esta obra pendiente desde hace décadas. Y eso, además del trazado, implica complejas intervenciones para aumentar el gálibo de los túneles o hacer grandes apartaderos para poder gestionar enormes convoyes de mercancías.

Publicidad

Hablamos de gigantes de 750 metros de largo, los más competitivos en Europa, capaces de cargar grandes trailers y camiones, lo que produce indudables ventajas: menos atascos, menos emisiones, mejores tiempos de viaje... Estas composiciones largas son las que permiten rentabilidad a los operadores. La mayoría de las estaciones de la línea serán adaptadas con apartaderos de espera. Eso permite cruces, poder utilizar dichos 'desvíos' en caso de incidencia, mayor puntualidad...

Operarios avanzan en la adaptación de la estación de Setenil, en la línea Bobadilla-Ronda-Algeciras. SUR

La reconversión de la línea férrea Bobadilla-Ronda-Algeciras se encuadra en un eje que, a partir de Zaragoza, conecta con la Frontera Francesa. Es fácil de entender la vocación estratégica de este proyecto.

«La adecuación de vías de apartado supondrá una mejora de la puntualidad de las circulaciones, de especial importancia para los trenes de mercancías al circular por vía única», manifiestan a SUR fuentes de Adif, que detallan las intervenciones en apartaderos en la línea.

Publicidad

6

millones de euros invierte Adif en el lote de ampliación de apartaderos de Campillos y Setenil de las Bodegas.

En este sentido, está en servicio desde 2022 la obra en Castellar de La Frontera (Cádiz) por importe de 174.190 € (IVA incluido). La localidad de Campillos y la gaditana de Setenil fueron en el siguiente lote. Están a punto de terminar y suman casi 6 millones de euros. «En paralelo a las actuaciones anteriores, se avanza en la redacción de los proyectos sobre los apartaderos de Almargen y Gaucín», inciden las fuentes.

Sin embargo, no queda ahí la cosa, acaba de salir a concurso por 28 millones de euros la ampliación de la longitud útil de vía a 750 metros en las estaciones de La Roda de Andalucía (Sevilla) y de Bobadilla.

Publicidad

La estación de Bobadilla, también estratégica dentro de la línea de mercancías. SUR

De manera complementaria se han licitado obras de apartadores en cuatro estaciones en la provincia de Córdoba (Pedro Abad, Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil) con un presupuesto de 36 millones de euros. Todo ello en línea con lo ejecutado en el entorno de San Roque Mercancías, con la construcción de tres nuevas vías de apartado con longitud útil superior a 750 metros.

28

Este tipo de trenes comenzó a circular en España por primera vez en 2011 en la línea Madrid-Valencia. Anteriormente, a lo máximo que se había llegado era a composiciones de 600. Y es que estos convoyes no son sencillos de operar. En otros lugares del mundo como Estados Unidos, Canadá o Australia, se llegan a fletar trenes incluso superiores al kilómetro o más.

Publicidad

Fue precisamente la línea a Valencia la primera en aplicar lo de sacar los camiones de la carretera y subirlos al tren. Con estas políticas, Adif quiere rebajar un 10% del tráfico pesado de la red estatal.

Toda la autopista ferroviaria desde Zaragoza contempla 472 millones de euros de inversión de los que el 70% ya se ha movilizado. En Málaga, habrá que cambiar el gálibo de 21 túneles para que se adapten a los grandes convoyes. Son 78 millones de euros de inversión, IVA incluido. Las obras, con un plazo ajustado a dos años, están en fase de concurso.

Publicidad

360.000

kilómetros de camiones al día pretende Adif ahorrar con la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Zaragoza-Bobadilla-Algeciras.

Por el itinerario Algeciras-Zaragoza habrá dos circulaciones diarias por sentido en la fase inicial, que se ampliarán a tres trenes diarios por sentido un año después del inicio del servicio con camiones con origen/destino Marruecos, a los que se suman 2 trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva, y otros 4 trenes diarios (dos por sentido) entre Sevilla y Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y resto de Andalucía.

El Puerto pide la vez

De esta forma, diariamente, se realizarán aproximadamente 12.000 kilómetros por tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario. Eso evitará 360.000 km de circulación de camiones en carretera al día.

Noticia Patrocinada

El Puerto de Málaga no ceja en su empeño en que un ramal de esta Autopista Ferroviaria le beneficie directamente. Para ello, planea conectar en Los Prados la línea con un centro logístico ligado a la operación cruzada de suelo con el Ayuntamiento de Málaga por mor del futuro Auditorio. También habrá que analizar la posibilidad de retomar el proyecto de soterramiento del ferrocarril del Puerto y la necesidad de adaptar los gálibos de túneles como los de El Chorro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad