La Málaga sin banda ancha: la odisea de conectarse a Internet
TECNOLOGÍA ·
Más de 12.000 familias de la provincia carecen de acceso de alta velocidad para navegar por la RedSecciones
Servicios
Destacamos
TECNOLOGÍA ·
Más de 12.000 familias de la provincia carecen de acceso de alta velocidad para navegar por la Red«La pandemia ha traído cosas muy malas, pero también algunas buenas. A mi edad, me ha puesto a estudiar. Y estoy loca de contenta». Mari Montes tiene 55 años y antes de la crisis sanitaria dirigía una empresa dedicada a la organización de eventos ... deportivos. «Con el Covid todo se paró –recuerda– y ha sido inviable volver a ponerlo en marcha». Así que ha empezado a estudiar un ciclo superior de Documentación Administrativa Sanitaria y esa ventana abierta hacia el futuro también le ha puesto ante un espejo menos favorecedor: «Con la pandemia nos hemos visto obligados a trabajar y a estudiar mucho más desde casa y nos hemos dado cuenta de cómo necesitamos tener una buena conexión a Internet». Porque Mari Montes es vecina de Montejaque, donde casi el 90% de los hogares carece de conexión a Internet de banda ancha.
«Ahora, por mis estudios, tengo que ir a Sevilla y lo noto mucho más que antes, cuando estaba siempre en el pueblo. Aquí te acostumbras, tienes una velocidad y esa es la que hay. Ahora claro que notas la diferencia. Te frustras, al final lo consigues, pero en lugar de tardar segundos, tardas varias horas», comparte Montes. En su misma situación están más de 12.000 familias malagueñas. Así lo detalla un amplio estudio realizado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, integrada en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Noticia Relacionada
El informe define como 'zonas blancas' aquellas que no disponen de acceso a Internet a través de la banda ancha de nueva generación «ni previsiones para su dotación por algún operador en el plazo de tres años, en base a planes de inversión creíbles». Es decir, no se trata sólo de que estos 12.000 hogares malagueños carezcan de conexión de alta velocidad, sino que además se enfrentan a un escenario en el que esa situación puede mantenerse en el medio plazo.
Junto a estas viviendas malagueñas desconectadas, el estudio de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones establece una segunda categoría: las llamadas 'zonas grises', aquellas «que solo disponen de cobertura de banda ancha de nueva generación o de previsiones para su dotación en el plazo de tres años por parte de un solo operador». Y en esta segunda situación hay más de 35.000 familias malagueñas, según el análisis, actualizado el pasado 21 de julio.
Si se cruza el informe de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones con el último censo oficial de viviendas en la provincia, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, se comprueba cómo en siete pueblos malagueños, más de la mitad de sus vecinos tienen una conexión a Internet deficiente. Se trata de Benaoján, Carratraca, Montejaque, Almogía, Istán, Frigiliana y Canillas de Aceituno.
«En Montejaque, una vez que terminas los estudios, casi siempre tienes que irte. Con una buena conexión a Internet, ahora que está en auge el teletrabajo, muchos jóvenes podrían quedarse aquí después de terminar su formación. Ese servicio sería muy importante para evitar que nos tengamos que ir del pueblo. La posibilidad de emprender desde aquí se multiplicaría, tanto de la gente del pueblo como para las personas que tienen aquí su ciudad dormitorio, para ir a Ronda o a la Costa del Sol», reflexiona Montes.
El testimonio de esta vecina de Montejaque sirve para ilustrar hasta qué punto la ausencia de una conexión a Internet de calidad lastra no sólo el presente, sino también el futuro de muchos municipios malagueños. El asunto ha vuelto a la palestra esta semana con el anuncio por parte del Gobierno de una nueva fase del plan nacional para la extensión de la fibra óptica en veinte núcleos urbanos malagueños. Sin embargo, sigue habiendo un 30% de zonas, sobre todo rurales, sin esa cobertura en la provincia. Ofrece el dato Antonio Rodas, presidente de la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros de Telecomunicación (AAGIT). «El Plan España Digital 2025 prevé que toda la población tenga acceso como mínimo a 100 megas de aquí al ese año. En las capitales seguramente se cumpla, pero en las zonas rurales resulta más complicado», apostilla Rodas antes de recordar que se están destinando fondos europeos a paliar estas carencias.
«Málaga y Granada –sigue Rodas– son las provincias que peor están en Andalucía, debido a la gran cantidad de entidades singulares de población que existen». Así se denominan las zonas edificadas (tanto viviendas como locales comerciales) en las que se divide cada municipio. Recuerda Rodas que Málaga supera las 240 entidades singulares de población, más del doble del número de municipios. «Esa circunstancia, sin olvidar la singularidad de la orografía de la provincia, está haciendo que resulte más complicado llevar la fibra óptica a toda la provincia», aclara el presidente de AAGIT, que no obstante valora los avances alcanzados en los últimos años: «En 2017, la mitad de la provincia no tenía banda ancha. Hemos bajado un 20%, aunque sigue yendo lento».
Lento como el acceso a la Red en muchas zonas de expansión de municipios del interior de la provincia. Ahí están, por ejemplo, los vecinos de Los Núñez, en Almogía, donde viven casi 400 familias, como detalla el concejal de Obras y Fiestas del pueblo, José María Luque: «El casco urbano está casi cableado al completo, pero en núcleos como Los Mora o Los Núñez aún no. Son las zonas más cercanas a Málaga, donde muchas de las familias son de gente joven que en muchos casos necesita teletrabajar y, claro, les está afectando mucho».
Porque Almogía tiene más de la mitad de sus viviendas afectadas por esta carencia (el 61,6%), si bien la falta de fibra óptica se deja sentir sobre todo en los diseminados y las zonas de expansión. Ocupa, además, el tercer lugar en el triste podio de los pueblos malagueños con peor conexión a Internet. El primero es para Benaoján y el segundo, para Carratraca. Ambos resultan especialmente sangrantes, ya que la práctica totalidad de sus vecinos carece de conexión rápida a Internet. En detalle, el 97,9% de las familias de Benaoján tienen un acceso deficiente, mientras que esa carencia afecta al 94,5% de los hogares de Carratraca.
Centrando la mirada en esos lugares sin acceso a la banda ancha ni previsión de tenerlo a medio plazo según el informe de la Secretaría de Estado, llama la atención el caso de Antequera. Ahí se ubican casi 900 residencias (872, según el informe gubernamental) incluidas en esas 'zonas blancas'. Con ese dato, la ciudad del Torcal lidera el listado de municipios con más viviendas sin banda ancha (872), si bien su densidad inmobiliaria hace que esa cifra represente el 'sólo' el 4,9% del total de sus edificaciones.
Del otro lado de la balanza, municipios tan dispares como Alhaurín de la Torre, Alozaina, Benamocarra, Cártama, Fuengirola, Pizarra, Pujerra, Tolox y Torremolinos no tienen ninguna vivienda en esa 'zona blanca' con la que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones señala las zonas sin cobertura de banda ancha ni previsión de tenerla en un plazo de tres años.
Y si se suman las zonas blancas y grises y se vincula con el número de viviendas, los municipios que salen mejor retratados son Sierra de Yeguas y Torremolinos, con apenas un 0,1% de sus familias sin conexión de alta velocidad o con un sólo operador disponible para tener acceso a Internet de banda ancha.
Y desde la Málaga desconectada, Mari Montes, vecina de Montejaque, concluye desde la experiencia propia: «Si queremos frenar la despoblación tenemos que estar bien conectados, no sólo por carretera, también a Internet, porque este servicio ya es básico y no tenerlo no sólo condiciona tu presente, también hipoteca tu futuro y el de estos pueblos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.