Borrar
María Moreno, esta semana en la sede de Brahma Kumaris de Málaga. Marilú Báez
«Lo más inteligente es ser buena persona»

«Lo más inteligente es ser buena persona»

Meditación y ley del karma. María Moreno descubrió la Asociación Brahma Kumaris en los noventa. Ha venido a Málaga a divulgar su filosofía

Domingo, 22 de septiembre 2024, 14:31

Ahora que se han puesto de moda la meditación y el mindfulness y que ya se cuenta por décadas el tiempo que la autoayuda ocupa un lugar importante en las ventas de las librerías quizás sea más fácil de entender qué es la Asociación Brahma Kumaris. Nació en 1936 en lo que entonces era la India británica y que ahora es Pakistán, está expandida por todo el mundo y su sede malagueña está en la calle Hilera. «Aún teniendo el origen en India, no es una filosofía hindú. Nació con el espíritu de ser universal», dice María Moreno, catedrática emérita de Organización y Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia, ahora de visita en Málaga para divulgar aquello en lo que consiste esta asociación. «La idea es conectar con nuestra paz interior y con la verdad que hay en nosotros. Uno de los principios de Brahma Kumaris –el nombre que adquirió el fundador– es que el ser humano en esencia es bueno, así que de lo que se trata es de conectar con esa paz y ese amor de nuestro interior, que nos conozcamos a nosotros mismos y a los demás a través de la meditación. Todos queremos ser felices y buscamos la paz, lo que pasa es que luego nos enredamos», explica Moreno.

«El mindfulness es muy útil para la vida diaria porque te ayuda a vivir el aquí y el ahora. La meditación que practicamos en Brahma Kumaris va más a la profundidad de uno mismo y de los demás: te haces más compasivo y más empático. También te ayuda a ser más fuerte ante cualquier cosa que te suceda». ¿Autoayuda, entonces? «En cierta forma, sí», dice. Y así lo revela el título de la charla que ha dado esta semana en El Corte Inglés: 'Mantener la calma en situaciones difíciles'. ¿Tiene conexiones con la religión? «Si la consideras una forma de vivir, sí sería una religión, pero no está ligada a creencias. De hecho, hay cristianos, budistas o musulmanes que practican este tipo de meditación».

¿Y cómo se medita? «La mente no se puede quedar en blanco y tampoco es bueno reprimir el pensamiento. Hay que hacer que la mente sea tu mejor amiga cambiando los ciclos de pensamientos y dándole buena información. También, observar nuestro diálogo interno, ver qué es lo que nos repetimos», continúa. Si ella ha detectado que se dice demasiado ese «tengo que», ha observado que otras personas se están continuamente diciendo «qué difícil», lo que en la práctica actúa como un autoboicoteo.

María Moreno se topó con Brahma Kumaris a principios de los noventa, siendo profesora visitante en Birmingham. Un día le nació la idea de que quería meditar. Y por casualidad en un congreso se topó con una señora meditando. Entró en contacto con la organización y se apuntó al curso 'pensamiento positivo y meditación'. «¿Qué hace una chica como yo en un sitio como éste?», dice que se preguntó a sí misma el primer día. Confiesa que se dejó llevar por la intuición: sentía que le hacía bien.

«Si yo ayudo y doy felicidad, voy a recibir felicidad y ayuda. Es como un boomerang; yo estoy tirando boomerangs todo el día»

Creen en la ley del karma, que sintetiza en lo siguiente: «Si yo ayudo y doy felicidad, voy a recibir felicidad y ayuda». «Es como un boomerang; yo estoy tirando boomerangs todo el día. Si tú piensas que la ley del karma se cumple, lo inteligente es ser bueno: cuantas más cosas buenas hagas, más bondad te vendrá». Y ello se une a su creencia en la reencarnación: «Somos seres espirituales eternos».

Aclara que nadie vaya buscando ni psicología ni consejos: «Viene mucha gente necesitada de apoyo emocional. Nosotros dejamos muy claro que cada uno tiene que resolver su vida», agrega. Insiste: «Tenemos que ser los reyes de nosotros mismos, autosoberanos».

La disciplina que rige su manera de meditar es el raja –que significa rey– yoga, que es mental, no físico. Meditan con los ojos abiertos, porque se trata de una disciplina no para evadirse, sino para actuar en el aquí y en el ahora: «Es calma en la acción», concluye.

Alguna vez han trascendido testimonios que la tachan de secta. Moreno se defiende y saca a relucir que está reconocida como organización de utilidad pública por el Estado desde 2001 y como ONG por la ONU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Lo más inteligente es ser buena persona»