Los institutos podrán establecer la modalidad de docencia semipresencial a partir de 3.º de la ESO. SUR

Los institutos podrán dividir los grupos para que vayan a clase la mitad de alumnos

Educación envía nuevas instrucciones que permiten a los centros desdobles, agrupaciones de materias y horarios flexibles

Sábado, 5 de septiembre 2020, 00:56

Nuevas instrucciones de la Consejería de Educación a pocos días de que comience el curso escolar. Una vez que el Ministerio de Educación autorizó la formación semipresencial a partir de tercero de la ESO, en los últimos días se ha negociado con los sindicatos esta ... normativa, que permitirá reducir el número de alumnos por clase, de manera que se puedan cumplir las medidas de distanciamiento social.

Publicidad

Los institutos, donde se estudia la Secundaria y Bachillerato, podrán dividir los grupos de clase, de manera que acudan al centro de manera alterna, siguiendo las clases desde su casa por Internet. Otra de las medidas que ha puesto la Consejería a decisión de los centros es la flexibilidad de horarios y de grupos o las agrupaciones de materias. También se permite que maestros y profesores impartan otras asignaturas afines aunque no sean de su especialidad, siempre que estén habilitados. Con estas medida se persigue limitar al máximo el número de docentes que están en contacto con el grupo de convivencia.

De acuerdo con las instrucciones enviadas, los centros pueden establecer, desde 3.º de la ESO, la docencia presencial o bien semipresencial. En el caso de optar por un modelo semipresencial, los grupos se pueden dividir, para acudir al centro de manera alterna y completar la formación en casa. En otros casos, se pueden sesiones síncronas, con docencia presencial para parte del grupo y telemática o por internet para la otra parte.

En el caso de los alumnos de 3.º de la ESO, se desarrollarán al menos dos tercios del horario lectivo de manera presencial y el resto de las sesiones de manera telemática. Para 4.º de la ESO y Bachillerato, los centros podrán agrupar las asignaturas en los denominados ámbitos de conocimiento (sociolingüístico, científico-técnico y social) en función de la habilitación del profesorado disponible en el centro docente. La mitad de las sesiones lectivas de las diferentes asignaturas serán de manera presencial y el resto de las sesiones de manera telemática.

Además de tercero y cuarto de ESO y Bachillerato, esta organización docente se puede realizar también para los ciclos formativos (no así la FP Básica), aunque en esta caso las prácticas sí tienen que ser presenciales.

Publicidad

Para Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria, los centros podrán agrupar las distintas asignaturas en ámbitos de conocimiento. Los centros docentes podrán flexibilizar el horario lectivo en el inicio del curso 2020/21 con una duración máxima de cuatro días lectivos. A partir del quinto día lectivo, el alumnado asistirá al centro docente en su horario habitual.

Respecto a las últimas negociaciones, y la propuesta de la Consejería de Educación para incrementar las plantillas por encima de los 6.400 maestros y profesores previstos hasta unos 7.000. Comisiones Obreras consideró que este aumento es insuficiente, y acusaron a la Consejería de «estar mareándonos para finalmente presentarnos una propuesta irresponsable de inversión que contempla un incremento claramente insuficiente sobre la plantilla ya comprometida». El sindicato ANPE considera importante que se establezcan protocolos de actuación claros y se dote a los centros de los recursos necesarios para cualquiera de los escenarios posibles: educación presencial, semipresencial o a distancia. CSIF, por su parte, indicó que la Administración debe dedicar más recursos y aspira a que pueden realizarse más desdobles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad