Los institutos de Málaga y la universidad, llamados a la huelga
Día Internacional de la Mujer ·
En días pasados se han celebrado asambleas informativas a cargo de representantes de los sindicatos de estudiantesSecciones
Servicios
Destacamos
Día Internacional de la Mujer ·
En días pasados se han celebrado asambleas informativas a cargo de representantes de los sindicatos de estudiantesLos estudiantes de Secundaria (a partir de tercer curso) y Bachillerato, así como los universitarios, han sido convocados a la huelga de hoy, con motivo del 8M. En días pasados se han celebrado asambleas informativas por los institutos a cargo de representantes ... de los sindicatos de estudiantes, mientras que los universitarios convocaron un encierro en la Facultad de Ciencias de Comunicación. Los estudiantes han sido llamados esta mañana, a las 12, para una concentración en la plaza de la Constitución y una manifestación por las calles del centro.
Precisamente la Facultad de Ciencias de Comunicación y Turismo se convertía ayer, un día por adelantado, en el escenario del acto central con el que la institución universitaria se suma a los actos programados con motivo del Día Internacional de la Mujer. Con este adelanto en el calendario, los responsables académicos dejaban la agenda de hoy despejada para que estudiantes y docentes pudieran sumarse a algunas de las concentraciones que hay convocadas a lo largo de la jornada.
Así, el encuentro reivindicativo en el Aula Magna de la facultad reunió al rector de la UMA, José Ángel Narváez, junto con la delegada del rector para la Igualdad y la Acción Social, Isabel Jiménez y los decanos de Comunicación y Turismo, Inmaculada Postigo y Antonio Guevara, respectivamente. Todos destacaron la condición de la universidad como «espejo de la sociedad» y subrayaron los logros conseguidos en la escena académica a pesar del camino que queda por delante. Durante el acto se hizo entrega, además, de dos de los reconocimientos más prestigiosos de la UMA: el premio Victoria Kent, para la investigadora Victoria Álvarez por un estudio sobre la dictadura argentina; y el Carmen de Burgos, que recogió Margarita Sánchez Romero gracias a un trabajo sobre la (pre)historia de las mujeres y la revisión de los discursos del pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.