El ingeniero aeronáutico malagueño José María Ortega, a bordo de un rover lunar. sur

El malagueño José María Ortega cambia los coches de súper lujo por rovers para explorar la Luna

El joven ingeniero, que promueve un proyecto para cultivar plantas fuera de la Tierra, ficha por la división espacial de Airbus en Inglaterra

Ignacio Lillo

Málaga

Domingo, 15 de enero 2023, 00:25

Cuando le dijo a su jefe en Bentley que se marchaba, este, con su típico humor inglés, le respondió que se alegraba porque al menos se iba al espacio, y no a la competencia...

Publicidad

José María Ortega ha logrado su sueño: después de seis años al frente del proyecto 'Green Moon', para lograr el cultivo de plantas fuera de la Tierra, y tras su paso por la citada compañía de automóviles de lujo, el ingeniero aeronáutico malagueño, de 29 años, acaba de fichar por la división espacial de Airbus, donde ya está inmerso en el diseño tecnológico de los rovers (vehículos para desplazarse por la superficie extraterrestre); así como naves espaciales, sondas y satélites.

La mudanza le ha costado poco: de vivir a medio camino entre Manchester y Liverpool ha pasado al norte de Londres, por tanto, sin salir de Inglaterra. Acudió al proceso de selección hace algo más de cuatro meses, desde su puesto como arquitecto eléctrico en la fábrica de Bentley.

«Salió la misma posición en Airbus Defensa y Espacio, y en cierto modo el trabajo es similar: si en el coche tenía que gestionar los 120 unidades electrónicas de control, ahora me encargo de integrar a alto nivel toda la parte de antenas, baterías, paneles solares y otros subsistemas que conforman el satélite o la nave espacial para las misiones científicas».

Sueño cumplido

En su anterior empresa, la noticia fue recibida con naturalidad, ya que, según explica el joven ingeniero, en Reino Unido hay mucha más movilidad laboral que aquí. Incluso el salto se ha visto con cierta admiración: «Un jefe me dijo que la principal foto que tiene en Facebook es de una vez que tuvieron que hacer unas pruebas de coches en Estados Unidos y se la hizo en la puerta de la sede de la Nasa... A los compañeros les ha hecho ilusión que me fuera a explorar el espacio», sonríe.

Publicidad

En su equipo en Airbus Defensa y Espacio hay varios ingenieros andaluces, muestra de la calidad del talento local

Su nuevo trabajo toca todos los palos: energía, telecomunicaciones, manejo de datos, cableado y compatibilidad electromagnética. En su equipo, formado por una veintena de ingenieros, hay varios andaluces, incluso tiene otros compañeros que también son de Málaga, lo que prueba el alto nivel formativo del talento local. De hecho, colaboran con grupos de investigación de la Universidad de Málaga (UMA). Junto a ellos, un elenco internacional de técnicos de muy alta cualificación procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Turquía y Chipre, entre otros. «Es un equipo muy inspirador».

Estudio de la Luna y Marte

Hoy por hoy, está centrado sobre todo en el desarrollo de satélites y sondas que en el futuro se enviarán a hacer estudios en Marte y en otros planetas. «Es el sueño que tenía desde pequeño: en 'Green Moon Project' pensaba sólo en la Luna, y ahora de pronto ves infinitas posibilidades en el espacio». Ortega explica que Airbus es el fabricante principal de la tecnología que encarga la Agencia Espacial Europea para sus misiones. «Somos los hacedores de las naves, los satélites, las sondas y los rovers», enumera.

Publicidad

No puede dar muchos detalles de los proyectos en los que está implicado, pero Ortega barre para su casa y anuncia que entre los compañeros de la compañía ha habido una gran acogida a su iniciativa para lograr el cultivo de vegetales en la Luna. «Vamos a ver formas de sumar, ahora que además la Agencia Espacial Española se ha venido a Andalucía (tendrá su sede en Sevilla), que es una gran noticia».

«Estamos inmersos en la década lunar, está todo muy pujante», celebra. En estos próximos diez años llegarán las misiones Artemisa; así como numerosos proyectos para el desarrollo de telecomunicaciones en la Luna, de habitabilidad, de bases humanas y, por supuesto, de cultivos para dotar de alimentos a los futuros selenitas.

Publicidad

El próximo reto: Crear un «fertilizante para plantas lunares»

Junto a sus nuevas responsabilidades en la división espacial de Airbus, José María Ortega no pierde de vista su particular reto de llegar a cultivar plantas fuera de la Tierra. Su equipo ya ha conseguido crear un «simulante regolítico lunar» (un material similar al que se podrían encontrar en el suelo del satélite). «Ahora queremos producir más para ampliar los ensayos».

El último hito en esta carrera de fondo ha sido la incorporación a 'Green Moon' del grupo empresarial granadino Herogra, una multinacional especializada en fertilizantes para la agricultura. «Con una serie de bacterias seleccionadas entre ellos e Innoplant (otra empresa colaboradora, con sede en la misma provincia) estamos viendo cómo abonar ese regolito, esto es, la creación de un fertilizante lunar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad