Secciones
Servicios
Destacamos
Los bomberos forestales del Infoca han cambiado el monte por los mercados, los centros de salud y las plazas de los pueblos; se han quitado los trajes ignífugos para ponerse mascarillas y guantes de protección; y han mezclado el agua de las mangueras con una ... solución de hipoclorito sódico para frenar la propagación del Covid-19 en los municipios de la provincia. Aunque el dispositivo de prevención y extinción sigue operativo en invierno y primavera, lo cierto es que en esta época del año la intensidad en el medio rural es menor, de ahí que mientras se mantenga bajo el riesgo de incendios buena parte del millar de efectivos que han recibido formación y material específico en todo el territorio andaluz se dedican a la lucha contra el coronavirus desarrollando tareas de limpieza y desinfección en los municipios que requieren sus servicios. La prioridad la marca el riesgo de contagio y es determinada por la Consejería de Agricultura (responsable del Infoca) y la Consejería de Salud.
Desde que este dispositivo excepcional fue activado el pasado 2 de abril por la Junta de Andalucía han intervenido en una veintena de localidades de la provincia de forma complementaria a los trabajos que también ejecuta el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación y a los que la Unidad Militar de Emergencia (UME) está llevando a cabo en las grandes ciudades.
Salvo sendas actuaciones puntuales en centros sociales de Fuengirola y Torremolinos o en la sede del Instituto de Investigación Agraria (Ifapa) de Campanillas, el resto se han llevado a cabo en pequeños y medianos municipios cuyos recursos están más limitados como Fuente de Piedra, Serrato, Valle de Abdalajís, Cártama, Yunquera, El Burgo, Benarrabá, Árchez, Gaucín o los tres núcleos de Cortes de la Frontera.
Las tareas se han centrado fundamentalmente en espacios públicos considerados sensibles, como centros de salud, residencias de mayores, mercados de abastos, paradas de autobús, jefaturas de Policía Local y cuarteles de la Guardia Civil, equipamientos municipales, el entorno de los contenedores de basura y las principales calles del pueblo donde se concentran los comercios.
«Es de elogiar cómo todos los trabajadores y profesionales vinculados al Plan Infoca han dado un paso adelante para que se puedan realizar estas tareas de desinfección contra el Covid-19. Merecen el aplauso de toda la sociedad por su compromiso y por su capacidad de dar respuesta ante una situación tan excepcional», afirma a este periódico la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien explica que todas las actuaciones se están llevando a cabo de forma coordinada con la Consejería de Salud, que es la que marca las prioridades de actuación.
«Se están atendiendo todas las peticiones que nos llegan desde los ayuntamiento a través de la Delegación del Gobierno, salvo las que solicitaban la desinfección de los colegios porque al estar cerrados no es necesario. Lo primero que hacemos es una visita para planificar el operativo», apunta el director del Centro Operativo Provincial (COP) del Infoca en Málaga, Adriano Vázquez. Normalmente, el dispositivo está compuesto por una decena de efectivos entre bomberos forestales, el encargado de logística, técnicos de operaciones y los agentes de medio ambiente. En cuanto a los medios movilizados, el Infoca envía camiones autobomba con una capacidad de 4.500 litros y vehículos ligeros tipo 'pick up' con 550 litros para rociar el desinfectante por la vía pública y el exterior de los edificios públicos directamente con las mangueras o aplicándolo con mochilas de pulverización.
El despliegue de los medios humanos y materiales del plan Infoca ha sido bastante ágil, ya que se trata de aprovechar la propia estructura del operativo, con un amplio contingente repartido por comarcas y con una completa plantilla de mando a todos los niveles, que es especialmente válida para acometer de forma eficiente y ordenada cualquier tipo de misión en el medio rural. Así, junto a las tareas de limpieza y desinfección ya encomendadas el dispositivo también se puede destinar al transporte de personas y materiales (víveres o material sanitario,), así como la asistencia a lugares de difícil acceso. A partir de mayo el riesgo de incendio empieza a subir, por lo que parte del personal de extinción retomará sus obligaciones habituales. ¿Cuántos? Dependerá de la situación en el monte y en los pueblos.
El Consorcio Provincial de Bomberos ha impulsado en los últimos días una segunda ronda de trabajos de desinfección de las 76 residencias de mayores existentes en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Desde que saltó la alerta, el ente dependiente de la Diputación ha realizado más de 120 actuaciones de limpieza como las tareas que cada semana se llevan a cabo en los hospitales comarcales de Ronda, Vélez, Antequera y el Valle del Guadalhorce (incluyendo ambulancias), las que se están ejecutando en los centros de salud y también en los centros asistenciales de la institución supramunicipal ubicados en Málaga (Guadalmedina y Virgen de la Esperanza) y Antequera (La Vega).
Del mismo modo, los efectivos del CPB también están interviniendo en las casas cuartel de la comarca de Antequera, en los vehículos de Policía, Guardia Civil y Protección Civil, además de en calles, edificios públicos y comercios de primera necesidad como farmacias. Para estas tareas en la vía pública se está contando con la colaboración de agricultores y ganaderos de la provincia que, coordinados por las asociaciones ASAJA, COAG y UPA, están haciendo uso de sus propios tractores dotados de pulverizadores neumáticos, difusores o pistolas de tratamiento, y de vehículos todoterreno que portan equipos de pulverizadores neumáticos y pistolas. La Diputación de Málaga asume los costes del material desinfectante y del carburante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.