Borrar
José Moyano, Agustín Peláez, Federico Beltrán y Ramón Gil, ayer en el foro de SUR dedicado a 'La industria cárnica en Málaga: retos y oportunidades'. FOTOS: EVA S. MELENDO VIDEO: PEDRO J. QUERO

La industria cárnica de Málaga aumenta un 60% sus ventas a China en la pandemia

La detección de un supuesto caso de peste porcina africana en Alemania inquieta al sector, que teme que incida sobre los precios

Jueves, 10 de septiembre 2020

La crisis sanitaria y económica del Covid-19 va a marcar un antes y un después para la industria cárnica de Málaga. El sector, representado en la provincia por dos de los mataderos más importantes a nivel nacional, Famadesa y Faccsa, ha tenido que ... afrontar y adaptarse a los múltiples escenarios que la pandemia ha ido creando casi semanalmente. Esa capacidad de adaptación ha permitido a esta industria alcanzar en el primer semestre de este año sus mejores cifras de exportaciones de carne de porcino a mercados como China, que se ha convertido en el gran destino del sector fuera de nuestras fronteras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La industria cárnica de Málaga aumenta un 60% sus ventas a China en la pandemia