Foto tomada durante el acto que ha celebrado la AECC, este jueves, en el Museo Thyssen. SUR

Un impulso de 600.000 euros para la investigación que se realiza en Málaga frente al cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer presenta los seis proyectos respaldados que se desarrollan en la provincia

Jueves, 14 de diciembre 2023, 18:33

Cada paso, por pequeño que sea, acerca a la meta final. En este contexto, se encuadra el aporte que ha realizado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) a proyectos de investigación frente a esta enfermedad que se desarrollan en la provincia de Málaga. Un ... total de 600.000 euros se distribuyen en seis proyectos distintos. El acuerdo fue presentado este jueves en un acto en el Museo Thyssen, en el que se resaltó que con esta inversión se persigue aumentar la supervivencia de personas con cáncer en un 70% para 2030.

Publicidad

Entre los proyectos respaldados se encuentran dos ayudas a investigaciones predoctorales. La primera ha sido otorgada a Celia Gaona, que forma parte del equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) para estudiar los tumores basales en distintos órganos con el objetivo de revelar similitudes entre ellos que sirvan para entender cómo aparece el tumor, cómo evoluciona y cómo los pacientes responden a los tratamientos. «Aprecio la oportunidad que me brinda la AECC para poder formarme como investigadora y realizar mi tesis doctoral en cáncer. Mi compromiso con la investigación se lo debo a todas las personas que hacen posible esta ayuda y que hacen posible un futuro con mejores opciones a través de su apoyo a la investigación», dice.

La segunda ayuda predoctoral es para Cristina Viudez, de la Fundación Pública Andalucía para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS), cuyo proyecto se basa en el estudio de la vasculatura tumoral y el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas. Tiene como objetivo estudiar cómo se comportan las células linfáticas en el tumor primario y en los ganglios linfáticos en etapas premetastásicas y metastásicas. «Me gustaría dar las gracias a todas las personas que, con sus aportaciones y donaciones, hacen posible la investigación en cáncer. Además, quiero transmitir mi más sincero agradecimiento a la AECC por conceder esta ayuda para la realización de mi tesis doctoral», expresó Viudez.

La sede provincial de Málaga también financia el Premio Carmen Lavigne Hinojosa que, de nuevo este año, recae en la la doctora Alexandra Cantero, del Hospital Regional, para seguir avanzando en una medicina de precisión para el cáncer de pulmón, uno de los tumores con la supervivencia más baja.

Publicidad

La Ayuda Clínico Junior en el Territorio AECC 2023, dotada con 140.000 euros permitirá al Fernando Alberca, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), desarrollar nuevas terapias dirigidas en cáncer de vejiga mediante la inhibición de la proteína Autotaxina, con el objetivo de conseguir tratamientos más eficaces que aporten mayor supervivencia a los pacientes.

Más proyectos

Por primera vez ha recaído en Málaga una Ayuda TRASCAN-3, dotada con 124.000 euros para promover la colaboración internacional en investigación traslacional en cáncer, concedida al doctor Francisco García, investigador de la Fundación General Universidad de Málaga (FGUMA), cuyo objetivo en este proyecto internacional es desarrollar nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de radiación en pacientes con tumores cerebrales.

Publicidad

De esta forma se podrá caracterizar con mayor precisión las lesiones de los pacientes, permitiendo optimizar y personalizar su tratamiento y por tanto mejorar la atención al paciente y su calidad de vida.

También destaca la Ayuda Proyecto Estratégico AECC 2023 otorgada al doctor José Miguel Morales, que es Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, para su proyecto de evaluación del impacto del modelo de atención 'Cui-DAR Cudeca' en personas en situación de últimos días de vida. La dotación de esta ayuda asciende a 133.413 euros y tiene una duración de tres años.

Publicidad

La última ayuda concedida este año se trata de una ayuda de Práctica de Laboratorio para el curso académico 2023-24 (3.824 euros) concedida a Ewa Kreft, estudiante de medicina en la Universidad de Lodz (Polonia) y que actualmente está realizando su cuarto año en la Universidad de Málaga. El objetivo es conseguir que amplíe sus habilidades en investigación como puede ser el diseño de experimentos, análisis de datos e interpretación de resultados que serán esenciales en su desarrollo como científica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad