Borrar
Javier Imbroda y la delegada provincial, Mercedes García Paine, ante la sede de Principia. FRANCIS SILVA
Imbroda asegura la continuidad de Principia y planes para reforzarlo y hacerlo «más atractivo»

Imbroda asegura la continuidad de Principia y planes para reforzarlo y hacerlo «más atractivo»

El consejero de Educación y Deporte acude al museo interactivo de Málaga para transmitir tranquilidad a los empleados.

Jueves, 31 de octubre 2019

El Centro de Ciencia Principia de Málaga no solo no se cerrará, sino que hay planes para reforzarlo y «hacerlo más atractivo», después de 20 años de funcionamiento. Así lo anunció ayer el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, quien fue categórico respecto a las dudas de las últimas semanas sobre el futuro de este museo interactivo: «Este Gobierno no va a permitir que Principia se cierre», dijo ayer a las puertas del centro.

Javier Imbroda se reunió con el equipo directivo y trabajadores de Principia, antes de atender a los medios de comunicación.Trasladó a los empleados garantías de continuidad, tanto del centro como de sus puestos de trabajo. Y a la prensa comentó que desde la Consejería de Educación y Deporte «se trabaja duro desde hace unos meses» para tratar de resolver los problemas legales que hacían peligrar la continuidad de Principia. Pero «este Gobierno nunca va a consentir que este centro se cierre», afirmó en varias ocasiones durante su intervención. Es más, adelantó que hay planes para reforzarlo y mejorarlo, «dentro de nuestras posibilidades».

Recogiendo los anuncios de estas últimas semanas de distintas instituciones, cuando se dieron a conocer los problemas de Principia, Imbroda ha invitado expresamente al Ayuntamiento o la Universidad a que entren a formar parte del consorcio que gestiona el Centro de Ciencia. «El Ayuntamiento y la Universidad de Granada participan en el Parque de las Ciencias de aquella ciudad», recordó.

Según dijo el consejero, se está trabajando en la adecuación de los estatutos a una normativa legal que data de 2017, pero que no se había solucionado hasta ahora. «Una chapuza más que nos hemos encontrado y que nos toca a nosotros solucionar», criticó. Hacen falta informes de distintas consejerías para adecuar los nuevos estatutos, un trámite que será 'de días', por lo que la adaptación a la normativa legal llegará antes de que finalice el año, plazo que dio la propia Delegación de Educación como máximo en el que podría seguir abierto el centro en las actuales condiciones. «Para el Gobierno andaluz el tema de Principia ha sido una prioridad, hemos trabajado a una velocidad inaudita», dijo. En este tema, como ha sucedido con las recientes inundaciones, «la Administración regional, la Junta, está trabajando a una velocidad inaudita, porque entendemos que hoy la sociedad necesita de una administración ágil, transformadora y que dé respuesta a situaciones que surgen», resaltó.

Y anunció planes para actualizar, renovar y mejorar el centro, que va a cumplir 20 años. «Queremos que siga siendo un referente en la Ciencia y Tecnología para nuestros niños y jóvenes», comentó el consejero, pero que tras estos años de funcionamiento tiene que actualizarse. Y señaló que, además de su vertiente museística, el centro tiene una importante labor educativa, por lo que hay que mantenerlo para que siga realizando esa función de difusión de la Ciencia y la Tecnología.

En este mismo sentido, el director de Principia, José Carlos Clavijo, señaló que el centro deberá adaptarse a las circunstancias actuales, de un sociedad tecnológica, y avanzó que las líneas de trabajo en el futuro pueden ir hacia una apuesta por la tecnología STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), la formación, la robótica o la programación.

Ayuntamiento y Universidad, dispuestos a colaborar

Tanto el Ayuntamiento como la Universidad de Málaga han mostrado su disposición a colaborar en todo lo posible con el Centro de Ciencia Principia, tal como reclamó ayer mismo el consejero de Educación y Deporte. Imbroda recordó que en otra instalación similar, el Parque de las Ciencias de Granada, tanto el ayuntamiento como la universidad de esta ciudad forman parte del consorcio que gestiona el parque, que ha sido visitado por casi 7 millones de personas desde 1995 y que es un centro de referencia internacional de la divulgación científica en el sur de Europa.

Desde la Universidad de Málaga se aseguró ayer que existe «total predisposición a formar parte de la solución del problema» que pueda existir con Principia, y a colaborar en los términos que puedan acordarse entre las instituciones interesadas a que la actividad desarrollada hasta ahora se mantenga.

Y desde el Ayuntamiento recuerdan los proyectos para ampliar las instalaciones, en la línea de descentralizar los equipamientos culturales y museísticos, una de las vertientes de Principia. El alcalde subrayó la gran simbología de este centro, «en la medida en que se ubica en el distrito Palma-Palmilla, junto a la Rosaleda. Por esto le doy una gran importancia desde el punto de vista de la descentralización de los centros culturales y es una necesidad para la ciudad, debemos apoyarlo todos», dijo.

Creado en el año 1999 como el Museo de Ciencia de Málaga, se trata de un centro financiado con fondos públicos y dependiente de un consorcio integrado por la Consejería de Educación, la Diputación de Málaga, Unicaja Obra Social y la Asociación MECYT (Museo Escolar de Ciencia y Tecnología). Por este centro de divulgación de la ciencia pasan cada año unas 30.000 personas, en su mayoría escolares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Imbroda asegura la continuidad de Principia y planes para reforzarlo y hacerlo «más atractivo»