Ignacio López y Manolo Castillo, este jueves, en 'La Alameda'. Salvador Salas
'La Alameda'

Ignacio López: «Entiendo que haya gente enfadada con la amnistía, pero al final saldrá bien»

El diputado del PSOE defiende que servirá para avanzar en políticas sociales y trae a Junts de vuelta «a las reglas de juego de la Constitución»

Viernes, 24 de noviembre 2023, 00:27

Un acto de fe o un vaticinio arriesgado que acaba cumpliéndose. El tiempo dirá. El diputado por Málaga, Ignacio López, pasó este jueves por 'La Alameda', el programa que producen 101TV y SUR, y que presenta el director de este periódico, Manolo Castillo, para hacer ... una defensa de la ley de amnistía que ha servido para allanar la investidura de Pedro Sánchez con los votos favorables de los partidos independentistas. En pleno vendaval de polémicas y protestas ciudadanas, López otorgó utilidad a la ley de la amnistía, al considerar que servirá para que España siga contando con un Gobierno estable que esté centrado en políticas progresistas y, a su vez, acabe por calmar la tensión en Cataluña. Eso sí, López se mostró consciente de que hay un gran malestar en parte de la sociedad y que no bastará con tirar de argumentario de partido. Más bien, se requerirá de hechos palpables que apuntalen las palabras. «Entiendo que haya gente enfadada con la amnistía, pero al final saldrá bien», dijo.

Publicidad

Un malestar, prosiguió, que también existiría en algunos votantes del PSOE. En este sentido, López apeló a todos sus compañeros de partido para que intenten hacer pedagogía.

La amnistía, admitió, no estaba en el programa electoral. Tampoco negó que la aritmética parlamentaria precipitará la redacción de la ley. Pero aseguró que está justificada por varios propósitos. El primero, tener un «Gobierno estable que ponga el foco en las políticas sociales». Puso como ejemplos la ley de la vivienda y el aumento del salario mínimo, sacadas adelante en la última legislatura. «A la gente lo que le importa es mejorar sus condiciones de vida», defendió.

En segundo lugar, señaló que la amnistía servirá para mejorar la situación política en Cataluña. Dibujó una especie de carpetazo a la tensión de los últimos años, que tuvo su punto más álgido con el referéndum.

Para López, el «sí» de Junts también supone una vuelta de los independentistas al marco constitucional. «Había una parte de Cataluña que se había echado al monte político. Cuando uno reconoce el marco constitucional y quiere jugar dentro de él, está reconociendo las reglas de juego. Ahora volvemos a las reglas del juego político», dijo en alusión a Junts.

Críticas al PP

López no dudó en señalar al PP como el máximo responsable de todo lo sucedido en Cataluña, en relación al llamado 'procés'. «Es un partido que fabrica independentistas», aseguró y confrontó esta afirmación con la acción política del PSOE, que ayudaría a forjar una cohesión territorial en la que caben todas las comunidades autónomas. «No hay nadie que haga más y que trabaje más por la unidad de España que el PSOE», señaló.

Publicidad

En este sentido, también negó que la amnistía acabe provocando desigualdades financieras entre las diferentes comunidades autónomas. «Andalucía es el territorio que más fondos ha recibido en los últimos cinco años. También es el territorio con más fondos Next Generation», destacó. Eso sí, hablando siempre en términos absolutos, sin entrar en el matiz de que Andalucía también es la región con más población de España.

Por último, López también fue interpelado por la torre del puerto en el dique de Levante, que esta semana dio un gran paso en su materialización. La comisión de pleno de urbanismo del Ayuntamiento de Málaga aprobó esta semana la modificación de elementos del Plan Especial para hacer posible la construcción de esta infraestructura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad