Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del transporte se encuentra contra las cuerdas. El aumento del precio del carburante ha disparado los costes de un colectivo que ya atravesaba una importante crisis por la falta de conductores y poca rentabilidad de muchos viajes y ha desencadenado una huelga a ... nivel nacional que ayer se dejó sentir (aunque de forma testimonial) en la provincia. Desde que comenzó la invasión de Ucrania, el coste del combustible ha aumentado casi un 20 por ciento, lo que ha dibujado un negro panorama para un sector que ya advierte del probable cierre de empresas.
Llenar el depósito de un camión de transporte por carretera cuesta ahora hasta un 30 por ciento más que a principios de año. Para hacerse una idea de la gravedad de la situación, cargar un camión de 40 toneladas, el tamaño más habitual de los convoyes, costaba a principios de año alrededor de 1.300 euros, cuando a día de hoy sobrepasa los 1.600 euros. «Esta situación nos ha sobrepasado», reconocen desde el propio sector.
El secretario general técnico de la Asociación Andaluza de Transportistas (Asantra), José Luis Ortega, considera que el aumento del gasóleo es «insoportable» y que muchos profesionales están teniendo que parar «porque no pueden llenar el depósito».
Continuando con ejemplos concretos, el responsable de Asantra detalla que a un transportista que realiza habitualmente un recorrido internacional le cuesta ahora el viaje unos 9.000 euros, cuando antes de esta crisis le salía por unos 6.000. Por si fuera poco, añade que esos costes no los están pudiendo repercutir en los productos, ya que la subida es diaria, y puede desembocar en problemas de abastecimiento. «Si al conductor le piden que haga seis viajes pero no puede hacer más de dos porque no le pagan ni el combustible, es lógico pensar que pueden faltar productos», razona.
Esta problemática ha provocado que una parte del sector haya echado el freno de mano a nivel nacional y comenzara ayer unos paros en defensa del empleo. Aunque la jornada concluyó sin grandes incidencias en la provincia, la situación se fue tensando a lo largo de la jornada hasta el punto de que un grupo de profesionales trató de cortar el acceso al Centro de Transporte de Mercancías (CTM) y al centro logístico de Mercadona en Antequera a última hora de la tarde y durante la noche.
En línea con lo anterior se expresa el secretario general de la Federación Andaluza de Transportes, Francisco Fernández, quien asegura que el gasto en combustible supone ya más del 50 por ciento del coste de explotación de un transportista. «El sector tiene un problema inmediato, ya que no les da tiempo a repercutir los costes tanto como sube el producto». Y por eso asegura que el sector no puede más. Sin darle importancia a los paros que han comenzado este lunes, avanza que el miércoles tendrán una reunión con el ministro de Transportes para tratar de solventar la papeleta. «Si no se pueden repercutir los gastos completos, la vida empresarial de mucha empresa va a ser muy complicada», razona.
Este profesional expone que Málaga tiene una ubicación complicada en cuanto al reparto de mercancías se refiere, ya que se encuentra más alejada que el resto de Francia, que es el país de unión con el resto de Europa. «Los transportistas consumen mucho más combustible para llevar sus mercancías más lejos y eso nos hace menos competitivos en el transporte internacional», apunta.
En Málaga existen actualmente 2.461 empresas públicas dedicadas al transporte de mercancías y 1.297 empresas privadas.
El aumento del combustible también ha comenzado a afectar al sector de la distribución. El gerente de la empresa Perymuz, Salvador Pérez, lamenta que el gasto en carburante se le ha duplicado, y que de pagar 10.000 euros mensuales para mantener su flota de 40 vehículos ha pasado a desembolsar cerca de 20.000. «Entiendo perfectamente a los transportistas porque sólo están luchando para no perder dinero».
Pérez cree que la huelga comenzará a notarse en los próximos días, ya que todos los clientes habían adelantado los pedidos en previsión de los paros convocados a nivel nacional. «Hoy se han visto piquetes en muchos sitios y a partir de mañana (por este martes) creo que vamos a comenzar a notarlo». A su juicio, el problema radica en que el Gobierno llegó el año pasado a un acuerdo con la patronal y se olvidó de los autónomos, que son los que ahora demuestran su preocupación. «Es lógico lo que piden», añade.
Aunque ninguna de los colectivos representados en la plataforma nacional respaldaran la huelga indefinida que ha comenzado este lunes, decenas de transportistas de la provincia han decidido echarse a la calle para mostrar su indignación con la situación que vive el sector. Reunidos bajo la Plataforma en Defensa del Transporte estuvieron por la mañana en la entrada del Centro de Transporte de Mercancías (CTM) actuando como piquetes informativos y por la tarde decidieron recorrer algunos de los centros de trabajo más importantes de la capital e incluso de la provincia (los camioneros también salieron por la zona de Vélez-Málaga).
Una de las participantes y componentes de la plataforma, Marina Ramírez, explicó que a la marcha se sumaron «más del 80 por ciento de los transportistas independientes», ya que las grandes empresas del sector no permitieron la participación de los conductores. «La situación es crítica; muchas de las personas que nos hemos unido llevamos sin trabajar desde hace 15 días porque no podemos mover el camión», se quejaba.
Esta profesional denunció la forma de trabajar de las grandes empresas de reparto, que están «asfixiando» a los pequeños trabajadores. «Nos pagan a 0,75 o 0,80 euros el kilómetro cuando ellos lo cobran a 1,40», denuncia. «La situación que sufrimos es insoportable: salimos de lunes a sábado para obtener 2.500 euros por la mercancía y solo de gasoil nos gastamos 2.800», sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.