Una imagen de archivo de la última manifestación de interinos en Málaga. Marilú Báez

Unos 4.000 docentes interinos están llamados a la huelga en Málaga para frenar las oposiciones

Un autobús partirá desde la capital hasta Sevilla, donde está prevista una concentración en Educación en la que se alertará del 'efecto llamada'

Martes, 4 de febrero 2025, 13:09

El sistema educativo afronta este 5 y 6 de febrero una huelga que afecta a primaria y secundaria. En la provincia de Málaga, unos 4.000 docentes interinos (2.000 maestros y 2.000 profesores) están llamados a secundar el parón promovido por el sindicato IIDEA, creado en 2024, y que pretende frenar las oposiciones de este año. La Consejería de Educación va a sacar a concurso casi 8.000 plazas con el objetivo de poner fin a la temporalidad del sistema educativo. Aún no se han convocado de manera oficial, pero todo apunta a que estas oposiciones se celebrarán el próximo mes de junio.

Publicidad

Esto es lo que quieren impedir ahora los docentes interinos, que consideran que la convocatoria, tal y como está planteada, pone en riesgo su futuro laboral. Estiman que la mayoría, muchos con décadas de servicio, se quedarían fuera del sistema educativo al reducirse al reducirse los puestos que se pueden cubrir a través de la bolsa de docentes.

La huelga que comienza este miércoles es de carácter indefinido y se plantean parones los miércoles y jueves de cada semana, hasta que se obtenga un compromiso por parte de la Consejería de Educación que enmiende el proceso de oposiciones planteado. Desde Málaga saldrá un autobús, que partirá desde la zona del Palacio de Deportes Martín Carpena dirección a Sevilla. Ahí, los docentes se unirán a la protesta que tendrá lugar frente a la sede de la Consejería de Educación. El llamamiento que se ha hecho es que todos vayan vestidos de negro.

Los responsables de IIDEA han dejado claro a SUR que no pretenden dar un pasó atrás en esta huelga hasta que no obtengan una interlocución con responsables de Educación. En el mejor de los casos, ésta pasaría por un diálogo directo con la consejera del ramo, Carmen Castillo.

El principal argumento que exponen para frenar estas oposiciones es lo que han acuñado como 'efecto llamada'. Consideran que las oposiciones en Andalucía coinciden con una escasez de procesos similares en el resto de comunidades autónomas. Como consecuencia, estiman una avalancha de aspirantes llegados desde puntos de todas la geografía española. Sin la exigencia de una segunda lengua cooficial, teniendo en cuenta el elevado número de plazas que salen a concurso, Andalucía puede ser una oportunidad jugosa para futuros maestros y profesores.

Publicidad

Estabilidad

La Consejería de Educación desmiente el 'efecto llamada' y pone en duda el propio sentido de querer paralizar unas oposiciones. «Nuestro objetivo es estabilizar las plantillas. Entonces, quien quiera ser maestro o profesor en el sistema público andaluz, lo que tiene ahora es la oportunidad de conseguirlo. El modo en el que incorporamos a los docentes son las oposiciones», señaló la consejera de Educación, Carmen Castillo, hace una semana en Málaga.

Castillo también rechaza el argumento del mencionado 'efecto llamada'. «En las oposiciones el porcentaje de plazas que logran los aspirantes andaluces es del 89%, solo un 11% son de otras comunidades», dejó claro y concluyó que «no puedo entender lo del efecto llamada».

Publicidad

La Consejería de Educación ha establecido los correspondientes servicios mínimos para garantizar, en la medida de lo posible, el funcionamiento en colegios e institutos. Existen dudas, eso sí, sobre la aceptación que tendrá la huelga entre el personal docente. Cabe recordar que no cuenta con el apoyo de los sindicatos mayoritarios del sector educativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad