El programa del Imserso sufre un nuevo revés. Las alegaciones y recursos presentados tras la adjudicación por la guerra abierta por Soltour, Mundiplan y Seniorplan, cuyas ofertas fueron rechazadas, van a provocar un retraso en la puesta en marcha de estos viajes para pensionistas de ... al menos tres meses. Así lo avanza el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández, que insta también al Gobierno a un cambio a futuro y urgente de este proyecto para evitar que sigan saliendo del programa hoteles por falta de rentabilidad.
Publicidad
Es más, asegura que en la Costa del Sol peligran, ante esta nueva situación generada por la presentación de recursos, los 2.500 empleos que esta temporada baja estarán en activo si el Imserso se mantiene. «Existe la preocupación por las alegaciones registradas al programa por las distintas empresas que va a provocar retrasos de al menos tres meses en la puesta en funcionamiento de este programa para la temporada otoño e invierno 2023-2024. Este hecho va a suponer el posible cierre anticipado de algunos establecimientos de las zonas de Torremolinos, Fuengirola, Benalmádena, e incluso Marbella poniendo en juego más de 2.500 puestos de trabajo de los establecimientos que se han adherido al programa Imserso de este año», afirma Hernández.
Además, explica que este proyecto de viajes organizados para los mayores urge de un cambio y reclama al Gobierno que estudie a futuro nuevas propuestas para impulsar un programa alternativo o complementario, con requisitos distintos al actual Imserso para estimular la demanda. Recuerda que este plan surgió también con el objetivo de reducir cada vez más la estacionalidad provocando así la reducción de establecimientos cerrados en temporada baja. En los últimos años se cifra en medio centenar de establecimientos los que cesan la actividad durante el invierno.
Los hoteleros insisten en «la grave situación» en la que se encuentran los viajes organizados por el Imserso debido, entre otros asuntos, a que los precios ofertados no se adaptan a las condiciones actuales de inflación y de subida de costes. Es por ello que aseguran haber observado que cada vez menos hoteles quieren ofrecer plazas en las condiciones económicas actuales.
Además, alerta de que Málaga es la provincia de Andalucía que históricamente más pernoctaciones ha registrado desde el inicio del programa, acaparando el 75% de la oferta total de la Comunidad. Cabe recordar que son una decena de establecimientos hoteleros, con 3.290 habitaciones, los que trabajan en esta iniciativa, que permite disfrutar de vacaciones a los mayores y a la que llevan adscrita algunos de ellos hasta tres décadas. En 2019 eran 19 establecimientos. Los viajes del Imserso suponen unas 75.000 estancias en la Costa del Sol que se concentran en invierno en los meses de menor actividad y que permiten mantener abiertos estos hoteles y, con ello, los empleos. Desde Aehcos insisten en que «los hoteleros no pretenden ganar dinero con el programa, solo se pretende cubrir costes, cosa que no se ha producido desde hace años, sino todo lo contrario, son pérdidas». En este sentido, ponen el foco en la necesidad de repensar este proyecto y de hacerlo no sólo desde el punto de vista económico, sino también considerando los cambios en las tendencias de los propios turistas que demandan algo más experiencial en sus viajes.
Publicidad
Así, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha realizado un estudio junto a la Universidad de Alicante en el que se muestran algunos datos sobre la decadencia del programa. En el mismo se apunta que el coste total teniendo en cuenta gastos laborales, habitaciones, restauración o mantenimiento en 2019 era de 26,92 euros por persona y noche. Actualmente, afirman que el pasado año esta cifra se ha disparado hasta los 29,61 euros. «Proponemos una serie de modificaciones del programa actual para aumentar la rentabilidad. Entre ellas se encuentran: extender el efecto desestacionalizador del programa; priorizar el mantenimiento del empleo vinculado al mismo o la utilización de elementos de valoración objetivos más allá de la categoría oficial, entre otros», detallan. Es más, esta patronal asegura que si se lograran estas modificaciones se alcanzaría una cifra objetivo de 1,2 millones de paquetes vendidos al año.
Los hoteleros tienden la mano para trabajar conjuntamente no sólo en la modificación del actual programa sino para abordar un nuevo modelo que amplíe el espectro de edad, de consumidores, procedencias para las distintas temporadas bajas y que se trabaje en complementar o potenciar económicamente el co-marketing con intermediarios y agencias de viajes que sean capaces de paquetizar programas atractivos con un efecto desestacionalizador para el mantenimiento del empleo y de las empresas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.