El toque de queda de once de la noche a seis de la mañana aplicado por el Gobierno para frenar la pandemia del coronarivus supone un suma y sigue a las restricciones que hasta ahora se venían aplicando a los negocios de hostelería que, no ... obstante, consideran «más coherente» esta fórmula generalizada frente a otras que ponían el foco únicamente en este tipo de negocios, pese a que solo suponen el 3,5% de los contagios. Así lo ha señalado a este periódico el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, quien ha incidido en que su principal reivindicación se centra ahora en conseguir que la Junta de Andalucía haga uso de la opción que le permite el nuevo estado de alarma de retrasar hasta las doce de la noche el inicio del confinamiento nocturno.
Publicidad
«Sanitariamente, una hora más de confinamiento no beneficia prácticamente en nada y desde el punto de vista económico perjudica a muchísimos establecimientos», ha explicado Frutos, quien ha aclarado que, de este modo, muchos negocios podrán servir cenas a las nueve de la noche para que acaben a las once.
Con todo, el responsable de Mahos ha admitido que el toque de queda supone «la muerte» para los bares de copas y complica «la supervivencia de muchísimas empresas y puestos de trabajo, porque estas restricciones no van acompañadas de ayudas». «Nos están dejando morir. Vamos a ver cuántas empresas sobreviven a noviembre tras un septiembre y octubre con bajadas del 70% de ingresos en muchas zonas«, ha advertido.
El confinamiento nocturno agrava la incertidumbre sobre próximas celebraciones como Halloween (el próximo fin de semana), los días festivos del puente de la Constitución y la Inmaculada, y sobre todo las fiestas navideñas. Javier Frutos no se atreve a hacer una predicción, pero admite que «esto suma negativamente a una campaña de Navidad que dábamos por perdida». «Muchos establecimientos han cerrado con la previsión de poder reabrir en Navidad, y la situación se ha vuelto muy crítica para eso«, ha remarcado.
No obstante, Frutos confía en que «el sacrificio» de las próximas semanas sirva para que la curva de contagios disminuya y algunas restricciones, como el toque de queda, puedan aliviarse para las fechas navideñas. «Esperemos que bajen los contagios y que la Navidad pueda ser lo más normal posible dentro de la no normalidad, pero no sabemos quiénes vamos a estar vivos económicamente para entonces», ha añadido.
Publicidad
Noticia Relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.