![Los hosteleros se visten de gala para celebrar la recuperación de esta actividad](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/galaokok-klfG-U170444836687sfB-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Empiezan a salir de un túnel del que muchos pensaron que no tenía fin y en el que otros se quedaron. Tras dos años de fuerte impacto de una pandemia que les llevó a ser una de las actividades económicas más afectadas, los profesionales del ... sector celebran la tercera Gala de la Hostelería, organizada por Mahos, en la que han festejado el inicio de la ansiada recuperación. Esa reactivación que ha hecho que la provincia tenga ya más empleados dados de alta que en el mismo mes de 2019, y que permite encarar la temporada alta con buenas previsiones, a pesar de las amenazas generales existentes. Una cita también en la que este sector reivindica su protagonismo como una actividad clave para ese motor económico que es el turismo, del que viven 117.000 familias y 14.000 empresas en la Costa del Sol. Una actividad que este año generará un impacto económico de 13.780 millones de euros.
Trescientos invitados, entre empresarios, trabajadores, empresas del sector y autoridades, se han reunido en el centro de producción de Mahou San Miguel, en un acto al aire libre en el que han acaparado la atención los premiados en esta edición: los restaurantes Kaleja, Cávala y El Saladero, el presidente de la Academia Gastronómica de Málaga, Manuel Tornay, y el empresario fundador de Doña Francisquita, José Manuel Sánchez.
En un evento conducido por el humorista Manu Sánchez, que arrancó numerosas carcajadas, el sector hostelero exhibió su mejor cara, inspirados en unas previsiones que dejan paso, por fin, al optimismo. Arropados por numerosos responsables políticos, con monotema sobre la recta final de la campaña electoral, y con dirigentes de las principales patronales turísticas, desde hoteleros, empresarios de playas, de camping o de rentacar, todos coincidían, en la antesala del evento, en que la Costa recupera por fin el pulso.
El presidente de Mahos y de la Federación Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, abrumado por la consolidación de esta gala, ha resaltado «la capacidad de superación de un sector que fue el más perjudicado durante los dos años que duraron las restricciones. Aún no está cercana la recuperación de todo lo perdido, aunque sí se ha conseguido cumplir con su parte de aportación de empleo a la economía provincial. Sin embargo, soy optimista cara a este año».
Tras la recepción, la gala comenzó con la bienvenida a los asistentes por parte de Ignacio Bárbulo, director regional sur de Hostelería de Mahou San Miguel, mostrando su orgullo por superar esta crisis y considerando «una alianza clave» el ir de la mano de la Asociación de Hosteleros de Málaga en la ciudad y la provincia a la hora de hacer realidad su compromiso con la hostelería. Seguidamente, tomó la palabra el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel, que ha recalcado que «en Málaga se están haciendo cosas grandes. Todo el mundo lo reconoce». Tras felicitar a Frutos y al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha afirmado que «estamos cicatrizando la herida de la pandemia, pero que todo pinta que va a ser un verano turístico excepcional» y ha recordado los problemas que tiene el sector para encontrar trabajadores. «La hostelería en España en abril daba empleo a 1,7 millones de profesionales, cinco mil más que en 2019 después de todo lo que ha pasado el sector. Necesitamos incorpor empleados. Somos el sector que más felicidad vende y vamos a seguir creciendo», ha advertido.
Felices se mostraron los galardonados por sus trayectorias y sus apuestas por la calidad. José Manuel Sánchez, fundador en 1991 del catering Doña Francisquita, fue el primero en recibir su premio, a la 'Trayectoria Profesional', recordando que es uno de los referentes de la hostelería malagueña, andaluza y nacional en el campo del catering y que en la actualidad el grupo cuenta con más de un centenar de empleados. «Con su gestión y liderazgo durante más de 30 años, José Manuel Sánchez ha transformado una empresa familiar en una de las marcas más reconocidas de su sector», han destacado. Sánchez compartió este galardón con »todos mis empleados a los que quiero mucho y con mis hijos que siempre me acompañan«.
Por la 'Divulgación de los Valores de la Gastronomía', ha sido premiado el restaurante El Saladero. Juan Jiménez recogió un galardón que reconoce un producto excepcional y respetuoso con las técnicas del espetaje y que dedicó a sus empleados y a su madre.
El restaurante Cávala, con un Sol Repsol, recibió el premio a la Innovación 'Javier Fernández, Javi Chancla' por «saber buscar la novedad en el mar, ese toque de distinción inesperado por su gran creatividad». Antonio Jesús García ha destacado los inicios de este proyecto en plena pandemia. «Reconocer el esfuerzo de todo el equipo en un momento muy delicado es muy importante», ha afirmado.
Emocionado, Manuel Tornay recogió el premio que le convierte en el 'Embajador de la Hostelería de Málaga 2022', «por su labor al frente de la academia y su influencia en el sector como referencia en campos clave como la excelencia, la promoción, la sostenibilidad o las nuevas tecnologías le hacen acreedor de esta distinción». Tornay ha asegurado que «se siente agradecido y abrumado por ser elegido embajador de la hostelería malagueña». También pidió a las administraciones «que se tomen muy en serio la educación para solventar los problemas de personal que tiene el sector. Sin camareros no hay felicidad».
Por último, Dani Carnero, recogió el galardón al 'Restaurante del Año', al Kaleja, con dos Soles Repsol, «por la tradición reinterpretada a través de una cocina que encumbra al producto y ofrece una experiencia completa«. Carnero pidió »ser honestos con lo que vendemos y con la gastronomía que hacemos. Estamos pasando momentos complicados, pero si cada uno se esfuerza un poco más para vender una hostelería digna, Málaga será punta de lanza y el destino gastronómico más importante«.
Javier Frutos ha puesto en valor el compromiso de este colectivo con la sociedad malagueña «con el desarrollo y la gestión del modelo de la ciudad, la provincia y la comunidad autónoma, así como con su promoción y planificación turística, que consideran fundamentales para ser cada vez más un destino de calidad global». Tras agradecer a Mahou San Miguel la cesión de su centro de producción en Málaga para acoger la III Gala de la Hostelería, así como a las demás empresas patrocinadoras, ha recordado que «gestionamos con las instituciones, cooperamos en el diseño de los planes estratégicos y de inversión, acudimos a las ferias de turismo nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es general, obviamente defendiendo los intereses de la hostelería, pero con una concepción global del territorio». También ha pedido ser más autocríticos con los problemas de profesionalización del sector. «Todos somos responsables de la situación que tenemos. Esto no va de buscar culpables sino de adoptar soluciones», ha instado.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha puesto el foco en que la hostelería es un sector fundamental para el turismo. «Sois embajadores de primera línea de nuestro destino», ha manifestado. Además, ha elogiado su capacidad de resistencia, adaptación y fuerza para superar la pandemia. »Este sector merece todo el respeto y todo el cariño por parte de las instituciones y el reconocimiento de la sociedad. Algunos critican que Málaga y la Costa del Sol se haya convertido en la terraza de Europa. ¿Y qué?. Pues nada, porque queremos seguir siéndolo porque así repartimos felicidad«.
Asimismo, el secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, dio las gracias y la enhorabuena a los profesionales por el trabajo realizado. «Sabéis cómo lo habéis pasado y cómo habéis sabido sobreponeos. Tenemos un magnífico producto y estamos encantados de ser la terraza de Europa. Os animo a seguir hacia adelante ante retos como la digitalización. Sin la empresa no hay destino turístico ni futuro», ha apuntado.
Cerró el acto, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha afirmado que «no se concibe un espacio urbano sin esos espacios gastronómicos de calidad. La gastronomía de Málaga es muy completa, muy cosmopolita. Quiero terminar con el compromiso de ayudar y colaborar con el sector a seguir trabajando para ese impulso del sector buscando siempre la excelencia y la calidad», ha insistido para aprovechar la presencia del director del aeropuerto, Pedro Bendala, y recordarle que «quedan conexiones internacionales con las que conectar la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.