Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga vivió el sábado su primer día grande desde el estallido de la pandemia. La procesión magna inundó de tronos el Centro y volvió a convertir las calles en ríos de personas que reencontraron a la ciudad con una estampa inédita en el último año ... y medio. La mayoría, con mascarillas y procurando mantener las distancias en la medida de lo posible, pero disfrutando con los desfiles procesionales como siempre. Y aprovechando los huecos de esta larga jornada cofrade para tomar algo en una terraza o compartir mesa de un restaurante con la familia o los amigos generando un ambiente durante todo el sábado y parte de la madrugada del domingo que constata que esta nueva normalidad se va asemejando cada vez más a la vieja. Además, sirve de termómetro tanto para el próximo puente festivo como para las navidades.
Más
Jesús Hinojosa Ángel Escalera Antonio M. Romero
R. Rodríguez | J. Hinojosa | a. Escalera | a. m. Romero
Salvador Salas | Hugo Cortés | Ñito Salas | Migue Fernández | Francis Silva
Pedro J. Quero
«Fue una jornada muy positiva para todos, porque nos hemos demostrado que se pueden volver a celebrar grandes eventos. Lo vivido este sábado nos sirve para calibrar cómo puede ser la campaña de Navidad y, visto lo visto, esperamos que sea muy buena». Quien transmite este optimismo es el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, después de comprobar de primera mano cómo los bares y restaurantes se contagiaron de esas ganas de calle de los malagueños y de los numerosos turistas que han aprovechado el puente de Todos los Santos y la magna para pasar unos días de vacaciones.
Prueba de ello es que los hoteles de la capital rozan el lleno durante un puente que tradicionalmente no es de lo que generan más movimiento. En el sector también vaticinan unas buenas navidades ya que, a casi dos meses vista, hay un gran número de reservas formalizadas. «Desde el 24 de diciembre al 2 de enero ya estamos al completo», aseguraba hace unos días el director del hotel AC Málaga Palacio, Jorge González.
«Con el proceso de vacunación tan avanzado y la baja incidencia en los hospitales, es un paso al frente que teníamos que dar. Para nosotros, ha supuesto un punto de inflexión, como también lo va a ser la Navidad, para adaptarnos a las nuevas situaciones que nos vamos a encontrar en convivencia con el virus», destaca Javier Frutos.
En la misma línea se pronuncia el restaurador José Gómez. «Este fin de semana está siendo un muy buen termómetro y nos invita a pensar que las navidades pueden ser muy buenas, si no surge nada que nos frene», apunta el responsable del restaurante La Reserva 12, quien destaca no sólo la «excelente respuesta de los malagueños» sino también la de los visitantes. «La gente está con muchas ganas de disfrutar, y nosotros estamos aquí para eso», remarca.
En el restaurante Chinitas también califican de «grandiosa para Málaga» la jornada del sábado, aunque no tanto para este negocio ni para todos los ubicados en la calle Moreno Monroy, ya que al quedar habilitada como una vía de evacuación los locales no pudieron desplegar sus terrazas. «Ha sido un perjuicio muy importante para todos nosotros, porque era un día con muchísima gente por el Centro. Podría haber sido un día pletórico y estuvimos a medio gas», se lamenta su propietario, Ángel Sánchez-Rosso.
Pese a ello, el empresario se queda con lo positivo y considera que este fin de semana «está siendo un éxito para la ciudad en todos los sentidos». Sobre esta cuestión también se pronunció el presidente de Mahos, confiando en que «los compañeros que tuvieron que prescindir de sus terrazas el sábado puedan paliarlo durante lo que queda de puente».
Satisfacción generalizada en los hoteles y restaurantes, y también en los servicios de transporte público. Sin llegar a concretar cifras de viajeros, los autobuses de la EMT registraron una gran actividad durante toda la jornada, convirtiéndose junto al taxi en la mejor forma de llegar al Centro debido a los cortes de tráfico y a las restricciones de acceso a los 'parkings' del entorno. Las líneas de buses urbanos que conectan con los barrios estuvieron prestando servicio hasta las dos de la madrugada y, para los más rezagados, también se reforzaron las rutas nocturnas.
En cuanto a los taxis, también pudieron sacar toda la flota a la calle (por regla general, los sábados están obligados a descansar la mitad de los 1.342 vehículos). «La verdad es que fue todo bastante bien, incluso mejor de lo esperado. Ha sido un buen anticipo para lo que pueda venir de aquí a final de año. Para nosotros ha sido como un Jueves Santo», afirma el presidente de Aumat, Guillermo Díaz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.