Secciones
Servicios
Destacamos
Era una de las medidas más criticadas por los usuarios de la sanidad, y probablemente –en la era de la tecnología– una de las más anacrónicas. Usar la televisión en una habitación de hospital dejará de costar dinero a los pacientes, al menos a los ... del Hospital Regional de Málaga, que ya no tendrán que estar buscando monedas (varias al día) para disfrutar de su programa favorito mientras están convalecientes.
Tal como ha podido saber este periódico, la medida entró en vigor este pasado domingo, y afecta a todo el complejo hospitalario del Hospital Regional Universitario de Málaga: Esto es, el Hospital General, el Hospital Materno Infantil y el Hospital Civil.
En estos últimos días, operarios del centro han estado cambiando los aparatos de las habitaciones, ya que conjuntamente con la medida, se han renovado las televisiones. En las próximas semanas se irán retirando también las máquinas que cobraban el servicio, en este caso para no regresar nunca más.
Esta medida fue una promesa electoral del máximo responsable de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que lo anunció el primer día de la campaña electoral de 2022. El presidente de la Junta y entonces candidato a la reelección por el PP, se comprometió a llevar wifi gratis a todos los hospitales públicos andaluces. El compromiso incluía además un servicio de televisión gratis en las habitaciones. La instalación de wifi gratis en los hospitales era una de las medidas incluidas en la estrategia digital andaluza anunciada por la Junta en noviembre del año pasado.
Moreno sostuvo entonces que estaba en vigor un contrato de adjudicación a una empresa firmado por la administración socialista de la Junta que obligaba al pago de la televisión por parte de los pacientes en los hospitales públicos. Aseguró que en cuanto acabara su vigencia, el Servicio Andaluz de Salud se haría cargo de ese servicio.
En realidad, esta vigencia no es general para todos los centros hospitalarios por igual, sino que cada uno tiene su fecha de expiración. Esa es la razón, por ejemplo, que hace que los pacientes del Hospital Clínico tengan que seguir pagando, mientras que los del Hospital Regional se lo ahorran; aunque fuentes consultadas aseguran que el objetivo es que el cobro desaparezca de todos los hospitales.
Esta medida no ha estado exenta de polémica. Cuando Moreno anunció como promesa electoral en 2022 que dejaría de cobrar por usar las televisiones, la oposición le recordó que eso se había intentado realizar en 2018, pero que en 2019 el ejecutivo de PP y Ciudadanos (con el apoyo de Vox) lo paralizaron.
En una nota de prensa enviada a los medios el 31 de julio de 2018, el gobierno del PSOE informaba de que la entonces consejera de Salud, Marina Álvarez, había anunciado que todos los hospitales públicos de Andalucía ofrecerían en el futuro servicio de televisión gratuito para los pacientes durante su ingreso, algo que respondía a las «demandas de la ciudadanía» y que se enmarca en el conjunto de iniciativas emprendidas por su departamento para hacer más cómoda la estancia en los centros. «Su implantación, ya iniciada en 19 de ellos, se llevará a cabo de manera paulatina hasta hacerla extensiva a toda la red del sistema sanitario público andaluz en el primer semestre de 2019», añadían.
En esta nota, señalaban que los 19 hospitales en los que estaba en marcha el servicio eran los de La Inmaculada, Poniente (primera fase) y El Toyo, en Almería; el Hospital de La Línea de la Concepción (Cádiz); los de Montilla, Valle del Guadiato y Puente Genil (Córdoba); Loja y Guadix (Granada); Riotinto (Huelva); Alto Guadalquivir, Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real (Jaén), y Lebrija, Utrera, Écija, Sierra Norte y Morón (Sevilla); ninguno de ellos en Málaga.
Así, informaban de que otros ocho centros se incorporarían el mes de septiembre de ese año: Torrecárdenas (Almería), Jerez de la Frontera (Cádiz), Baza (Granada) y Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena (Huelva), así como el Complejo Hospitalario de Jaén y los hospitales San Juan de la Cruz en Úbeda y San Agustín en Linares; de nuevo, ninguno en Málaga.
«La previsión se completará a lo largo del primer semestre de 2019 con el resto de hospitales: Poniente de Almería (segunda fase); Puerta del Mar, Puerto Real y Punta de Europa (Cádiz); Reina Sofía, Infanta Margarita en Cabra y Valle de los Pedroches en Pozoblanco (Córdoba); Virgen de las Nieves y San Cecilio de la capital granadina y Santa Ana de Motril (Granada); Antequera, Axarquía, Serranía de Ronda, Costa del Sol y Benalmádena, en la provincia de Málaga, así como el Regional y Virgen de la Victoria de la capital, Virgen del Rocío, Virgen Macarena, Valme y La Merced de Osuna, en Sevilla», describían.
Sin embargo, tras el cambio de gobierno en 2019, esta no renovación de los contratos dejó de producirse hasta ahora, cuando ya parece que finalmente la televisión será gratuita para siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.