Equipo del Clínico que trabaja con los pacientes con ELA SUR

El Hospital Clínico unifica todas las consultas para mejorar la accesibilidad a los pacientes de ELA

Una vez al mes estos pacientes son atendidos en acto único por siete especialidades, mejorando la atención y reduciendo las cargas de los familiares y cuidadores

Miércoles, 21 de junio 2023, 13:37

El Hospital Cínico anunció este miércoles en un comunicado que ha optimizado la accesibilidad de los pacientes afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con la puesta en marcha de una consulta multidisciplinar que funciona una vez al mes en acto único, «mejorando la calidad en ... la atención de este tipo de enfermos desde todas las especialidades que dan respuesta al proceso de esta enfermedad, a la vez que reduce desplazamientos, y disminuye de este modo las cargas para familiares, acompañantes y cuidadores».

Publicidad

En términos concretos, cada mes un equipo multidisciplinar integrado por las unidades de Neurología, Neumología, Rehabilitación, Endocrinología y Nutrición, Salud Mental, y Trabajo Social ocupan una misma tarde consultas del patio azul, que se encuentran contiguas para la atención única e integral de este tipo de pacientes.

De este modo, los enfermos son seguidos y evaluados por las distintas especialidades, además de realizarse las pruebas funcionales, como analíticas, test de disfagia, capacidad respiratoria, necesidades nutricionales; todo en la misma tarde y en una misma área asistencial.

El especialista en Neurología y jefe de sección, Carlos de la Cruz, destaca el «importante avance» en la atención de estos enfermos y de sus familias desde que se puso en marcha este sistema unificado de atención a principios de este año, destacando la implicación y la colaboración de todos los profesionales que integran el equipo multidisciplinar, que ha centrado su interés en organizar la atención alrededor del paciente para mejorar la accesibilidad, lo que está generando «gran satisfacción en los pacientes, sus familias, y también en todos los profesionales de las siete especialidades que participan en el proceso ELA».

Publicidad

Asimimso, la enfermera gestora de casos, Ana Acosta, explica que este sistema, además de adaptarse a las necesidades de estos pacientes de alta complejidad, está «aliviando» las cargas de las personas que les cuidan, ya que se reducen el número de visitas y se lleva a cabo su atención una vez cada mes. Además, añade, como la unidad de referencia en el proceso ELA son las enfermeras gestoras de casos, si se plantea algún problema en el paciente entre consultas, están en contacto directo a través del teléfono para cualquier cosa que pueda surgir, «como trámites, aparatajes, o si necesita ser visto en el servicio de Urgencias, donde activamos un protocolo de atención rápida».

Por otro lado, los integrantes del equipo multidisciplinar de atención al ELA, que atienden cada año las necesidades de alrededor de 40 pacientes, coinciden en destacar que esta nueva forma de organización de consultas unificadas ha mejorado la coordinación entre las siete áreas de atención, ya que cuando se acaba la jornada se lleva a cabo una reunión conjunta donde también se planifica la consulta para el mes siguiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad