![Málaga se queda sin helicóptero de vigilancia de la DGT](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/10/09/helicoptero-dgt-RqHegEUH5u4GjmtXiLIOvPM-758x531@Diario%20Sur.jpg)
![Málaga se queda sin helicóptero de vigilancia de la DGT](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/10/09/helicoptero-dgt-RqHegEUH5u4GjmtXiLIOvPM-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El viernes, 11 de agosto, el helicóptero Eurocopter AS355 que tenía su base en el Centro de Gestión del Tráfico de Málaga tuvo un accidente en Cortijo Blanco, en La Mojonera (Almería). Había sido movilizado para las tareas de vigilancia y control con motivo del ... festival de música electrónica Dreambeach Villaricos que se celebra en Cuevas del Almanzora, a unos 120 kilómetros de allí.
El siniestro, que se saldó con un tripulante herido leve, se produjo, según explicó entonces el jefe provincial de Tráfico en Almería, José María Méndez, por el vuelco del aparato tras un golpe de viento durante la maniobra de despegue, que habría afectado a la visibilidad del piloto al levantarse una gran polvareda. El aparato chocó contra un árbol y quedó inservible.
Pues bien, esta era la única aeronave de este tipo, equipada con el temido sistema 'Pegasus' para la videovigilancia aérea de las carreteras, que estaba operativa en la base de Málaga, por lo que desde aquel día y hasta la fecha, dos meses después, la provincia ha dejado de tener este servicio, con lo que ello implica para la vigilancia de las infracciones, especialmente las más graves, que se cometen en las carreteras.
Así lo han denunciado a SUR diversas fuentes, que advierten de que esta carencia está afectando a la seguridad vial en la Costa del Sol, donde hay una alta concentración de vehículos deportivos y de alta gama y son habituales las infracciones graves por exceso de velocidad, entre otras, y que eran la especialidad del 'caballo con alas'. Un portavoz de la sede central de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Madrid ha confirmado a este periódico que actualmente no hay helicóptero disponible en la base de Málaga, y sin fecha para que venga un sustituto.
Para colmo, el aparato más cercano, que sería el de la base de Sevilla, tampoco está actualmente operativo porque está pendiente de una revisión obligatoria, y de nuevo sin calendario para completar estas tareas. Por lo que Andalucía, que es la segunda de las comunidades más extensas de España (y la más poblada), no tiene actualmente ningún servicio de este tipo. En caso de eventos especiales que lo hagan imperativo, hay que desplazar uno desde Madrid (a más de 500 kilómetros de distancia de Málaga).
Desde la DGT aseguran que el hecho de que no haya helicóptero «no quiere decir que carreteras no estén perfectamente controladas», pues estas tareas recaen ahora en los dos drones que están basados en la Jefatura malagueña, «y no se ven», advierten estas fuentes. Además, por descontado, de la vigilancia de las patrullas de la Guardia Civil, «y en el caso de que se estime necesario un helicóptero se desplaza de cualquier otra ciudad a Málaga».
Pero, ¿realmente sustituyen los drones a los helicópteros? SUR ha trasladado esta cuestión a varias fuentes expertas y conocedoras de la situación. «El dron tiene una batería de corto alcance, el helicóptero abarca mucho más territorio y distancia y está más tiempo en el aire», indica un guardia civil. «Además de la precisión del Pegasus, capaz de ver la matrícula, el uso del móvil y del cinturón... Los drones no sustituyen a los helicópteros», zanja.
Tras el accidente del helicóptero de la DGT con base en Málaga, lo normal es que el aparato siniestrado se hubiera reparado (si ello es posible) o repuesto con otro. Pero ni una cosa ni la otra. De hecho, el de Sevilla tampoco puede volar, pendiente de una revisión que no se concreta, y la situación es común a otras provincias españolas, según las fuentes técnicas consultadas.
El problema radica, según estas voces, en la falta de un contrato de suministro para el material de los repuestos. De hecho, en algunos casos se trata de unas piezas que no son excesivamente costosas, pero que no se puede adquirir por razones burocráticas. Al parecer, no cabe la opción de encargarle los componentes directamente a Eurocopter (del grupo Airbus) y eso es lo que mantiene parada la aeronave sevillana. La malagueña, en cambio, está gravemente dañada y habrá que sustituirla por otra. «Hay que hacerle la revisión por calendario, que está caducado, pero no hay repuestos ni contrato para piezas», aseguran.
Además de la ausencia de presupuesto para el mantenimiento, una fuente sindical apunta a razones de mayor calado: «Detrás de esto hay una estrategia para privatizar el servicio de suministro de helicópteros y su mantenimiento en toda España, un contrato de varios millones de euros que ahora con la falta de Gobierno se ha quedado en el limbo».
A la siniestralidad este año, que ha sido elevada (además del suceso de Almería hubo otro en Madrid), hay varias unidades que están averiadas o pendientes de mantenimiento obligatorio en las ocho bases repartidas por el territorio, donde, según las citadas voces, apenas quedan una decena en servicio (casi todas, en Madrid) de las 20 que llegó a haber.
«Los drones no tienen la misma funcionalidad del helicóptero, digamos que no están funcionando como se esperaba», añade un técnico de la DGT, que conoce ambas operativas y que pide mantener el anonimato. «Pero aunque así fuera, tampoco podría nunca sustituir al Pegasus», y advierte de que a causa de esta carencia material está dejando de sancionar conductas muy peligrosas al volante. «El dron es incapaz de seguir a un coche que va a 250 km/h, y en la Costa del Sol hay muchos delitos por exceso de velocidad, con lo que la provincia está ahora mismo desprovista de los medios necesarios para velar por la seguridad vial de los conductores», denuncia.
Noticia relacionada
«Los drones sólo pueden sobrevolar un punto estático para controlar al que se salta un stop o adelanta en una línea continua; les han dado mucho bombo pero no prestan el mismo servicio porque no pueden hacer seguimientos a gran velocidad ni de conducción temeraria, que son las infracciones más graves».
A ello, se añaden las operaciones especiales, los eventos deportivos y las misiones de regulación de tráfico, donde hay medios personales pero faltan los medios materiales. A los pilotos con base en la capital malagueña se les está trasladado estos días a otras provincias, sobre todo a Madrid, para hacer servicios puntuales y mantener la pericia de vuelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.