Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra en Ucrania se está dejando notar de lleno en los bolsillos de los conductores malagueños. La provincia ya era una de las más caras de España para repostar, según los datos del Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica, por la escasa competencia ... de gasolineras 'low cost' y el dominio del mercado por parte de las «abanderadas» (las que tienen una petrolera detrás). Pero ahora, la invasión ha llevado los precios de los combustibles a cotas nunca vistas, y con subidas prácticamente diarias.
En el mes que ha trascurrido desde el 8 de febrero, justo antes del estallido bélico, hasta el 8 de marzo, ya en plena contienda, el gasóleo A, que es el combustible más demandado en Málaga se ha encarecido 25 céntimos por litro, un 17%, según los datos recabados por SUR del Geoportal. El precio medio es de 1,723 euros por litro.
Para llenar un depósito de 50 litros de capacidad, tendrá que pagar 12,5 euros más... En sólo un mes. Dado un consumo medio estimado de seis litros cada 100 kilómetros, con ese depósito podrá recorrer en torno a 825 kilómetros. Si con eso le da para el uso del vehículo privado en un mes, su movilidad le costará 150 euros más al año... Siempre que no siga subiendo, algo que es poco probable, en el actual contexto de inestabilidad energética mundial.
Noticia Relacionada
El diésel, que es el combustible de mayor consumo en el parque móvil provincial, se ha encarecido comparativamente más que la gasolina. A pesar de ello, a nivel general sigue siendo más barato repostar gasóleo, a pesar de que en muchas estaciones de servicio se ha dado la vuelta en la posición en el tótem y ya es más caro este combustible que la 95, algo de lo que no hay precedentes.
En el caso de esta última, el precio medio es de 1,803 euros por litro, tras una subida del 13%, lo que ha supuesto casi 21 céntimos más. Por tanto, para llenar el depósito se necesitan ahora 10,40 euros más que hace 30 días.
Otro dato relevante es que, por primera vez en la historia, el combustible roza los dos euros por litro, un umbral psicológico que, con casi total seguridad, se superará en los próximos días. De momento, ayer una gasolinera de Antequera ya vendía el gasóleo a 1,999 euros; mientras que la más barata se encontraba en Marbella, a 1,499. Son 50 céntimos de diferencia por cada litro, siempre según la información disponible en el Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica.
La de 95 más costosa se encuentra en puntos de Pizarra (1,916) y Marbella (1,914); mientras que la más barata que se puede encontrar en la provincia cotiza a 1,596, en Mollina y Marbella.
Noticia Relacionada
Málaga capital tiene su propia idiosincrasia en lo que se refiere a la distribución de combustibles, por la escasa competencia existente respecto a los nuevos formatos 'low cost'. El diésel más barato lo vende Petroprix, a 1,659, y el más caro, Galp, a 1,919. En cuanto a la gasolina, de nuevo Petroprix ofrece el menor precio: 1,759; mientras que en el límite superior empatan varias (Repsol, Shell, Cepsa) a 1,889.
En las estaciones de servicio, al contrario de lo que sugieren los altos precios, no hay nadie que esté contento con la actual coyuntura. Álvaro Fontes es el presidente de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Agavecar) y vaticina que el combustible «va a estar caro hasta que el conflicto se solucione».
El propulsor de la subida en los surtidos son los precios del petróleo, que se han disparado tras el rebufo de la guerra en Ucrania. Esta semana, el barril (159) de Brent, la variedad más importante para Europa, llegó a estar en 139 dólares. Un precio que coincidió con el momento en el que el ministro de Exteriores de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció un veto a las importaciones de petróleo ruso. La actual cotización alta del dólar refuerza el encarecimiento, ya que el crudo se negocia en dólares pero el comprador español paga en euros.
«Nuestro margen comercial sigue siendo muy pequeño porque somos el último eslabón de esta cadena», matiza y señala otro inconveniente para el sector. Si los precios del combustible suben, los usuarios aminoran automáticamente el uso que hacen del coche. «La gente busca alternativas más baratas y encima nosotros nos tragamos el cabrea generalizado que es perfectamente entendible desde la posición humana», explica.
Que en estos momentos se alcancen precios en los surtidores que jamás se han visto, también tiene que ver con que las consecuencias de la guerra en Ucrania posan sobre los niveles de precios récord que se alcanzaron en los últimos meses. Un cese a corto plazo de en las subidas de precios no es previsible. Después de Arabia Saudí, Rusia es el segundo mayor exportador de petroleo del mundo. Pero muchas empresas ya han anunciado que no quieren más petróleo o gas procedente de Rusia, lo que hará que los precios sigan escalando.
Fontes cree que el actual contexto exige que el Gobierno central intervenga para frenar una escalada de precios inasumible y recuerda que el 50% del precio siguen siendo impuestos. «Desearíamos que, al igual que se hizo con la energía eléctrica, se reduzca la carga impositiva durante el tiempo que dure esta situación de emergencia», apela.
Perfecto Matas, al frente de Gasóleos Málaga, una de las principales distribuidoras de combustible en la provincia, también confirma a SUR que no hay nada que haga prever que los precios se contengan en las próximas semanas. «Los precios por litro están subiendo entre siete y diez céntimos por día. Como el precio sube tan rápido, a las estaciones de servicio apenas le da tiempo a aplicar estas subidas», señala Matas.
Por su parte, también advierte de que se corre el peligro de que los usuarios reduzcan el uso del vehículo a lo imprescindible, poniendo en riesgo la viabilidad de las propias estaciones de servicio. «La gente está ya muy sensible con los precios. Y si el combustible está tan caro, no podemos aplicar grandes márgenes», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.