

Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo electrógeno industrial capaz de funcionar con gas licuado de petróleo (GLP), en sustitución del gasóleo, con todo lo que ello implica a efectos ... de reducción de la factura en combustible (el gas es más barato), de emisiones a la atmósfera (contamina menos) y de ruidos (el motor funciona con más suavidad). Esta es la propuesta innovadora que han lanzado hoy la empresa malagueña AMG junto con la multinacional Repsol, en una presentación para instituciones y empresas de eventos, promotores y constructores que ha tenido lugar en La Cónsula, en Churriana.
La presentación corrió a cargo del director general de AMG, José Antonio García Ceballos; y de la directora de Desarrollo de Nuevos Negocios Comerciales de Repsol, Siridia Berenguer. Junto a ellos, para mostrar su apoyo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y también la regidora de Fuengirola, Ana Mula, puesto que esta tecnología se puso a prueba por primera vez en la pasada edición del festival de música Marenostrum.
García Ceballos puso de relieve que la solución, fruto de dos años de trabajo conjunto de sus técnicos y los de la multinacional energética, no se ha patentado, sino que está abierta a todas las pequeñas empresas del sector que estén interesadas. «Queremos enseñarles a todos cómo transformar sus grupos electrógenos para que puedan usar GLP y no tener que recurrir a la compra de nuevos equipos, que son muy caros» para ahorrar combustible.
«De esta manera conseguiremos reciclar las máquinas que ya teníamos y darles una larga vida, para garantizar la continuidad de las pymes». No en vano, el máximo responsable fue secretario general de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga. El ahorro económico en cuanto al coste del combustible es superior al 30%, y es mayor en cuanto a la emisión de partículas contaminantes. Tras su transformación, la máquina puede trabajar con hasta un 40% de GLP en sustitución del diésel. El consumo medio de este tipo de generadores industriales es de 22 litros por hora, con lo que «la factura baja muchísimo».
La directiva de Repsol enmarcó este proyecto en la necesidad de avanzar en la transición energética, «en una ciudad como Málaga que tiene un compromiso evidente y real con el medio ambiente». Berenguer aprovechó para manifestar el apoyo de la multinacional a la celebración de la Expo en 2027. «Queremos ayudar a la ciudad para que se lleve la candidatura y vaya más allá».
De la Torre puso de relieve que estos generadores, que son necesarios en la actividad empresarial, la construcción y los conciertos, a partir de ahora podrán funcionar con gas, lo que reducirá notablemente la contaminación. «Es un avance grande en cuanto a sostenibilidad».
Por su parte, la alcaldesa de Fuengirola destacó que desde el principio aceptaron el reto de poner a prueba esta innovación en Marenostrum «porque queremos que sea un espacio sostenible, con cero emisiones». Además, puso de relieve que gracias a ello se ha conseguido reducir los costes para el Consistorio y los promotores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.