Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones de este pasado domingo han dejado varias lecturas, aunque en los grandes municipios de la provincia resultan ser coincidentes. Los socialistas, que obtuvieron un gran poder municipal en 2015 gracias a la alianzas con otros partidos. Ahora, en 2019, mejoran los resultados en ... casi todas las localidades, pero en muchas de ellas tendrán que ceder el poder municipal por la misma razón por la que gobernaban: los pactos entre otras fuerzas.
Los alcaldes del PSOE no parecen haber rentabilizado lo suficiente esta legislatura en el poder, pero no son los únicos protagonistas de la decepción y el fracaso. Los resultados de Ciudadanos han resultado ser un fiasco que ha terminado por favorecer a los populares. Una mala campaña de perfil bajo que ha estado precedida de un terrible y caótico proceso de elección de candidatos y listas han sido las razones principales de que hayan perdido apoyos. A pesar, además, de que a nivel nacional la formación de Albert Rivera ha seguido creciendo.
Otra incógnita que se ha resuelto es la de las 'viejas glorias'. Algunos exalcaldes han vuelto de su retiro para intentar condicionar sus municipios, aunque la mayoría de ellos no han estado ni cerca de sus objetivos. El votante no tiene excesiva memoria; o quizá, tengan demasiada.
José Enrique Lara
Una de las grandes decepciones de las elecciones municipales ha sido Vox. El partido de extrema derecha partía con importantes opciones de condicionar gobiernos en la provincia, especialmente tras los resultados obtenidos en las convocatoria del 2D y el 28A. Sin embargo, la bajada en el número de votantes ha dejado fuera a la formación y a su coordinador provincial, José Enrique Lara, del Ayuntamiento de Málaga. Aunque pueden existir varios motivos que han provocado esta situación, la inexistencia de una campaña electoral como tal ha pesado en este resultado exiguo en el que ni tan siquiera alcanzaron el 5 por ciento de los sufragios mínimo exigido.
Juan Cassá
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga y candidato a la Alcaldía, Juan Cassá, ha registrado uno de los mayores fracasos de toda la provincia de Málaga. Encuestas aparte, Cassá ha estado durante meses afirmando en público y en privado que su suelo electoral estaba en los cuatro ediles; es decir, dos más de los obtenidos en 2015. Sin embargo, lejos de crecer en apoyos, los ciudadanos le han castigado con 5.000 votos menos y algo más de tres puntos porcentuales perdidos a la formación naranja. Las dudas sobre la candidatura del propio Cassá (su partido estuvo buscando una alternativa hasta el último momento) y una campaña de perfil muy bajo han pesado en el resultado final.
José Ortiz
El primer alcalde socialista del PSOE en Torremolinos desde el año 1995 no ha conseguido rentabilizar los cuatro años de gobierno municipal y salvo sorpresa tendrá que ceder el bastón de mando municipal a Margarita del Cid. Proyectos como la peatonalización del centro o iniciativas como el Orgullo LGTBI no han sido suficientes para contar con la mayoría de los apoyos de sus vecinos. Aunque han crecido en número de votos y ha conseguido el mejor resultado del PSOE en 30 años, perder el gobierno supone un fracaso importante.
Juan Carlos Maldonado
Mijas era la joya de la corona de Ciudadanos; el municipio que gobernaban más grande de toda España. Sin embargo, Juan Carlos Maldonado no ha sido capaz de vencer en los comicios, y ha vuelto a quedar tercero tras subir solo un concejal y unos pocos puntos porcentuales. Los errores en los últimos meses y la falta de presencia de su partido han sido las principales razones.
Galindo y Torralbo
La coalición de Málaga Ahora contó en 2015 con el apoyo de Podemos. Ni Ysabel Torralbo ni Rosa Galindo tenían ahora a sus bases detrás, por lo que se preveía un resultado muy negativo en los comicios. Los peores presagios se cumplieron, y el partido no solo desaparece de la Casona del Parque, sino que obtuvo apenas 4.000 votos que no le sirven ni para llegar al 2 por ciento de los sufragios.
Antonio Moreno Ferrer
La gestión municipal del PSOE en Vélez y de su alcalde, Antonio Moreno Ferrer, está en entredicho. El regidor del tercer municipio de la provincia ha bajado de los 8 a los 7 concejales, un hecho que viene motivado, entre otras cuestiones, por la subida espectacular de los independientes de Torre del Mar. Aún así, aún podría mantener el gobierno si consigue reeditar el pacto con esta misma fuerza política.
Rosa Arrabal
Poco le ha durado la Alcaldía de Nerja al PSOE y a Rosa Arrabal. Tras un singular pacto a varias bandas en 2015, la socialista (un valor en alza para parte de su partido) se quedará previsiblemente sin el bastón de mando. Apenas suben unos pocos centenares de votos y se mantienen en 6 ediles, pero la entrada de Vox en el Consistorio permitirá que Armijo pueda regresar a la Alcaldía, a falta de una sorpresa mayúscula. Así, Arrabal no consigue rentabilizar los cuatro años de gobierno.
Pedro Fernández Montes
Uno de los grandes derrotados de la noche electoral del 26 de mayo fue Pedro Fernández Montes. El exalcalde de Torremolinos, que rompió con el PP hace un par de meses, apoyó la candidatura de Por Mi Pueblo, que a la postre apenas ha sacado un solo edil. De la intención de ser determinante para decidir el gobierno (e incluso presionar para que Del Cid no tuviera que dar un paso a un lado), este concejal será totalmente irrelevante, ya que será decisión de Ciudadanos hacer alcalde a Ortiz o a la propia Del Cid.
Antonio Souvirón
Las elecciones en Vélez-Málaga tenían la particularidad de que concurrían hasta tres candidatos que eran o habían sido alcaldes, aunque uno de ellos se ha quedado lejos de obtener un edil. Antonio Souvirón, que concurría con la marca de Por Mi Pueblo, solo obtuvo 1.200 votos y no alcanzó ni siquiera los 4 puntos porcentuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.