Aspecto que presenta el embalse de La Concepción, inaugurado en 1972 y principal recurso hídrico de la Costa del Sol. : Josele-Lanza -

El Gobierno sigue sin decidir cuándo licitará las obras del recrecimiento de La Concepción

El Ejecutivo reconoce en una respuesta al PSOE que el anteproyecto de la nueva presa se encuentra todavía en la fase de evaluación del impacto ambiental

Lunes, 26 de marzo 2018, 01:19

La Costa del Sol y el resto del litoral malagueño tendrán que seguir esperando. El Gobierno de Mariano Rajoy sigue sin poner fecha al comienzo de las obras del recrecimiento del embalse de La Concepción, pantano ubicado entre Marbella e Istán y ... del que depende en buena medida el abastecimiento de agua potable de los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Ojén, Marbella, Istán, Benahavís, Estepona, Casares y Manilva, los mismos que conforman la Mancomunidad de Municipios occidental.

Publicidad

Según una respuesta del Gobierno a una pregunta del diputado socialista por Málaga en el Congreso, Miguel Ángel Heredia, sobre la situación en la que está el proyecto del recrecimiento de La Concepción, el anteproyecto de esta infraestructura se encuentra todavía en la fase de evaluación de impacto ambiental. Y lo que es todavía menos esperanzador: el ejecutivo del PP adelanta que hasta que no se culmine este trámite no se valorará la posibilidad de licitar las obras y la correspondiente asignación presupuestaria. De modo que toca seguir esperando.

El recrecimiento tiene como finalidad incrementar la capacidad de almacenamiento de agua, que actualmente es de sólo 61,85 hectómetros cúbicos. El objetivo es ejecutar un segundo cierre aguas abajo del actual, lo que ampliará su capacidad total hasta los 180 hectómetros cúbicos, y se convertirá así en el mayor de la provincia, por delante incluso del de La Viñuela (165,43 hm3).

Plan hidrológico

La nueva presa es una de las infraestructuras estratégicas incluidas en el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (2015-2021) actualmente vigente por parte de la Junta y aprobado por el Gobierno. Se contempla para el horizonte temporal de 2027, con un presupuesto de 210 millones de euros con cargo al Estado, de los que 105 deberán estar invertidos antes de 2021, es decir, antes de tres años, lo que parece poco probable teniendo en cuenta que ahora se estudia el impacto ambiental. La Junta hace dos años que entregó el anteproyecto al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que estimó la inversión en 319 millones de euros.

Mientras tanto, el embalse que se ha llenado sólo siete días antes del comienzo de la Semana Santa, la primera gran cita para el turismo, lleva ya algo más de una semana vertiendo agua al mar debido a su escasa capacidad. Según la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Junta, Inmaculada Cuenca, la Costa del Sol finalizará el año hidrológico dentro de una situación de normalidad, teniendo en cuenta la «escasa capacidad de regulación que tenemos en el embalse, que obliga a realizar desembalses por motivos de seguridad». Desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se considera que para que el sistema de la Costa del Sol occidental deje de ser deficitario es indispensable que se lleve a cabo el recrecimiento. Para la Junta, el actual embalse al máximo de capacidad, como ahora, sólo garantiza el abastecimiento de agua potable durante un año.

Publicidad

Con la presa prácticamente al 100% la demanda de agua potable se atenderá con los recursos del embalse y los aportes de los pozos de Fuengirola, y con sólo una aportación testimonial de la desaladora. Otro proyecto clave en la provincia es el trasvase de agua desde la Costa del Sol hasta la Axarquía, para almacenar en el embalse de La Viñuela recursos que deben ser desechados ahora por la escasa capacidad de La Concepción. En cambio, según expuso recientemente el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, antes de realizar las conducciones necesarias es necesario el recrecimiento. «De lo contrario sería como comenzar la casa por el tejado», llegó a decir el consejero.

«¿Cuántos millones de litros hay que tirar al mar?»

No contento con la respuesta del Gobierno de España sobre la situación en que se encuentra el proyecto de recrecimiento del embalse de La Concepción, el diputado del PSOE por Málaga, Miguel Ángel Heredia, ha vuelto a presentar dos nuevas cuestiones sobre este mismo asunto. De un lado, Heredia pregunta al ejecutivo de Mariano Rajoy en concreto «¿cuántos millones de litros se seguirán tirando al mar hasta que el Gobierno decida iniciar las obras?» y, de otro, si «¿no considera el Gobierno urgente iniciar el recrecimiento de la presa de la Concepción?».

El proyecto del recrecimiento fue retomado por la Junta en 2007, tras permanecer guardado en un cajón desde 2001 debido a los problemas técnicos que planteaba la idea inicial de aumentar en 16,4 metros la pared de la presa para aumentar su capacidad. Esta idea fue desechada por la de realizar otra presa.

El pantano de la Concepción está situado en una de las zonas más lluviosas de Málaga. Se inauguró en 1972 y recibe aportes del río Verde, así como de un triple trasvase del Guadalmina, Guadaiza y Guadalmansa. Es la fuente principal de agua potable de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Benahavís, Casares y Manilva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad