Pedro Fernández, durante su intervención. salvador salas

El Gobierno toma nota de las reclamaciones de las diputaciones andaluzas y adquiere el compromiso de atenderlas

El delegado en la comunidad, Pedro Fernández, pone en valor la labor que desarrollan las instituciones provinciales y la necesidad de «contar» con ellas

Lunes, 28 de marzo 2022

«Recojo el guante de lo hablado en esta cumbre». Con esta afirmación Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, ha tomado nota de las reclamaciones y exigencias planteadas esta mañana durante la celebración de la primera cumbre de las diputaciones provinciales andaluzas que ha ... reunido a los ocho presidentes de estas instituciones bajo el título de 'Retos y desafíos de las diputaciones provinciales' en un foro organizado por el diario SUR con la colaboración de la Diputación de Málaga e Hidralia.

Publicidad

Fernández ha sido el encargado de clausurar esta primera cumbre y ha subrayado que el Gobierno que ya está trabajando en cuestiones como la financiación local y autonómica, la despoblación o la distribución de los fondos europeos y la participación en los mismos de las entidades locales. Asuntos estos que han copado gran parte de las intervenciones de los presidentes de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Almería.

«El Gobierno tiene claro que tiene que contar con las administraciones locales y tomamos nota de lo que se ha hablado aquí», ha subrayado el delegado del Ejecutivo en Andalucía, quien ha puesto en valor la labor de cohesión territorial y social que desarrollan las diputaciones y ha lamentado el «gran desconocimiento» que existe en algunos sectores políticos y ciudadanos sobre las funciones que desarrollan las instituciones provinciales para colaborar con los municipios en general y con los más pequeños en particular. «Son instituciones que gestionan bien», ha añadido.

Sobre las cuestiones concretas Pedro Fernández han destacado que la medida del Gobierno de suspender las reglas fiscales ha supuesto «un balón de oxígeno» para ayudar a la economía de los ayuntamientos y las diputaciones y ha subrayado que de los 24.600 millones de euros que ya están invertidos de los fondos europeos Next Generation, 6.000 millones los gestionarán las entidades locales a través de los distintos mecanismos que se han puesto en marcha en los diferentes planes.

Respecto al reto demográfico, Fernández ha incidido en que ya está en marcha un plan nacional con 130 medidas y dotado con 10.000 millones de euros y del que se prevé que a final de este año esté ejecutado en un 80%. Un plan, que según ha precisado, prevé actuaciones en cuestiones como la conectividad digital, prestación de servicios, diversificación económica, sostenibilidad turística, vivienda o agenda urbana.

Publicidad

La reclamación de una financiación justa ha sido una de las peticiones que han puesto encima de la mesa los presidentes de las diputaciones andaluzas. En este sentido, Pedro Fernández ha admitido que el actual modelo de financiación local y autonómica está «caduco» y está ahora mismo siendo objeto de análisis. Para ello, ha reclamado «sosiego, equilibrio y capacidad de consenso» y ha defendido que es necesario un acuerdo entre los grandes partidos para «sacar el mejor plan», donde se incluya la administración local.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad