El embalse de Iznájar (Córdoba) es el más grande de Andalucía y se nutre del río Genil. Sur

El Gobierno no se moja con el trasvase de Iznájar a la zona norte de Málaga

El Ejecutivo descarta pronunciarse sobre si autorizará la obra que financiará la Junta hasta analizar la situación hídrica de ambos territorios

Domingo, 21 de junio 2020, 23:21

El Gobierno no da pistas sobre si autorizará o no el trasvase desde el embalse cordobés de Iznájar a los pueblos afectados por la sequía en las comarcas de Antequera y Nororma, una actuación valorada en 50 millones y que está dispuesta a financiar ... la Junta de Andalucía para garantizar el abastecimiento en la zona norte de la provincia. Tras recibir el estudio de viabilidad y la memoria justificativa del proyecto remitido por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible, en el Ministerio para la Transición Ecológica se limitan a afirmar a este periódico que «se procederá al análisis» de sendos informes, en especial la cuestión relativa a la necesidad del recurso en la docena de municipios de Málaga y «la compatibilidad de la transferencia con la planificación hidrológica del Guadalquivir», de la que depende el pantano de Iznájar ya que se nutre del río Genil.

Publicidad

«Una vez se cuenten con conclusiones claras y precisas al respecto, el Ministerio resolverá en consecuencia. Todo ello a la mayor brevedad», aseguran desde el departamento que dirige Teresa Ribera. Una equidistancia que contrasta con el apoyo que los alcaldes de la comarca recibieron en septiembre de 2018 en una reunión con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y donde se mostraron partidarios de transferir hasta 4,9 hectómetros cúbicos anuales exclusivamente para consumo doméstico, no para el riego de cultivos. Además, este proyecto queda recogido no sólo en el plan hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (Comunidad Autónoma), sino también en el de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (Estado).

La Junta urge al Gobierno que apruebe al trasvase de 4,9 Hm3 anuales como aval para poder acometer una inversión de 50 millones de euros

Como ya avanzó este periódico, la Junta de Andalucía remitió el pasado 5 de junio una carta a Dirección General del Agua en la que le urge a que se autorice la transferencia de agua por parte del Consejo de Ministros «como solución al gran problema de abastecimiento humano en la zona norte de la provincia de Málaga». Esta conexión beneficiaría a una docena de municipios (Alameda, Antequera, Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y Villanueva de Tapia), que suman una población de 80.000 habitantes. Estas localidades se abastecen de aguas subterráneas sobreexplotadas y de mala calidad por la presencia de altos contenidos de nitratos, por lo que las restricciones y el abastecimiento con camiones cisterna son habituales.

La Junta de Andalucía se ha comprometido a asumir íntegramente la construcción de esta infraestructura, que estaría formada por una tubería desde Iznájar hasta la comarca y por las consiguientes tomas para conducir el caudal a cada pueblo. Pero antes de ponerse en marcha exige al Gobierno garantías de su aprobación para justificar la inversión, que según las estimaciones rondaría los 50 millones.

Publicidad

La propuesta del Ejecutivo regional se ajusta a las exigencias planteadas por el Ministerio en cuanto al volumen de la transferencia, ya que se solicita una aportación anual de 4,89 hectómetros cúbicos que se destinarían íntegramente a abastecer a la población, no para uso agrícola. Esta cifra es significativa, ya que por debajo de los 5 Hm3 lo puede aprobar directamente el Consejo de Ministros, mientras que por encima de ese volumen debe tramitarse mediante una ley, lo que alargaría los plazos.

«Nuestro compromiso está, y el dinero también. Ahora lo que falta es que el Gobierno central autorice el trasvase y deje trabajar a la Administración que está dispuesta a hacerlo», apunta la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, quien considera esta obra «vital» para paliar el déficit hídrico de la zona norte de la provincia. Mientras tanto, desde la localidad cordobesa han mostrado su malestar por no tener constancia oficial del proyecto autonómico. «Nos enteramos por los medios», se quejó el alcalde Lope Ruiz (PSOE) en referencia al artículo publicado por SUR.

Publicidad

El pantano de Iznájar, que se abastecer del río Genil, es el más grande de Andalucía, con una capacidad de 981,12 Hm3 aunque actualmente se encuentra al 44% con un caudal almacenado de 420,8 Hm3. Tomando este volumen como referencia, el trasvase le restaría únicamente un 1% al año. Para hacerse una idea, todos los embalses de Málaga suman actualmente 419,3 (su capacidad es de 616).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad