

Secciones
Servicios
Destacamos
Los opositores no tendrán suficiente con el título B2 en un idioma extranjero para mejorar su baremo en la fase de concurso de los próximos procesos selectivos. Miles de personas se han visto sorprendidas por un cambio normativo que les perjudica y echa por tierra el esfuerzo de meses por aprender un segundo idioma. El Gobierno ha elevado a un C1 el nivel mínimo de idioma para que les puntúe en los próximos procesos selectivos.
Desde la Consejería de Desarrollo Educativo se informó que «los criterios para el ingreso en la función pública docente, al ser cuerpos estatales, los fija el Gobierno», por lo que el nivel avanzado, necesario para sumar puntos en el concurso de méritos, ha pasado a un C1/C2.
Este cambio normativo se ha realizado mediante una disposición transitoria en el Real Decreto 800/2022, de 4 de octubre, por el que se regula la integración del profesorado del cuerpo, a extinguir, de Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, y se modifican diversos reales decretos relativos al profesorado de enseñanzas no universitarias.
En concreto, este Real Decreto viene a modificar el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes. De acuerdo con la normativa ahora aprobada, los baremos de méritos para el ingreso a los cuerpos de Maestros, profesores de Enseñanza Secundaria, profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, catedráticos y profesores de Música y Artes Escénicas y profesores y maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño deben tener en cuenta que el dominio de idiomas extranjeros se valorará «por aquellos certificados de conocimiento de una lengua extranjera, expedidos por entidades acreditadas conforme a lo que se determine en las convocatorias, que acrediten la competencia lingüística en un idioma extranjero de nivel avanzado C1 o C2, según la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: 0,500 puntos», según recoge este nuevo párrafo añadido al apartado 2 (formación académica) del Anexo I.
En su anterior redacción, antes de esta última modificación, el artículo 2.4 (Titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación profesional específica) señalaba que se valorará «por cada certificado de nivel avanzado o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas: 0,500 puntos».
La medida del Gobierno ha sembrado el desconcierto entre muchos de los opositores que se están preparando para los próximos exámenes (este año, de Secundaria y FP). En algunos casos están estudiando, además de sus temarios, algún idioma extranjero para sumar puntos en la fase de concurso. «He dejado de estudiar en la Escuela Oficial porque ya no me va a servir el B2 para el que me estoy preparando», reconoce Ignacia Aguilera. En redes sociales son muchos los testimonios de personas que se encuentran en la misma situación. En otros casos, apoyan esta medida, pues «un B2 no es nivel suficiente para desarrollar con soltura una clase en otro idioma», señala otro opositor. El director de una academia de idiomas de la capital apoya esta medida, pues considera que algunas de las certificaciones admitidas como nivel B2 «son un auténtico coladero». El presidente de la asociación de academias de idiomas de la provincia, Boelo Van Der Pool, asegura por su parte que le parece «una decisión coherente», siempre y cuando «necesiten ese idioma en su trabajo para dar clases bilingües».
Ya un Real Decreto anterior, el 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1, y Avanzado C2, de las Enseñanzas de idiomas y se hace un cuadro de equivalencias respecto a regulaciones anteriores, especificaba que el nivel avanzado que hasta entonces se consideraba un B2 pasaba a ser el C1, y el B2 quedaba como nivel intermedio.
El reciente concurso de méritos para estabilización de plazas docentes ya ha estado afectado por esta nueva regulación. No obstante, los sindicatos aconsejaron a los candidatos que presentaran la certificación de B2, si la tenían, pues hasta ahora se había considerado nivel avanzado y por las dudas que ha generado este cambio normativo.
En este sentido, el secretario provincial de ANPE en Málaga, Guillermo Hernández, defiende que «siempre se había considerado el B2 de la Escuela Oficial de Idiomas un nivel avanzado», por lo que han aconsejado presentar esta certificación. No obstante, considera que estos cambios «han llegado para quedarse» y que después del proceso de estabilización se introducirán en las próximas convocatorias de oposiciones docentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.