Fachada principal del Ayuntamiento de Nerja en esta Navidad. E. CABEZAS

El Gobierno destina tres millones a la digitalización de siete entidades locales de la provincia

Las subvenciones de los fondos europeos benefician a los ayuntamientos Ronda, Rincón de la Victoria, Nerja, Coín, Antequera y Alhaurín el Grande y a la Diputación

Martes, 3 de enero 2023, 14:08

Nuevo impulso a la digitalización de las administraciones públicas de la provincia. El Gobierno de España ha aprobado destinar un total de tres millones de euros a siete entidades locales malagueñas para impulsar la transformación digital y la modernización de las administraciones locales. En concreto, ... las subvenciones, que se financiación con cargo a los fondos europeos Next Generation, benefician a los ayuntamientos Ronda, Rincón de la Victoria, Nerja, Coín, Antequera y Alhaurín el Grande y a la Diputación.

Publicidad

Se trata de la preasignación de subvenciones de la segunda convocatoria del Ministerio de Política Territorial, dotada con 154 millones de euros procedentes de los mencionados fondos europeos. En Málaga se han presentado seis solicitudes de municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes y una solicitud de la institución provincial, que se encargará de implementar la digitalización de las poblaciones más pequeñas.

Así, a la Diputación se le han concedido 1.660.201,34 euros. A Ronda, 233.530,83 euros. A Rincón de la Victoria, 337.646,95 euros; a Nerja, 146.391,22; a Coín, 156.977,31; a Antequera, 286.066,61; y a Alhaurín el Grande 175.567,00 euros. En total, estas ayudas suman 2.996.381,26 euros, según han informado este martes desde la Subdelegación del Gobierno central en Málaga en un comunicado. Esta convocatoria se suma a la puesta en marcha en 2021, que ha supuesto una inyección económica de otros cuatro millones de euros para los municipios mayores de 50.000 habitantes de Málaga capital, Marbella, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Estepona y Vélez-Málaga.

«El objetivo es avanzar en una mejora de los servicios públicos que prestan las administraciones más cercanas a los ciudadanos, facilitándoles la realización de trámites mediante el uso de herramientas digitales. La modernización digital de los ayuntamientos resulta especialmente útil para los núcleos rurales más apartados de las capitales o centros de concentración de servicios», ha explicado el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas. »Estas convocatorias y el despliegue de internet ultra rápido para mejorar el acceso a Internet contribuyen a frenar la despoblación, apoyan el emprendimiento en el entorno rural y equilibra las oportunidades sociales y de desarrollo en el territorio», ha indicado Javier Salas en el comunicado.

Publicidad

Los ayuntamientos y diputaciones han presentado sus proyectos desde el pasado mes de septiembre, con la convocatoria anunciada por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. Los criterios de asignación de estas ayudas han sido consensuados con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En todo el territorio nacional, 242 ayuntamientos que cuentan entre 20.000 y 50.000 habitantes, se beneficiarán en la convocatoria de este año con subvenciones, así como 53 diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares, ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o comunidades autónomas uniprovinciales.

Cuatro líneas estratégicas

Entre las prioridades de las subvenciones presentadas para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran la mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; la reducción de la brecha digital; la mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; la reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; la utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales, tales como 'chatbots', automatización y robotización, plataformas, etc..

Publicidad

Así, se han diseñado cuatro líneas estratégicas. La primera es la Administración orientada al ciudadano, en la que los proyectos tendrán como objetivo mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y empresas, favoreciendo la usabilidad, utilidad, calidad, accesibilidad, movilidad de los servicios públicos digitales y la modernización de los procesos. Así, se subvencionarán actuaciones como el desarrollo de aplicaciones para los servicios más utilizados, servicios públicos digitales a través del móvil, o creación de asistentes virtuales.

Así, por ejemplo, se subvenciona la creación de aplicación a través del móvil o plataformas inteligentes para saber en tiempo real si habrá sitio o no para aparcar en la calle a la que nos estamos dirigiendo. La segunda línea estratégica son las operaciones inteligentes. El objetivo de los proyectos será mejorar la calidad, cantidad y eficiencia de los servicios y procesos de gestión y tramitación de las administraciones públicas, a través de la utilización de tecnologías de automatización inteligente, como la robotización de procesos o la inteligencia artificial. Se trata de reducir tiempos de tramitación y una mejora del servicio.

Publicidad

Por su parte, la tercera línea subvencionable es el 'Gobierno del dato'. Se subvencionarán actuaciones como el desarrollo de plataformas de datos integradas. Por último, la línea estratégica cuarta es la de las infraestructuras digitales. Para dotar a las entidades locales de infraestructuras tecnológicas para su modernización, con el fin de asegurar la disponibilidad en cualquier circunstancia y adaptar la capacidad disponible a las necesidades existentes en cada momento, contribuyendo a desarrollar la conectividad digital, la economía del dato y la inteligencia artificial. Asimismo, se prevé modernizar y digitalizar las sedes de las administraciones públicas, añadiendo puntos de encuentro digital entre éstas y la ciudadanía, y contribuyendo a la mejora, seguridad y eficiencia energética y de procesos de las entidades locales.

El subdelegado del Gobierno central en Málaga, Javier Salas, en la presentación de las subvenciones. SUR
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad