Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno trata de localizar a un total de 6.237 familias malagueñas a las que les corresponde percibir la ayuda de entre 25 y 124 euros que ofrece el Estado para compensar, aunque sea sólo una parte, los gastos energéticos necesarios para calefacción, ... agua caliente o cocina en los hogares más vulnerables. Bautizado como bono social térmico y aprobado como medida excepcional ante la escalada del precio de la energía, los beneficiarios en la provincia de Málaga son los 50.029 clientes que a 31 de diciembre de 2018 estaban inscritos como perceptores del bono social eléctrico, que contempla descuentos de entre el 25 y el 40% en el recibo de la luz para familias numerosas, jubilados con pensiones mínimas y unidades familiares con bajos ingresos. Así, a todos los que tuvieran aprobado esta rebaja en la factura de la luz en esa fecha tope también se les concede el térmico de forma automática, sin necesidad de solicitarlo.
Según aseguran desde el Ministerio para la Transición Ecológica, la mayoría de los beneficiarios de la provincia ya han cobrado esta ayuda (el resto lo irán haciendo antes de final de año), aunque siguen faltando los 6.237 a las que no se les ha podido enviar la notificación en la que se les informa que les corresponde esta subvención. En el conjunto de Andalucía son un total de 28.257 y, a nivel nacional, 116.722.
Qué es Un programa impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica para la concesión directa de ayudas destinadas a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina.
Cuantía La ayuda mínima por persona consumidora beneficiaria será de 25 euros anuales, pudiendo llegar hasta los 124 en función del grado de vulnerabilidad del perceptor (medible según los ingresos y miembros de la unidad familiar) y la zona climática en la que se localice la vivienda y la altitud sobre el nivel del mar. El importe se verá incrementado en un 60% en el caso de consumidores vulnerables severos o en riesgo de exclusión social.
Beneficiarios Aquellos consumidores que perciban o tengan cumplimentada la solicitud para el bono social eléctrico al 31 de diciembre del ejercicio anterior recibirán automáticamente el bono térmico sin necesidad de solicitarlo.
Para tratar de dar con ellos, el Gobierno publicó el DNI de todos en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado día 18, en el que se informa que quienes aparezcan en esta lista tienen 10 días hábiles (hasta el 2 de diciembre) para recoger la notificación en la Subdelegación del Gobierno y comprobar que el número de cuenta bancaria es el correcto, de manera que se le pueda efectuar el abono de la misma. Si no se le transfiere de forma automática aún sin notificación es porque se ofrece la posibilidad de renunciar, ya que aunque esta subvención es compatible con otras, su ingreso sí que puede elevar el nivel de recursos de la unidad familiar y afectar a la percepción de otro beneficio social de mayor calado en dinero y en el tiempo.
Cuantía variable
La cuantía mínima a percibir es de 25 euros, pero pueden llegar hasta los 124 en función de las rentas (se distingue entre consumidores vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social), el número de miembros que componen la unidad familiar y la zona climática en la que esté situada la vivienda. En el caso de los 6.237 que quedan por localizar, 2.946 tienen la consideración de vulnerables, mientras 3.288 son severos y los tres restantes, en riesgo de exclusión.
Para determinar la variable climática se toma como referencia la clasificación de referencia del Código Técnico de Edificación, en la que se establecen distintas categorías en función de la severidad climática invernal de cada región española. A partir de ahí, se aplica una fórmula matemática en la que también entra en escena la altitud sobre el nivel del mar del municipio en el que se ubique por una razón bien sencilla: a mayor altura, menos temperatura. En el caso de la provincia de Málaga, las localidades de mayor altitud son Alfarnate, Alfarnatejo, Atajate, Archidona, Algatocín, Ronda, Cuevas del Becerro, Cañete la Real, Cartajima, Comares, Parauta, Pujerra, Serrato y Montecorto.
En cuanto a los niveles de renta, los criterios a la hora de medir la situación económica de cada familia son los mismos que los establecidos para el bono eléctrico. Así, tienen la consideración de consumidores vulnerables las familias numerosas, jubilados con la pensión mínima y unidades familiares que no superen los siguientes ingresos anuales: 1,5 veces el IPREM (11.279,385 euros) para viviendas de uno o dos inquilinos; 2 veces (15.039,18) sin hay un menor en la unidad familiar, y 2,5 veces (18.798,975) si hay dos menores.
En el siguiente escalón están los considerados vulnerables severos, que son las familias numerosas con rentas inferiores a 2 veces el IPREM (15.039,18), pensionistas con ingresos inferiores al citado indicador (7.519,59 euros), y para el resto de hogares, aquellos en los que el nivel de renta familiar sea inferior al 50% de los límites señalados para clientes vulnerables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.