![«El Gobierno atiende gran parte de las peticiones de la Junta sobre la movilidad en la Costa»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/07/17/Reunin%20tren%20litoral%20(1)-R4EW0BT99gkGTTYWUBaEm6I-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![«El Gobierno atiende gran parte de las peticiones de la Junta sobre la movilidad en la Costa»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/07/17/Reunin%20tren%20litoral%20(1)-R4EW0BT99gkGTTYWUBaEm6I-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha sido uno de los principales artífices del acuerdo alcanzado hoy para iniciar los estudios del tren litoral y mejorar la movilidad en la Costa a corto plazo, de la mano del Gobierno central, la Diputación y los ayuntamientos. Al término de la reunión, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, celebra que el Ministerio de Transportes haya escuchado a todos los actores implicados y se haya comprometido a retomar los estudios del tren al litoral, así como que se plantee la posible bonificación del peaje de la AP-7 como medida a corto plazo.
«Los ciudadanos se merecen que los políticos hagamos un esfuerzo por entendernos y dar solución a un problema prioritario para Andalucía como es la movilidad en la Costa del Sol», afirma. «Sólo desde el diálogo se pueden llegar a puntos en común». Rocío Díaz considera que el Ministerio ha atendido gran parte de las peticiones de la Junta, tales como el desarrollo de un estudio de viabilidad y, a continuación, un estudio informativo del tren de la Costa; así como un análisis para implantar bonificaciones en la AP-7.
Igualmente, las administraciones han acordado adoptar mejoras en la movilidad del transporte urbano e interurbano y en el acceso a las ciudades. Por último, se ha consensuado crear dos grupos de coordinación entre administraciones: uno para medidas a corto y medio plazo sobre movilidad y otro más específico sobre el tren litoral. La consejera se ha comprometido a que en estos encuentros van a encontrar en la Junta «diálogo y lealtad institucional», aunque también serán «exigentes y tenaces para conseguir lo que nos demandan los ciudadanos».
En ese sentido, Díaz solicita al Ministerio de Transporte que, además de anunciar el inicio de los estudios, «también fije fechas, plazos y concreción de las medidas como piden los ciudadanos». Según recuerda la consejera, el Gobierno andaluz lleva años reivindicando la necesidad del tren litoral como pieza clave para vertebrar la movilidad en una gran conurbación con cerca de cuatro millones de habitantes entre población residente y flotante, desde Nerja hasta Algeciras. De hecho, se han recogido las demandas del tren litoral y la liberación del peaje de la AP-7 en el Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol, que se encuentra en una fase avanzada de tramitación.
El presidente de la Diputación, Francis Salado, asegura que esta reunión era «muy necesaria y urgente», y pone de relieve la «satisfacción» de todos los alcaldes porque hoy se ha dado un paso muy importante para una solución de futuro a la movilidad en la Costa del Sol y en la provincia vecina de Cádiz. «Hay más de dos millones de personas pendientes a nosotros, de solucionar un grave problema que tienen ambas provincias», sentencia, y añade: «Podemos salir satisfechos porque ha habido un entendimiento importante entre el Gobierno de España, la Junta y los ayuntamientos afectados. Podemos ser optimistas y espero que en breve podamos contar resultados concretos, pero ya hay un plan de trabajo».
Salado espera que los primeros hitos comiencen a verse a finales de este mismo año, con la puesta en marcha de dos mesas de trabajo efectivas para abordar estos problemas. «Se ha puesto claramente sobre la mesa que la prioridad a largo plazo es el tren litoral», sobre el que ahora que buscar el modelo y las alternativas, en consenso con los alcaldes; sin dejar de lado otras medidas a corto y medio, entre las que destaca la posibilidad de bonificar el peaje de la AP-7, y mejorar los accesos a los municipios desde la A-7, como ocurre en Rincón de la Victoria, puntos de Málaga capital y Torremolinos.
El alcalde de Málaga (ciudad anfitriona del encuentro), Francisco de la Torre, añade que la reunión ha servido para poner de relieve la importancia de la movilidad en un espacio que comparten más de 2,7 millones de personas, y donde la apuesta clara es por el transporte público. «El tren tiene que ser protagonista, pero también el transporte interurbano».
De la Torre destaca la creación del grupo de trabajo, con la presencia de una decena de integrantes, que trabajará de la mano del Ministerio, encargado de hacer el primer estudio de viabilidad, con un mecanismo de diálogo y de conocimiento del territorio. A continuación, recuerda el regidor, tiene que venir el estudio informativo, que se hará a lo largo de 2025. «Reuniones como esta demuestran la capacidad de diálogo y de entendimiento en lo que nos une, que es dar respuesta a los ciudadanos ante el reto de la movilidad».
Para el alcalde de Málaga, en línea con las conclusiones de su propio estudio, los informes que se harán a partir de ahora deben conseguir una idea clara en cuanto al trazado y características del tren que, a su juicio, deberá ser «complementario» del actual Cercanías, que también necesita mejoras. Mientras, en la segunda mesa se abordarán cuestiones «complementarias», tales como los accesos de la A-7 y otras alternativas que el Ayuntamiento ha propuesto, como la Vía Perimetral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.