Apicultores de la Axarquía manejando las colmenas para la producción de miel. SUR

El Gobierno aprueba la denominación de origen protegida para la miel de Málaga: «Es la mejor de España»

El BOE publica el reconocimiento a este producto singular y abre el las puertas a la diferenciación en el mercado

Lunes, 17 de junio 2024

«Miel de Málaga». Desde ya, este rótulo podrá lucir en el envasado de la miel producida en la provincia. El Gobierno ha aprobado la denominación de origen protegida para la miel con la publicación de esta orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ... este lunes, 17 de junio. De esta manera, se cierra un proceso que se inició hace varios años por parte de los apicultores malagueños y que responde a un antiguo anhelo de diferenciarse por encima de otros productores de España.

Publicidad

Hasta ahora, la miel de la provincia solo se podía anunciar como «miel producida en España». Algo que servía para diferenciarse de otros países, pero que, según entienden los apicultores de Málaga, no hacía justicia a la calidad de la miel. La de Málaga, así lo aseguran, «es la mejor de España».

Las razones detrás de la calidad de la miel de Málaga están en la singularidad de la provincia, que cuenta con muchas horas de sol. Eso le otorga ese punto que la hace estar por encima de las demás. José Antonio Fortes es un apicultor de Alcaucín y atiende a SUR: «La miel de Málaga es la mejor porque aquí estamos en la región con más horas de sol. Hace que la flor se desarrolle como en ningún lado y que la miel esté riquísima», asegura.

Para Fortes, la miel de Málaga también es saludable y permite mejorar la dieta. «Es un sustituto ideal de la azúcar. Es natural y se puede emplear en infinidad de platos, dulces e infusiones», resalta.

Publicidad

Juan Manuel Montiel es un apicultor de Casabermeja. También celebra el «subidón» que supone la denominación de origen para la miel de Málaga. «Nuestro producto es muy bueno. Esta denominación le da ahora más caché y también ofrece una seguridad al consumidor, al que se le garantiza la excelencia».

Impulso

Asaja ha realizado una valoración de este hito para la miel de Málaga y confía en que se obtenga un beneficio en la comercialización. «Este reconocimiento supone un impulso vital para este sector, ya que conlleva el aumento del valor de mercado garantizando a los consumidores la autenticidad y la alta calidad de la miel, lo que incrementa su valor y competitividad en el mercado. Además, supone un plus de protección legal contra imitaciones y fraudes, asegurando que solo la miel producida en aquí pueda llevar esta denominación», aseguran por parte de la asociación agraria a SUR.

Publicidad

Por otra parte, piden al Gobierno que no se quede en la aprobación de la denominación de origen para la miel de Málaga sino que vigile que no se produzca una comercialización fraudulenta, ahora que el producto tiene un valor añadido.

«Este logro es fruto del esfuerzo y la dedicación y estamos convencidos de que supondrá una fuente de oportunidades. Lo que si esperamos es que el Gobierno acompañe este reconocimiento con medidas que impidan que se comercialicen como miel productos que no lo son, además de que se apliquen las clausulas Espejo. No nos agradaría que un hito tan importante se quede solo en un reconocimiento oficial sin aplicación alguna».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad