Caldera de gas en una vivienda. SUR. Archivo

El Gobierno abonará este mes a 50.000 familias hasta 100 euros para gas y calefacción

El Ejecutivo garantiza el pago del bono térmico pese a no haber Presupuestos del Estado y a las puertas de las elecciones generales

Miércoles, 13 de marzo 2019, 00:33

Ni la ausencia de Presupuestos Generales del Estado para este año ni el adelanto de las elecciones generales al 28 de abril van a alterar los planes del Gobierno central de abonar el bono térmico antes de que acabe este mes, tal y como le ... obliga el real decreto que aprobó en octubre del año pasado. El Ministerio de Transición Ecológica ya tiene la maquinaria preparada para enviar en los próximos días las cartas de notificación a la beneficiarios (50.029 en la provincia de Málaga) de esta ayuda de entre 25 y 100 euros destinada a compensar, aunque sea sólo una parte, los gastos energéticos necesarios para la calefacción, agua caliente o cocina en los hogares más vulnerables.

Publicidad

Según aseguran fuentes ministeriales, de forma «inminente» se remitirán las misivas informando a cada usuario de la cuantía que le corresponde, la cual variará en función de las rentas (se distingue entre consumidores vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social), el número de miembros que componen la unidad familiar y la zona climática en la que esté situada la vivienda.

Esta subvención será percibida por todos los consumidores que a 31 de diciembre de 2018 tenían aprobado el bono social eléctrico, que contempla descuentos de entre el 25 y el 40% en el recibo de la luz para familias numerosas, jubilados con pensiones mínimas y unidades familiares con bajos ingresos. En el caso de la provincia de Málaga, los 50.029 los hogares que al cierre del año pasado tenían el bono eléctrico recibirá automáticamente el eléctrico, sin necesidad de solicitarlo. En cuanto al plazo para realizar la transferencia bancaria a la cuenta donde esté domiciliada la factura de la luz, desde el Gobierno insisten en que «el compromiso es hacerlo en el primer trimestre del año».

El bono térmico

  • Qué es Un programa impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica para la concesión directa de ayudas destinadas a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina.

  • Cuantía La ayuda mínima por persona consumidora beneficiaria será de 25 euros anuales, pudiendo llegar hasta los 100 en función del grado de vulnerabilidad del perceptor (medible según los ingresos y miembros de la unidad familiar) y la zona climática en la que se localice la vivienda y de la altitud sobre el nivel del mar. El importe se verá incrementado en un 60% en el caso de consumidores vulnerables severos o en riesgo de exclusión social

  • Beneficiarios Aquellos consumidores que perciban o tengan cumplimentada la solicitud para el bono social eléctrico al 31 de diciembre del ejercicio anterior recibirán automáticamente el bono térmico sin necesidad de solicitarlo

  • Fecha de pago El real decreto de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, en vigor desde el pasado 6 de octubre, establece que el abono de esta ayuda debe efectuarse en el primer trimestre del año en curso

Al no haber Presupuestos del Estado este año, será el Tesoro el que adelantará de forma extraordinaria los 80 millones consignados a nivel nacional. Además, como el decreto de medidas urgentes de transición energética y la protección de los consumidores entró en vigor el 6 de octubre, con el objetivo de no retrasar los pagos en esta primera ocasión directamente el Estado en lugar de transferirlo primero a las comunidades autónomas.

Según los datos facilitados por las compañías eléctricas al Ministerio de Transición Ecológica, este pago único anual llegará a 50.029 hogares en la provincia de Málaga. Una vez recibido el listado definitivo de beneficiarios, ahora se está ultimando la cuantía que le corresponde a cada hogar, que será de un mínimo de 25 euros pero pudiendo llegar hasta los 100 en función de las rentas (se distingue entre consumidores vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social), el número de miembros que componen la unidad familiar y la zona climática en la que esté situada la vivienda.

Publicidad

La altitud, clave

La única diferencia entre los requisitos del cheque eléctrico y del térmico es que en este último, además de los ingresos que se perciban en la unidad familiar y de los miembros que la compongan, también se tiene en cuenta el frío que se registre en cada zona. Para determinar esta última variable se ha tomado como referencia la clasificación de climas de referencia del Código Técnico de Edificación, en la que se establecen distintas categorías en función de la severidad climática invernal de cada región española. A partir de ahí, se aplica una fórmula matemática en la que también entra en escena la altitud sobre el nivel del mar del municipio en el que se ubique por una razón bien sencilla: a mayor altura, menos temperatura. En el caso de la provincia de Málaga, las localidades de mayor altitud son Alfarnate, Alfarnatejo, Atajate, Archidona, Algatocín, Ronda, Cuevas del Becerro, Cañete la Real, Cartajima, Comares, Parauta, Pujerra, Serrato y Montecorto.

Los beneficiarios son los mismos a los que ya se les aplica un descuento en la factura de la luz

En cuanto a los niveles de renta, los criterios son los mismos que los establecidos para el bono eléctrico. Así, tienen la consideración de consumidores vulnerables las familias numerosas, jubilados con la pensión mínima y unidades familiares que no superen los siguientes ingresos anuales: 1,5 veces el IPREM (11.279,385 euros) para viviendas de uno o dos inquilinos; 2 veces (15.039,18) sin hay un menor en la unidad familiar, y 2,5 veces (18.798,975) si hay dos menores. En el siguiente escalón están los vulnerables severos, que son las familias numerosas con rentas inferiores a 2 veces el IPREM (15.039,18), pensionistas con ingresos inferiores al citado indicador (7.519,59 euros), y para el resto de hogares, aquellos en los que el nivel de renta familiar sea inferior al 50% de los límites señalados para los vulnerables. Tanto para los vulnerables severos como para los que se encuentren en riesgo de exclusión social (aquellos que son atendidos por los servicios sociales de una Administración), el importe de la ayuda se incrementará en un 60%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad