El alcalde de Estepona, José María García Urbano. Salvador Salas
'La Alameda'

García Urbano: «El problema de la sequía lo podemos solucionar en muy poco tiempo»

El alcalde de Estepona apunta a las desaladoras prefabricadas como solución ideal y asegura que en estos momentos no se plantea un futuro político en Málaga

Jueves, 23 de noviembre 2023

La sequía es la principal amenaza a la que se enfrentan en estos momentos las ciudades y el campo. El alcalde de Estepona, José María García Urbano, aseguró este jueves en 'La Alameda' que hay fórmulas para garantizar el abastecimiento de agua. Puso como ejemplo el proyecto de su municipio, que pasa por instalar una desaladora prefabricada. Una infraestructura que se levanta por módulos y se puede ampliar sobre la marcha. «El problema de la sequía lo podemos solucionar en muy poco tiempo», dijo.

Publicidad

«No es una idea sin más, es un proyecto que se puede poner en marcha muy pronto», aseguró. En el caso de Estepona, prosiguió, ya se tiene la financiación para ello. La infraestructura se financiará con el presupuesto municipal. «A partir de diciembre solicitaremos los permisos pertinentes a la Junta de Andalucía. Es un proyecto en el que tengo mucha confianza», adelantó.

García Urbano avisó de que la ausencia de medidas para contrarrestar los efectos de la sequía acabará teniendo un impacto grave en la economía de la provincia. «El problema no lo tendremos en 2024. Lo tendremos en 2025, 2026 y 2027...», auguró. El modelo de las desaladoras prefabricadas, señaló, es exportable a otros municipios. De hecho, apuntó a que el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ya le habría preguntado por este asunto.

En su paso por el programa, también habló sobre la gestión que lleva a cabo en Estepona desde el 2011, la primera vez que accedió a la alcaldía. En lo que va de su cuarto mandato, todos con mayoría absoluta, ha logrado rebajar la deuda que tenía Estepona de los 304 millones de euros a los 28 millones actuales. «Técnicamente, el Ayuntamiento de Estepona no es un Ayuntamiento endeudado. Todos los años hemos sabido generar superávit», dijo.

Preguntado por cuál es la clave detrás del 'modelo Estepona', que ya trasciende las fronteras del propio municipio, García Urbano apuntó a la «determinación». «La determinación para tomar decisiones en momentos difíciles», añadió. En este sentido, aseguró que de esta manera también se habría mejorado de manera notable el panorama laboral en Estepona, hasta estar en una situación de «pleno empleo». «En Estepona teníamos cerca del 35% de paro», recordó.

Publicidad

Futuro político

García Urbano también fue apelado sobre su futuro político. Si en otras ocasiones no había dudado en vincularlo a una posible candidatura a la Alcaldía de Málaga, en esta ocasión se mostró más comedido y evasivo. «Mi sitio está en Estepona, me queda mucho por hacer aquí», dijo. «Es algo que se planteó, pero que no se está planteando ahora. Si esa cuestión se plantearía, pues la reflexionaría», añadió. En este sentido, puso sobre la mesa el nombre de Elisa Pérez de Siles, actual teniente de alcalde primera en el Ayuntamiento de Málaga. «Puede ser una gran alcaldesa», llegó a decir.

Por último, el regidor de Estepona también habló sobre el tren litoral y aseguró que se trata de una infraestructura de máxima urgencia para la provincia de Málaga. Es más, dijo que habría que llevar las vías hasta Algeciras. Consciente de que se trata de un proyecto que en el imaginario colectivo del malagueño ya aparece como imposible, apeló a sacar el tren litoral de la habitual batalla entre partidos. «La Costa del Sol necesita una conexión hasta Algeciras. Entre todos, debemos hacer un ejercicio de sinceridad política», pidió, consciente de que ni el PP ni el PSOE han dotado de presupuesto esta infraestructura cuando están o han estado en el Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad