Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Pinto
Martes, 14 de noviembre 2023
Cuando José María García Urbano habla de su ciudad lo hace como el que está viendo a su hijo crecer. Y es que eso es lo que le pasa al alcalde de Estepona, que lleva doce trabajando y viendo desde primera fila la evolución de esta ciudad de la Costa del Sol. «Una de las ciudades que más ha evolucionado en España en la última década», aseguró en su intervención en el programa de debate 'Rumbo, el futuro de las ciudades sostenibles', organizado por SUR con la colaboración de Hidralia, que en su primera parada eligió el Mirador del Carmen. Allí, tras expertos analizar el éxito y evolución de Estepona, el alcalde se sentó con el director de este periódico, Manolo Castillo, para poner sobre la mesa las claves de planificación y trabajo. «Aquí nada ha surgido por casualidad y justo ahora estamos al final del proyecto que empezamos hace doce años. Aunque cuando eso pase tenemos muchos más objetivos por cumplir», matizó el alcalde.
Noticia relacionada
Ahí es donde entran en juego la desaladora y la universidad. Dos de los deseos que Urbano quiere cumplir en el futuro más próximo y con los que pidió colaboración para ponerlos en marcha. «Pido comprensión y colaboración porque el proyecto de la desaladora tiene que ponerse en marcha aquí en Estepona. La generación de agua no sólo garantiza la autonomía, sino que puede hacer un coste que llegue casi a cero, prácticamente algo muy simbólico; la desaladora nos va a permitir ofrecer a los ciudadanos agua muy barata», señaló García Urbano. Un proyecto que ya tienen diseñado y financiado y para el que piden «la colaboración de las administraciones supramunicipales porque necesitamos que el proyecto empiece a aportar recursos».
Y la desaladora combinada con la energía fotovoltaica es lo ideal que plantea el alcalde de Estepona: «Igual que tenemos cantidad infinita de agua lo tenemos de sol y el parque fotovoltaico puede abastecer el 100% de la energía que se necesita para estas desaladoras. El proyecto supone una inversión de entre 12 y 15 millones de euros si se añaden ambos servicios», concretó.
El otro gran reto del futuro inmediato de Estepona es la llegada de la Universidad, que será privada pero «complementada con un sistema público que supondrá un coste casi cero para los residentes», explicó García Urbano, que anunció la fecha: «Para el curso escolar 25-26 tendremos el primer curso de la Universidad en Estepona, será de Salud y tendrá Medicina, Odontología, Gerontología y otras disciplinas relacionadas. Creo en este calendario y va a ser una revolución total de la ciudad porque, para los residentes, estudiar fuera en una pública va a ser más caro que estudiar en la privada de aquí», apostilló.
Esos son los dos proyectos que García Urbano tiene como objetivo a corto plazo para su ciudad, la que sigue viendo crecer y para la que no se cansa de pedir más. Así lo dejó claro en este programa de debate de SUR: «En otros lugares falta determinación. Yo, por ejemplo, tengo un panel en mi despacho donde están los compromisos electorales, los objetivos y las fechas que tenemos para cumplirlas. También quiénes son los que faltan por dar el siguiente paso para que todo se pueda poner en marcha», aclaró entre risas el alcalde de Estepona. «Nos gusta hablar de nuestra ciudad, enseñarla y decirle a la gente que vengan y compartan lo que está pasando», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.