García Urbano: «La mayoría de la FEMP no quiere este acuerdo, es insolidario»

El alcalde de Estepona y vicepresidente de la Federación de Municipios y Provincias rechaza la propuesta de Hacienda y pide al Gobierno que acabe con esto «cambiando un solo párrafo» de la ley de estabilidad presupuestaria de 2012

Lunes, 3 de agosto 2020, 12:52

El vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias -y alcalde de Estepona- José María García Urbano, ha rechazado hoy el acuerdo alcanzado por la entidad supramunicipal y el Ministerio de Hacienda sobre el uso del superávit de los ayuntamientos;y que ha salido ... adelante con los únicos votos del PSOE, la negativa de PP, Cs, PdeCat, y la abstención de Unidas Podemos.

Publicidad

Dicho acuerdo permitirá que los consistorios puedan usar una parte de este remanente a cambio de «prestar» todo el dinero al Gobierno central, que a cambio relajará la regla de gasto para 2020 y 2021. Además, en el último momento se han añadido otros 5.000 millones de euros a fondo perdido que el Ejecutivo de Sánchez introducirá en los Presupuestos Generales del Estado para aquellos ayuntamientos que hayan prestado sus ahorros.

Precisamente, y sobre esta última medida, García Urbano ha considerado que atenta contra el principio de igualdad. «Es profundamente insolidario que los ayuntamientos que más dinero tengan vayan a disfrutar de una línea de 5.000 millones y que los demás no», ha criticado, para matizar que esto «ni de lejos» colma las expectativas de la mayoría de miembros de la FEMP.

«Todos los grupos políticos han dejado solo al PSOE. Hay 13 miembros que no están a favor de esta propuesta y 12 que sí», ha argumentado en referencia a la abstención de Unidas Podemos, cuya postura ha originado un empate en la junta directiva que se ha resuelto con el voto de calidad del alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero.

Además, el regidor de Estepona ha recordado que lo aprobado hoy es un acuerdo del Gobierno con una asociación, y que ahora dependerá del trámite parlamentario. «Espero que durante este proceso cambien las cosas», ha defendido, para de nuevo insistir en que «nada de esto haría falta» si el Ejecutivo cambiara «un solo párrafo» de la ley de estabilidad presupuestaria de 2012; una norma aprobada entonces por el PP que es la que impiden a las entidades locales hacer uso del remanente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad