Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Málaga tiene algo claro: el talento hay que premiarlo, sobre todo si esclarece, si ayuda y si enriquece un recoveco de cualquier rama del saber que quede sin cobertura. Los Premios Málaga de Investigación 2021 de Humanidades y Ciencias celebraban ayer su quinta ... edición en una tercera época de galardones que siguen creciendo y esclareciendo a través de la labor investigadora de los malagueños más intrépidos. La tarde comenzaba en el salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal con nervios entre los tres premiados, concediendo en este caso dos en la rama de Humanidades y uno en la de Ciencias.
Los premios, que convocaron la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de Ciencias con el patrocinio y colaboración de Fundación Málaga, tienen en esta ocasión una remuneración de 3.000 euros y supone para los premiados un reconocimiento de prestigio en sus carreras. El presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea, recordaba en este sentido que España no ha recuperado desde 2008 el nivel de inversión económica en investigación, fundamental para avanzar como sociedad: «Es un buen momento para Málaga, apostando por que el talento se instale en este territorio. La fuerza de voluntad y la perseverancia nos lleva a la creatividad, este es el ingrediente fundamental de la investigación», comentó Cobalea.
También presentes, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna, y el presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, Fernando Orellana, quienes estuvieron de acuerdo en que Málaga es ciudad de talento y que este necesita apoyo e inversión. Para amenizar la tarde, uno de los chicos becados de la Fundación Málaga, Ismael Bonilla, interpretó con el violín una pieza antes de entregar los reconocimientos. El primero en la modalidad de Humanidades fue para Pedro Jesús Plaza por su trabajo de investigación 'El poeta y el caleidoscopio: lecturas múltiples en el poema de Tobías Desangelado de Antonio Gala', recogido por la docente titular de la UMA en la Facultad de Filosofía y Letras, Belén Molina. El segundo, para Andrés Camino, por su trabajo 'La Soledad de Manuel González García. Una aproximación diferente al hombre, obispo y santo'.
En la rama de Ciencias, el único premiado fue el responsable de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Málaga, Gabriel Olveira, quien presentó un trabajo realmente innovador al que tituló 'Actualizaciones en el uso de insulina en nutrición parenteral en pacientes con diabetes tipo 2. Ensayo INSUPAR'. En su discurso, explicó acercando su trabajo al público sin tecnicismos y reivindicando que si no hay inversión en investigación no hay avance en la salud.
«Hay que conseguir más patronos para que los premios sean más cuantiosos», comentó Francisco de la Torre para cerrar una tarde noche necesaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.