Batas sanitarias donadas por la Fundación Javier Imbroda al hospital Clínico. SUR

La Fundación Javier Imbroda dona 3.000 batas a hospitales de Málaga y Melilla

La entidad, que cuenta con la colaboración de Forus y Caixabank, ayuda también a seis familias que se han quedado sin recursos en esta crisis sanitaria

Viernes, 17 de abril 2020, 12:58

La Fundación Javier Imbroda, que nació en 2014 en Málaga como una iniciativa pensada para formar a jóvenes en riesgo de exclusión social, se ha marcado el objetivo de ayudar también a la sociedad malagueña en la actual situación de crisis sanitaria derivada del coronavirus aportando su granito de arena. La Fundación, que cuenta con la colaboración de Forus y Caixabank, ha contactado con una empresa textil para la fabricación de 3.000 batas sanitarias, que han sido confeccionadas conforme a un patrón facilitado por el propio Servicios Andaluz de Salud (SAS), y que van a ser repartidas en el hospital comarcal de Melilla y los hospitales de la provincia. Al menos, así lo ha explicado un portavoz de la Fundación, después de que su creador y actual consejero de Eduación y Deportes, Javier Imbroda, haya declinado hacer declaraciones sobre esta iniciativa.

Publicidad

Según la Fundación, que lleva ya seis años funcionando en la capital y que cuenta con un centro de atención en el barrio de La Trinidad, de las 3.000 batas sanitarias, 1.500 han sido donadas ya al hospital de Melilla y otra 500 al Hospital Universitario Virgen de la Victoria, más conocido como Clínico. Las entregas se están realizando conforme se vayan fabricando y atendiendo a las necesidades de cada centro sanitario.

Esta no es la única actividad solidaria que está llevando a cabo la Fundación Javier Imbroda, toda vez que con motivo del estado de alarma está ayudando también con recursos económicos a mantiener a seis familias que por las actuales circunstancias «lo están pasando mal. Lo que hacemos es transferirles recursos para que puedan comprar comida».

Aunque la labor principal de la entidad son los niños y jóvenes en riesgo de exclusión, la Fundación colabora también habitualmente con padres de familias desempleados facilitándoles entrevistas de trabajo con empresas.

Respecto a su trabajo con los menores, la Fundación Javier Imbroda atienden todo el año entre 40 y 50 niños en riesgo de exclusión social, el 90 de los cuales son hijos de inmigrantes. Los pequeños son acogidos en unas instalaciones en el barrio de La Trinidad en la que tres tardes a la semana les da apoyo escolar, meriendan y hacen deporte. Este programa, según la Fundación, «está teniendo unos resultados fantásticos. El curso pasado el 95% aprobó sin dificultad. Para ello contamos con un equipo docente que lleva trabajando todos estos años», han señalado las mismas fuentes. Entre los objetivos de la entidad está «ayudar y acompañar la formación de nuestros niños y jóvenes, teniendo como herramienta fundamental la actividad físico-deportiva«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad