Peter Nakadowu tenía que dormir sentado en una silla porque tenía un bocio que le comprimía la tráquea y no le permitía estar tumbado. A eso se sumaba la dificultad para tragar alimentos sólidos, por la compresión sobre el esófago y la deformidad que le impedía flexionar la mandíbula para masticar, lo que le que le obligaba a seguir una dieta de líquidos que se reflejaba en su complexión tan delgada, a pesar de ser una persona de grandes proporciones. El drama de este ciudadano ugandés se terminó hace unos pocos días, ya que su caso es uno de los más de cien abordados por la novena expedición de Bisturí Solidario -la organización dirigida por el doctor César Ramírez- que hace de nexo con el continente africano a través de una nueva campaña de cooperación quirúrgica desarrollada en Uganda, país en el que ya operó en 2019.
Publicidad
Como en ocasiones anteriores, la misión se realizó en colaboración con la Fundación Cirujanos en Acción, que vehicula este tipo de acciones sanitarias a nivel nacional y de la Ramírez es patrono, lo que le permitió liderar esta campaña en el entorno rural de Kamutur, situado en el distrito de Bukedea, al este del país. «Un lugar alejado de toda urbe, sin agua y electricidad corriente, y provisto de los servicios básicos», explican desde la Fundación.
De hecho, la campaña se llevó a cabo gracias a la colaboración del Holy Innocents Hospital de Kamutur, un pequeño complejo sanitario en el que se atiende de forma básica las necesidades médicas primarias de la población de la zona. Este lugar, «coordinado y gestionado por Moses Aisia», hizo de alojamiento para la expedición, así como de quirófano, con dos salas operatorias, sala de consultas y zona de recuperación posoperatoria para los pacientes.
Esta no es la primera ocasión en la el cirujano y su equipo viajan a Uganda. Para César Ramírez, repetir campañas en lugares donde se ha estado en ocasiones anteriores se debe a diversos factores. «Principalmente, porque tienes la certeza que es un sitio donde una campaña quirúrgica se puede desarrollar con éxito a nivel quirúrgico, con una gran organización y que permite intervenir muchas personas. Por otro lado, la predisposición y deseo de la gente de allí. Conociéndote de otras ocasiones, valorando tu trabajo y entregándote su confianza, la asertividad de ambas partes e, incluso, diría amistad son también factores fundamentales para que las campañas se repitan en un mismo lugar», explica.
El doctor, jefe de Cirugía de Quirónsalud Málaga, sostiene que la Fundación Cirujanos en Acción juega un papel «crucial» al establecer acuerdos con lugares donde se permiten y favorecen estas misiones, «sin olvidar el componente especial de compromiso de Bisturí Solidario en sitios como este en concreto, donde hemos invertido en la mejora de sus condiciones, en la construcción de un nuevo pabellón quirúrgico y el cambio de todo el sistema eléctrico», matiza.
Publicidad
102 operaciones
En términos cuantitativos, durante los seis días que duró la campaña se realizaron un total de 102 procedimientos quirúrgicos en 91 pacientes que recuperaron la salud y la oportunidad de volver a su vida cotidiana. Jornadas de alrededor de 12 horas permitieron que se interviniesen una media de 15 pacientes diarios en cirugías entre las que han predominado los bocios tiroideos gigantes, cuya cifra casi alcanza el medio centenar; intervenciones de hernias, histerectomías, hidrocele y cirugías proctológicas, entre otras.
La expedición la ha compuesto 9 profesionales sanitarios encabezados por César Ramírez, acompañado de los cirujanos Marta Roldón, Jorge Verdes y Ainhoa Maestu, residente de quinto año que tuvo la oportunidad de formar parte de la expedición gracias a la beca que subvenciona la Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC). Dos anestesistas, los doctores Carlos Ávila y Javier Mora, y los enfermeros Francisco José Gómez, Sara García y Leyre Gascón han completado el equipo.
Publicidad
Además, para poder atender e intervenir de la mejor manera posible a los pacientes, con ellos transportaron más de 300 kg de material médico y quirúrgico, así como medicamentos aportados por la recientemente constituida Fundación Bidafarma, que, «una vez más», recuerdan, ha mostrado su apoyo y colaboración con Bisturí Solidario.
«La duración de las jornadas nunca es un límite», señala Ramírez. «Empezamos a las 7.30 horas de la mañana y terminamos cuando, por cuestiones técnicas, no se puede operar más, estamos exhaustos o el personal que nos ayuda debe volver a sus respectivos hogares que se encuentran a veces a horas andando». A pesar de ello, recalca que también existe un límite técnico de qué pueden o no hacer desde la deontología médica. «Valoramos lo que podemos asumir sin generar problemas en ese medio, es decir, cirugías que somos capaces de hacer en las mismas condiciones de seguridad que estamos acostumbrados», recalca el doctor, que añade que la ausencia de recursos también puede influir en esta limitación, como el caso de las transfusiones de sangre, falta de UCI o carencia de determinados aparatos tecnológicos.
Publicidad
Lejos de quedarse en un viaje puntual (con este ya van nueve desde 2018), César Ramírez avanza que la Fundación va a tener un crecimiento «exponencial» gracias a varios acuerdos de patronazgo y colaboración que anunciarán próximamente, y que tienen el objetivo de «dimensionar» la entidad no solo desde las campañas, sino desde la formación de profesionales y dotación de infraestructuras. Además, van a empezar a utilizar las aportaciones de sus afiliados y empresas que les apoyan para ir comunicando nuevos proyectos de ejecución tanto a nivel personal como estructural «mucho más allá de las misiones que seguirán siendo nuestra base, realizando 2-3 al año como hasta ahora», sentencia. Peter y otras muchas personas que no tienen acceso a una sanidad como la que se disfruta en países como España, podrán vivir algo mejor en el futuro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.