Secciones
Servicios
Destacamos
La fábrica malagueña de Fujitsu Ten ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará hasta a 336 de sus trabajadores ante la previsión de que algunas de sus líneas de producción se queden paradas próximamente por desabastecimiento de componentes que ... vienen de China. Se trata de la primera consecuencia tangible que provoca la crisis sanitaria del coronavirus sobre la economía y el empleo en Málaga, y probablemente también el primer ERTE con este motivo que se presenta en España, según reconoce la directora de la planta, Blanca Hermana.
El ERTE, que ha sido adelantado por la Cadena Ser, estará en vigor desde el 2 de marzo hasta el 17 de mayo, aunque Hermana explica que están trabajando para «no tener que aplicarlo, y si se aplica, que sea durante el menor tiempo posible y que afecte a los menos trabajadores posibles». De esta manera, el expediente, que ha sido pactado con los sindicatos, plantea un número máximo de empleados que se verán afectados y un plazo máximo de tiempo, pero esos máximos no tienen por qué alcanzarse. «A día de hoy calculamos que el primer paro lo tendremos que realizar el 11 de marzo», apunta.
Noticia Relacionada
«Se trata de una medida de gestión de riesgos para minimizar el impacto económico de una posible parada de la fábrica», afirma Blanca Hermana, que explica que la fábrica malagueña necesita componentes y materias primas que vienen de China, y que desde principios de año son difíciles de conseguir. «Se ha juntado el Año Nuevo chino con la crisis del coronavirus y hay muchos problemas de abastecimiento», apunta la directora. Además, hay otro riesgo en el horizonte cercano: que a causa de desabastecimiento de determinados componentes, las fábricas para las que trabaja Fujitsu también paren su producción, y por ende dejen de hacerle pedidos.
El expediente temporal afectará como máximo a 336 trabajadores. Fujitsu tiene ahora mismo 449 personas en plantilla incluyendo a empleados temporales. Estos últimos serán los primeros en dejar de trabajar cuando se tengan que parar las líneas de producción.
«El problema es que nadie sabe cuánto va a durar esto», afirma Hermana, que opina que, aunque las fábricas de China recuperen la normalidad al 100%, «tarde o temprano se va a colapsar el transporte aéreo y marítimo». Fuitsu Ten está aplicando desde que la crisis adquirió relevancia en China un protocolo de prevención que incluye la restricción de viajes de trabajo y la adopción de políticas de higiene. «Hemos hecho acopio de mascarillas, aunque de momento no las utilizamos salvo en los puestos que están en contacto con productos químicos«, apunta la directora de la planta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.