Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la pandemia, Málaga vuelve a celebrar con normalidad el Día de la Provincia que cada año organiza la Diputación. La cita es este martes en el antiguo Convento de las Carmelitas de Gaucín. Con tal motivo, el presidente de la institución, Francisco Salado, atiende ... a SUR.
-Hace un año, dijo que Málaga estaba «en la puerta de salida de su expansión definitiva». ¿En qué momento está la provincia?
-En un momento incuestionable de crecimiento que no es meramente cuantitativo. Y ahí están las cifras de población del INE, que están confirmando las previsiones de que vamos a ser la provincia que más crezca de España en esta década. Pero luego están la llegada de grandes multinacionales, como Google, como Vodafone, como tantas empresas que nos están escogiendo para instalar sedes internacionales. O la apertura hace unos días del campus 42, un centro innovador de referencia mundial. O que seamos uno de los destinos preferidos de los nómadas digitales, los teletrabajadores de alta cualificación. Y todo eso es porque se están haciendo las cosas bien, porque somos una provincia con una enorme calidad de vida, con un patrimonio natural, cultural y humano imbatible, y en la que cada vez hay más oportunidades para crecer, para invertir, para trabajar y para formar una familia. Málaga es el lugar en el que hay que estar, estamos de moda y somos una provincia de una variedad, diversidad y riqueza extraordinarias.
-¿Cómo definiría la actual situación de la provincia?
-Muy ilusionante. A pesar de todas las dificultades, de toda la incertidumbre y de los problemas derivados de la pandemia, Málaga está viviendo una etapa de esplendor que será estudiada en los libros de historia. Eso conlleva una gran responsabilidad, tenemos que gestionar este crecimiento con cabeza y no dejarnos llevar ni por la euforia ni por las burbujas. Si este crecimiento no va acompañado de una mejora de la calidad de vida, del empleo, de las perspectivas de futuro y del bienestar de los malagueños, no serviría para nada.
-¿En qué claves está incidiendo la Diputación para afrontar los retos de Málaga: turismo, recuperación económica, despoblación, déficit hídrico, sector agroalimentario?
-La Diputación está demostrando con los hechos y los números que quiere ser el Gobierno provincial de Málaga. Estamos al lado de los ayuntamientos, de sus necesidades y de sus problemas. El año pasado batimos el récord histórico de transferencias a los municipios, con 133 millones, y al ritmo que vamos en 2022 volveremos a superarlo. Pero además de ayudar a los ayuntamientos, la Diputación es un gran apoyo para el progreso y desarrollo económico de la provincia y lidera los grandes proyectos y sus grandes ejes estratégicos, que usted ha citado.
-Queda un año de mandato, ¿le gustaría repetir de presidente?
-Eso no me corresponde a mí decirlo, sino a los malagueños primero cuando depositen sus votos en las elecciones municipales y luego a mis compañeros de partido cuando designemos a un candidato. No puedo ocultar que ser presidente de la Diputación de Málaga es un enorme honor, un privilegio y una responsabilidad que me llenan. Pero ahora mismo sólo pienso en el año de trabajo que tenemos por delante, en todos los proyectos que tenemos aún que sacar, en cómo ayudar más a los alcaldes y hacer que la Diputación sea incluso más ágil, cercana y útil de lo que hemos conseguido que sea en los últimos años. La Diputación ha sido un motor de desarrollo para esta provincia en la última década, y debe seguir siendo protagonista.
-La concesión de la medalla a Elías Bendodo ha provocado las protestas de la oposición.
-A mí me gustaría que la oposición en la Diputación trabajara más y pataleara menos. Ni el PSOE ni Podemos son los más indicados para dar lecciones a nadie en materia de sectarismo y partidismo. ¡Pero si ellos siempre miran el color político y la afinidad ideológica en todas las decisiones que toman cuando gobiernan! Fue el gobierno del PP en la Diputación el que les dio la medalla de oro de la provincia a cinco ex presidentes del PSOE en 2017, y entonces les pareció muy bien. Yo sé que ellos preferirían que Elías Bendodo no hubiera sido nunca presidente de la Diputación, porque así no tendrían que soportar la vergüenza de que llegara a una institución en quiebra técnica, con una deuda superior a los 300 millones, que era una ruina y una rémora para la provincia, el refugio de los cargos socialistas, y la convirtiera en una diputación modélica y referente de lo que debe ser una administración pública. En seis años pasamos a la deuda cero, y con Elías la Diputación construyó el Caminito del Rey, la Senda Litoral, la Gran Senda, lanzó Sabor a Málaga, el Centro Cultural La Térmica... Entiendo que Elías Bendodo es alguien que le genera mucho rencor al PSOE, pero también que ha sido el mejor presidente de la historia de la Diputación, y ahí están los hechos. Y aunque no me ha preguntado por eso, el PSOE también se ha quejado de que el Día de la Provincia se celebre en Gaucín. Me parece indignante y lamentable tener que recordarles que hace apenas unos meses la comarca del Valle del Genal sufrió un incendio terrible, y por eso hemos querido tener ese gesto con la zona.
-¿Qué destacaría del resto de premiados: María Peláe, el chef Miguel Ángel Herrera y la Liga Provincial de Jábegas?
-Los premiados representan lo mejor de nuestra provincia. La cultura, la solidaridad, la diversidad, la ambición, la modernidad unida a la tradición. María Peláe lleva a Málaga por toda España y ya es una de las grandes estrellas de la música de nuestro país, con una forma de ser muy nuestra, muy auténtica, sin tapujos, ligada a nuestras raíces pero innovando. Miguel Ángel Herrera es un ejemplo de emprendedor solidario, distinguido incluso por la Casa Real. Y en cuanto a la Liga de Jábegas, hemos querido reconocer un deporte que aúna tradición milenaria con juventud, compañerismo y una enorme afición. Tenemos que defender lo nuestro. Y también vamos a dar una distinción especial al pueblo ucraniano. Los ucranianos ya eran, antes de la guerra, una de las principales colonias extranjeras en nuestra provincia y queremos mostrarles nuestro apoyo y cariño ante la atroz e inhumana invasión rusa.
-¿Qué supone para Málaga su aeropuerto?
-Es el gran motor del desarrollo de nuestra provincia, y le debemos muchísimo. Estoy seguro de que una parte importantísima de nuestro PIB, de nuestra actividad económica, depende de esa infraestructura, en la que trabaja muchísima gente. Es un equipamiento turístico que ha resultado imprescindible para el gran boom tecnológico y de llegada de empresas y trabajadores a Málaga. Estamos conectados con el mundo y eso es una ventaja competitiva enorme.
-¿Qué mensaje lanza a los malagueños?
-Les recordaría que todos hacemos Málaga, que todos sumamos. Que apuesten por su provincia, que la conozcan y disfruten más. Vivimos en el mejor lugar del mundo, pero tenemos que cuidarlo, que mejorarlo, que mimarlo. Y a los jóvenes, les animaría a estudiar mucho, a prepararse, porque ellos van a ser los protagonistas de un futuro que será apasionante y deben estar listos para todos los cambios y revoluciones tecnológicas y sociales que se avecinan.
-Dígame un lugar con encanto de la provincia que no sea Rincón de la Victoria.
-Me pide lo imposible. Toda nuestra provincia es mágica. Le diré que cualquier lugar del Valle del Genal, un bosque encantado que es para perderse, para disfrutar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.