Representantes de empresas e instituciones relacionadas con el transporte, el agua y la construcción han expuesto este martes sus experiencias en la transición hacia la economía y la movilidad sostenible el en el hotel Vincci Posada del Patio, en un encuentro organizado por SUR y patrocinado por Cajamar.
Publicidad
La jornada 'Economía verde. Transición a un nuevo futuro' comenzó a las 9.30 y constó de dos mesas. La primera, titulada 'Hacia una movilidad de cero emisiones', cuenta con los ponentes Fernando Lozano, director general de Metro de Málaga; Francisco Guillén, cofundador y director ejecutivo de Grupo MEI, y Javier Berlanga, director gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga.
En la mesa de debate se abordaron las medidas que las empresas de transporte están llevando a cabo para neutralizar su huella de carbono; la electrificación creciente de la movilidad particular, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como la que se ha implantado ya en Estepona y se hará en los próximos meses en la capital malagueña y medidas para impulsar el transporte colectivo en el área metropolitana de la capital y la Costa del Sol.
La segunda mesa técnica de la jornada se titulaba 'Hacia una economía sostenible con menos recursos' y en ella aportaron su visión experta José Luis Racero, coordinador técnico de Cajamar Innova; Elena Moreno, responsable de sostenibilidad y energía de Cementos Cosmos, y Gonzalo Jiménez, director de transformación y desarrollo sostenible de Hidralia.
En este caso, el coloquio versó sobre el agua como recurso fundamental para la economía y en particular para el sector turístico y los problemas de escasez actuales y las tendencias empresariales para la reducción del consumo de agua, materias primas y energía. Pero también la economía circular, con la reutilización de los residuos de otras industrias tanto como materia prima en la producción (en este caso, de cemento) y como combustible alternativo: la generación de residuos; la reducción de emisiones de CO2 y la protección de la biodiversidad.
Publicidad
El foro 'Economía verde. Transición a un nuevo futuro' e imágenesVer 13 fotos
También hubo un capítulo dedicado a las nuevas empresas malagueñas que trabajan en materia de alta tecnología del agua y los recursos, para lograr la máxima eficiencia, así como al fomento de la sostenibilidad en el sector agroalimentario y las principales líneas de investigación y desarrollo que se están siguiendo en este sentido en Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.