Borrar
La flota de Málaga, amarrada ayer en el puerto. EUGENIO CABEZAS
El amarre de flota de Málaga recorta la oferta de frescos con un conflicto del transporte que se agrava

El amarre de flota de Málaga recorta la oferta de frescos con un conflicto del transporte que se agrava

Las 252 embarcaciones que faenan en la provincia dejarán de capturar más de 86.000 kilos de pescado durante los tres días de paro

Juan Soto

Málaga

Lunes, 21 de marzo 2022

Los 252 barcos que faenan en Málaga se han quedado en tierra para protestar por el encarecimiento del combustible y exigir ayudas públicas para el mantenimiento de la flota. Las embarcaciones se han sumado a la protesta de los transportistas y han decidido parar hasta el próximo miércoles, agravando un poco más los problemas de abastecimiento de productos frescos que se suceden en la provincia desde hace una semana. Se estima que en estos tres días van a dejar de capturar más de 86.000 kilos de pescado fresco.

Para hacerse oír en toda la región, además de amarrar los barcos, numerosos pescadores se han desplazado este lunes hasta Almería para protestar junto a los compañeros de la localidad vecina y de Granada y entregar sus reivindicaciones en la subdelegación del Gobierno. Durante la marcha, que partió desde la lonja, el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), José María Gallart, aseguró que «salir ahora a faenar supone perder dinero».

Los pescadores de la región prevén parar hasta el próximo miércoles, fecha en la que el sector mantendrá una reunión con el ministro, Luis Planas. En función de los avances que se produzcan en dicha reunión, los paros se mantendrán o dejarán sin efecto. «Esperamos que salga esta batería de propuestas y que el ministro sea sensible y consciente de la gravedad de la situación», subrayó Gallart.

Entre esas propuestas, el sector reclama que se aplique el reglamento Minini, que prevé ayudas a empresas de hasta 30.000 euros; la exoneración de las cuotas de la Seguridad Social, o la puesta en marcha de una línea de préstamos ICO sin tipo de interés. «Nosotros, por nuestra forma de comercializar, no podemos repercutir la subida del precio del combustible en el precio del pescado y eso está haciendo que no sea rentable salir a faenar», añadió.

La presidenta de la Cofradía de Pescadores de Málaga, Mari Carmen Navas, confiesa que no les ha quedado más remedio que sumarse al paro porque la situación es insostenible. De hecho, reconoce que muchos de los barcos ya llevaban toda la semana sin echarse a la mar porque no podían pagar el carburante.

Incidencia en la provincia

Málaga cuenta con 252 barcos, que faenan fundamentalmente en los puertos de Vélez-Málaga (77) y Estepona (65). También hay embarcaciones en Fuengirola (44), Marbella (42) y Málaga (24). Según el censo de flota pesquera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, 178 se dedican a artes menores, 40 a cerco y 34 a arrastre y dan empleo a unas 850 personas de forma directa y más de 4.200 de forma indirecta.

El paro de tres días va a impedir la captura de más de 86.000 kilos de pescado fresco. El sistema de información andaluz de comercialización y producción pesquera (Idapes), en los cinco puertos pesqueros que hay en Málaga se capturaron el pasado mes de enero 577.917 kilos de producto fresco, lo que unido a la parada biológica del cerco y a los problemas para transportar pescado desde otros puntos de España, dan idea de la magnitud del problema.

Problemas en Mercamálaga

La delicada situación por la que atraviesa el sector pesquero y la falta de productos para poner a la venta han encendido las luces de alarma en Mercamálaga, el principal mercado mayorista de la provincia. Tras ocho días sufriendo problemas de suministro, la Asociación de Mayoristas de Pescado de Mercamálaga (Ampesme) ha entregado un escrito en la subdelegación del Gobierno de Málaga exigiendo que adopte las medidas legales oportunas para impedir que continúen las coacciones y «el ejercicio abusivo e ilícito del derecho de reunión y manifestación por cualquier persona dentro de su ámbito territorial», así como que tome las medidas legales sancionadoras oportunas contra todos los autores de dichas actuaciones ilícitas.

De forma paralela, el colectivo ha entregado otro escrito en el mercado mayorista para solicitarle que una disminución extraordinaria de la renta mensual abonada por cada una de las empresas mayoristas socias en la cantidad diaria de 67,03 euros a contar desde el 14 de marzo de 2022 hasta la fecha en la que formalmente se desconvoque o se termine de facto los paros convocados por la asociación Plataforma para la Defensa del Transporte y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El amarre de flota de Málaga recorta la oferta de frescos con un conflicto del transporte que se agrava