Un tren de Cercanías de la línea de la Costa, lleno de pasajeros. Ñito Salas

Casi 29.500 firmas de apoyo al manifiesto por el tren litoral

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 27 de junio 2024

Desde su lanzamiento público el pasado 10 de junio, justo tras las elecciones europeas, el manifiesto Por un tren para la Costa del Sol roza ya las 29.500 firmas. La iniciativa ciudadana por el ferrocarril en la Costa del Sol sigue sumando adeptos día a día y tras una primera fase en la que ya fue suscrita por medio centenar de representantes, directivos y personalidades del mundo de la empresa, el turismo, el transporte, las obras públicas y las nuevas tecnologías, entre otros.

Publicidad

Este nivel de alcance pone de relieve el apoyo rotundo de los malagueños, de los residentes foráneos (que también la pueden suscribir con el pasaporte) y de los visitantes a esta infraestructura, que es de vital importancia para asegurar un desarrollo sostenible de la Costa del Sol.

La petición, que impulsa SUR, se ha mantenido en todo este tiempo muy viva en las redes sociales, donde a diario sigue siendo compartida y apoyada por cientos de usuarios activos y preocupados por la falta de un transporte ferroviario a lo largo de todo el litoral malagueño.

El manifiesto muestra el compromiso de los ciudadanos con el futuro de una provincia donde buena parte de la población, censada y flotante, no tiene acceso a un transporte público de gran capacidad. El documento, que pueden firmar aquí, recuerda que la franja litoral de la Costa del Sol se han convertido en una gran urbe con un millón y medio de habitantes empadronados, a los que hay que sumar los catorce millones de turistas que la visitan cada año, y las decenas de miles residentes temporales tanto nacionales como extranjeros.

La población sigue creciendo

Esta gran área metropolitana es ya una de las zonas de Europa con un mayor potencial de crecimiento al haberse configurado como uno de los mejores destinos del mundo para vivir y trabajar. No en vano, en INE prevé que en 2031 Málaga superará a Sevilla en población censada. Esta situación provoca una serie de exigencias y de tensiones en materia de sostenibilidad e infraestructuras, que es preciso solucionar y atender por parte de todas las administraciones públicas.

Publicidad

Junto con el empleo y el acceso a una vivienda, la movilidad constituye el principal desafío de la provincia en un momento histórico clave. Resulta necesario reducir la congestión del tráfico por carretera y las emisiones de gases contaminantes, un objetivo que no puede alcanzarse sin una red de transporte público que esté a la altura de la densidad de población, el flujo turístico y la actividad económica de los territorios. Y Málaga, consolidada como uno de los grandes polos de atracción del país, presenta unas carencias históricas en su red ferroviaria, déficit que requiere actuaciones e inversiones decididas.

La iniciativa de un tren litoral debe servir no sólo para conectar las ciudades de la Costa del Sol, desde Nerja hasta Estepona, sino para planificar su prolongación hasta el Campo de Gibraltar. Para ello, el periódico pretende con esta iniciativa hacer patente lo que es un secreto a voces, esto es: que esta petición viene respaldada masivamente por la sociedad civil malagueña, entre la que hay un consenso similar al que hubo con la puesta en marcha de la Universidad de Málaga (UMA), para la llegada del AVE o para el Museo de Bellas Artes de la Aduana. Conscientes de la trascendencia de una conexión ferroviaria a lo largo de toda la Costa del Sol.

Publicidad

Petición al Gobierno

Se trata de hacer llegar tanto al Gobierno de España, que tiene las competencias para hacer posible esta gran obra, como al resto de administraciones, el clamor de los malagueños ante la necesaria y urgente construcción del tren litoral, tras décadas de desidia por parte de los responsables políticos e institucionales de todo signo.

De esta forma, una vez que el manifiesto logre un apoyo masivo por parte de los ciudadanos, como cabe esperar a tenor del nivel de apoyo que ya ha se alcanzado y el que cabe esperar en próximas fechas, todas las firmas se le harán llegar a los máximos responsables del Gobierno central y del Ministerio de Transportes, así como al resto de administraciones, para que puedan tomar conciencia del clamor social que esta reivindicación supone para los malagueños.

Publicidad

Ahora, el Gobierno de España y el resto de las administraciones públicas, sean del color político que sean, deben ser sensibles a esta aspiración colectiva de Málaga. Y nuestros representantes públicos han de tomar como suya esta reivindicación ciudadana, aparcar las diferencias y aunar esfuerzos para conseguir el objetivo de una Málaga mejor, más sostenible, más solidaria y más justa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad