

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Málaga cuenta con una población extranjera de 252.362 habitantes. Así los revelan los últimos datos del padrón municipal, que ha sido publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta población se compone por 153.623 ciudadanos europeos y 98.739 procedentes de países no europeos. Los números, que hacen referencia al padrón fijado por todos los municipios españoles a 1 de enero de 2019, permiten deducir que los finlandeses son la comunidad europea que más crece en la provincia de Málaga, pasando de 5.531 a 6.497 residentes.
Una subida que casi duplica a la de los residentes británicos, el segundo grupo de extranjeros que más ha crecido en Málaga, aunque permanece lejos de las cifras récord que alcanzó en 2014, cuando en la provincia había empadronados 57.536 ciudadanos británicos.
La Costa del Sol siempre ha contado con una comunidad finlandesa consolidada, con una especial predilección por instalarse en el municipio de Fuengirola. Pero los últimos datos del padrón suponen una subida que rompe con la tendencia de los últimos dos ejercicios, cuando la población finlandesa en Málaga se había reducido.
Este proceso se ha revertido al mismo tiempo que se han instalado nuevas empresas nórdicas en la Costa del Sol de manera reciente. Unos hechos, sin duda, relacionados entre sí.
El panorama que dibuja el padrón es diverso y deja varias lecturas. La población británica sigue siendo la más numerosa, con mucha diferencia. Incluso crece a las puertas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pasando de 46.563 a 47.193 empadronados. Una subida de 630 vecinos que residen de forma oficial en la Costa del Sol.
No obstante, se estima que la población flotante mucho mayor que esta cifra. Aunque aumenten otra vez el número de ciudadanos británicos en la provincia, en los últimos cinco años, coincidiendo con los inicios del 'Brexit', se han perdido a más de 10.000 residentes. En 2014, los británicos empadronados en Málaga ascendían a los 57.536.
Ni alemanes ni franceses. La tercera comunidad extranjera en la provincia, detrás de la británica, está representada por los ciudadanos ucranianos. Desde el año 2014 no han dejado de llegar a Málaga, pasando de los 8.085 a los 11.392 empadronados, actualmente.
De un año para otro, la población ucraniana ha subido en 442 habitantes. Un ascenso que ha coincidido de lleno con la crisis política que ha vivido este país a raíz de su enfrentamiento con Rusia. La segunda población más numerosa tras la británica, sigue siendo, no obstante, la magrebí, con 31.351 empadronados.
La cuarta comunidad de residentes extranjeros más numerosa en Málaga es la alemana, con 9.500 empadronados. Aunque, un año más, han menguado los alemanes que viven en la provincia, consolidando así una tendencia que se inició en 2014, cuando la cifra todavía era de 11.224 residentes. Los residentes alemanes están muy establecidos en Torrox y Marbella.
La comunidad china, por su parte, mantiene su ascenso. Ahora mismo, hay empadronados en Málaga 8.417 ciudadanos chinos. En 2014, este número aún estaba en los 7.050. Frente a los 81 ciudadanos coreanos empadronados en Málaga, la comunidad china representa de forma muy clara a los asiáticos que se han establecido en la provincia.
El padrón ofrece otros datos de interés, como los que hacen referencia a los rusos que se instalan en la provincia, y que destacan por contar entre ellos con ciudadanos de alto poder adquisitivo. Es otra de las comunidades que ha experimentado uno de los mayores crecimientos en el último ejercicio, con 412 residentes nuevos, pasando a los 6.957 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.